Fernando Darder, entrevista exclusiva

Fernando Darder: “Lo que más nos han agradecido en Haití es el apoyo moral”

El valenciano Fernando Darder acude a donde más lo necesiten. Estuvo en el contingente de emergencia que socorrió a Indonesia tras el tsunami de 2004 y ha abogado por los derechos fundamentales del ser humano, al involucrarse con su ONGD Esperanza Sin Fronteras (E.S.F.) en la abolición de la mutilación genital femenina en Etiopía. El terremoto lo llevó de vuelta a Haití, donde E.S.F. había levantado un campamento hace 12 años para ayudar a madres adolescentes. En aquella ocasión el caos no les permitió continuar con la misión. Esta vez, a pesar del desorden reinante, Darder llevó consigo más de 21,000 euros concedidos por el Ayuntamiento de Sagunto y la ayuda brindada por Ortopedia Arco, empresa privada que donó material ortopédico para unos 60 niños que perdieron alguna extremidad.

Escuchar su contundente relato –en exclusiva para Revista Mercado– no puede lograr otra cosa que identificarnos más con la situación del vecino país: “Además del campo de refugiados que teníamos a nuestro cargo, ayudamos a otro que había sido abandonado por estar fuera del perímetro de seguridad. Y todo lo que queda fuera de esa zona no es prioritario para Estados Unidos, país que coordina la ayuda internacional. Tuvimos que ingeniárnosla para aplicar el ‘donde comen cuatro, comen ocho’. Pero el apoyo moral, la recuperación de la autoestima, es lo que más nos han agradecido”.

Revista Mercado: ¿Cuál es el panorama que encuentra E.S.F. cuando llega a Haití tras el terremoto?

Fernando Darder: Llegamos a un campo de refugiados que no ha recibido la ayuda humanitaria de nadie y que estaba fuera del perímetro de seguridad. Sabes que todo está coordinado por Estados Unidos en un Centro de Cooperación Internacional y todo lo que queda fuera no es prioritario para esa ayuda. Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario

Terremoto de 8.8 en Chile

Foto tomada de AP.

Los chilenos no esperaron la salida del sol para despertarse hoy. La terrible sacudida de un terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter los levantó a las 3:34 de la madrugada (hora local). Hasta ahora se reportan 78 muertos. El epicentro se localizó en el mar, a 300 kilómetros al sur de Santiago de Chile, a 59,4 kilómetros de profundidad, frente a las costas de la región del Maule, en el centro del país, según informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

La alerta de tsunami emitida a primeras horas del día es válida para las regiones chilenas de Araucanía, Biobío y Maule, así como par Hawái y Japón. Ya son 53 países para los que se emitió la alerta. Poderosas réplicas se han estado sucediendo esta mañana: 6.2, 6.0, 6.0, 6.9, 6.1, 5.6, 5.8, 5.9, etcétera. Las pueden seguir en este link de la USGS.

UPDATE
Aunque se descartó la posibilidad de tsunami para Chile, una ola de 40 metros de altura –según la impresión de los que allí se encontraban– se registró en la Isla de Juan Fernández y avanzó hasta la mitad del pueblo. No hubo víctimas. Los habitantes se refugiaron en las zonas altas. Las áreas costeras de la Isla de Pascua han sido evacuadas ante la posible llegada de grandes olas.

EN LA HISTORIA
Este es el segundo peor terremoto en la historia de Chile. Hace 20 años , el 22 de mayo de 1960, tuvo lugar lo que hoy se conoce como el Gran Terremoto de Chile, que ocasionó la muerte a más de 3.000 personas y más de 2 millones quedaron damnificadas. Ese terremoto de 9.5 en la escala de Richter está considerado el más intenso registrado en el mundo.

EN TWITTER
En Twitter se puede seguir las últimas informaciones a través de los topics #terremotochile y #chile. En internet se habilitó el sitio www.terremotochile.com.

Stand With Haiti (A message from Madonna)

Dear friend,

I’m sure that you, like me, have been heartbroken by the images coming out of Haiti since the devastating earthquake shook the impoverished nation on Tuesday.

My prayers are with the people of Haiti. I can’t imagine the terrible pain and suffering they are experiencing. Sadly, the depths of the tragedy are just becoming known and the need for our support grows more urgent with every passing moment.

I have given a donation of $250,000 to assist Haiti’s earthquake victims through Partners in Health, one of Haiti’s leading health care providers. I urge all of my friends and fans around the world to join me collectively to match my contribution or give in any way you can.

Please donate to Partners in Health now:

www.raisingmalawi.org/partnersinhealth

Many of you will remember Dr. Paul Farmer, a founding director of Partners in Health, from my film, «I Am Because We Are.» Paul is a medical anthropologist and a physician who has dedicated his life to treating some of the world’s poorest populations.

Paul has been working alongside Haitians for decades, empowering them to improve their own communities. His dedication to Haiti and his transformative work there has inspired my own work in Malawi.

I realize I’ve asked for your help before. But when the suffering of tens of thousands of people comes into our homes and touches us the way the situation in Haiti has, I believe we are called to act.

Right now, Partners in Health is rushing to provide medical supplies and additional staff to the 120 doctors and hundred of nurses they already have on the ground in Haiti. Supplies are quickly running out.

I’m inspired by Partners in Health, and I whole-heartedly support their work. Please join me in supporting their relief efforts, which are needed more now than ever before.

www.raisingmalawi.org/partnersinhealth

We cannot sit idly by and watch the suffering of so many. We must act now.

Thank you for your support,

Madonna

HAITI 90999


CNNMoney.com reporta que las donaciones a la Cruz Roja de Estados Unidos –destinada a ayudar a las víctimas del terremoto en Haití– a través de mensajes de texto (90999 para clientes AT&T) sobrepasan los cinco millones de dólares.

Donations via text message raised $5 million for the American Red Cross’s Haiti relief efforts as of 5 p.m. Thursday.

Soon after a 7.0-magnitude quake struck near capital city Port-au-Prince late Tuesday, the Red Cross mobilized fundraising efforts via social networking site Twitter. Just before midnight, @RedCross tweeted: «You can text «HAITI» to 90999 to donate $10 to Red Cross relief efforts in #haiti.»