Hoy Lennon cumpliría 71 años

«Strawberry Fields Forever» by Waltervermeulen

Si no hubiera sido asesinado por Mark David Chapman el 8 de diciembre de 1980, John Lennon cumpliría hoy 71 años. Y como los cumpleaños se celebran con alegría, qué mejor manera de recordar la fecha con música del ex Beatle. Pero antes una de sus reflexiones más inspiradoras:

«Hay dos fuerzas básicas de la motivación: el miedo y el amor. Cuando tenemos miedo, te retiras de la vida. Cuando estamos enamorados, nos abrimos a todo lo que la vida tiene para ofrecer con pasión, entusiasmo y aceptación. Tenemos que aprender a amarnos a nosotros mismos en primer lugar, en toda nuestra gloria y nuestras imperfecciones. Si no podemos amarnos a nosotros mismos, no podremos abrir nuestra capacidad de amar a los demás o nuestro potencial para crear. La evolución y todas las esperanzas de un mundo mejor descansan en la valentía  y la visión de corazón abierto de personas que abrazan la vida».

El grupo cubano Aceituna sin hueso interpreta en rumba flamenca su propia versión de Don’t Le Me Down, un tema que Lennon le escribió a Yoko Ono en 1969.

Anuncio publicitario

Sueño causado por el vuelo de una abeja en torno a una granada un segundo antes de despertar

Dalí sueño causado

"Sueño causado por el vuelo de una abeja en torno a una granada un segundo antes de despertar", Salvador Dalí, 1944.

Inquietante y provocadora, la obra de Dalí atrapa desde el primer vistazo. Cuando creó «Sueño causado por el vuelo de una abeja en torno a una granada un segundo antes de despertar», el maestro ya había comenzado a cambiar de estilo, se inclinaba por una tendencia clásica en sus pinturas, pero sin dejar de lado el surrealismo.

Enormes espacios, felinos y elementos flotantes, tradicionales en su anterior etapa, se mezclan ahora con Gala desnuda, una delicada visión que contrasta con la fiereza de los tigres y la agresividad del fusil. En la parte inferior derecha del cuadro, como si no importara, está la abeja que vuela en torno a una granada.

El cartel (13)

janela-da-alma

En lo que degusto un exquisito té de yerba buena y anís estrellado, les cuento que tuve la oportunidad de ver en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2009 el tremendo documental «Ventana del alma» (Janela da alma), de los realizadores brasileños João Jardim y Walter Carvalho. Estrenado en 2001, el filme trata sobre las experiencias de 19 personas con distintos grados de impedimento visual, entre ellos los cineastas Wim Wenders, Agnes Varda, José Saramago y Oliver Sacks. Qué distinta sería la vida si no tuviéramos ojos o si careciéramos de visión. Los invito a la reflexión a través de este material audiovisual, no se lo pierdan.