Vaya sacudida la de hoy

Esperaba que la primera entrada de este blog en 2012 fuera más esperanzadora. Pero no es así. Esta mañana, a las 5:35 un temblor de moderada intensidad –5.3 en la escala de Richter– se sintió en Santo Domingo y en otras zonas del país. Con una profundidad de 10 kilómetros, el sismo tuvo su epicentro a 55 kilómetros de la capital. Así lo informó la página del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

Lamentablemente hubo una víctima mortal, un hombre de 47 años, que del susto sufrió un infarto mientras se encontraba frente al televisor, según al testimonio de su esposa. Las autoridades informaron que el sismo provocó agrietamientos en edificios de Azua y San José de Ocoa y derrumbes en el lugar denominado El Número, en la carretera que comunica Ocoa y Baní.

Otro temblor de magnitud 4.6 se produjo a las 6:02 de la tarde en la Bahía de Ocoa, y se suma a los más de 15 movimientos telúricos registrados después del primero ocurrido en la madrugada.

Anuncio publicitario

El oriente cubano tiembla con sismo de 5.6

Decenas de movimientos telúricos de baja intensidad se han producido en el oriente cubano desde el potente terremoto que devastó en enero pasado a Haití. Ayer sábado, a la 2:08 pm (hora local) un sismo de magnitud 5.6 en la escala de Richter se sintió con fuerza en Guantánamo, Santiago de Cuba y Holguín, sin que se reportaran víctimas ni daños materiales considerables.

De acuerdo con el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, el epicentro se localizó en el mar a 45 kilómetros al suroeste de la ciudad de Guantánamo, a 62 kilómetros al sureste de Santiago de Cuba, y a una profundidad de 17 kilómetros. El fenómeno tuvo su centro en las coordenadas 19,77 latitud norte y 65,32 longitud oeste.

Poco después siguieron varias réplicas, entre ellas dos de 4.4 y 4.8 de magnitud. Según habitantes de la zona, el temblor duró poco menos de un minuto. Testigos de Caimanera aseguran que los daños ocurridos en paredes son menores, aunque la pared de una vivienda se vino abajo.

El 2010 empezó con intensidad. El sismólogo del USGS, Paul Earle, afirma que los años con grandes terremotos son más propensos a tener en general un elevado movimiento sísmico.

Terremoto de 8.8 en Chile

Foto tomada de AP.

Los chilenos no esperaron la salida del sol para despertarse hoy. La terrible sacudida de un terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter los levantó a las 3:34 de la madrugada (hora local). Hasta ahora se reportan 78 muertos. El epicentro se localizó en el mar, a 300 kilómetros al sur de Santiago de Chile, a 59,4 kilómetros de profundidad, frente a las costas de la región del Maule, en el centro del país, según informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

La alerta de tsunami emitida a primeras horas del día es válida para las regiones chilenas de Araucanía, Biobío y Maule, así como par Hawái y Japón. Ya son 53 países para los que se emitió la alerta. Poderosas réplicas se han estado sucediendo esta mañana: 6.2, 6.0, 6.0, 6.9, 6.1, 5.6, 5.8, 5.9, etcétera. Las pueden seguir en este link de la USGS.

UPDATE
Aunque se descartó la posibilidad de tsunami para Chile, una ola de 40 metros de altura –según la impresión de los que allí se encontraban– se registró en la Isla de Juan Fernández y avanzó hasta la mitad del pueblo. No hubo víctimas. Los habitantes se refugiaron en las zonas altas. Las áreas costeras de la Isla de Pascua han sido evacuadas ante la posible llegada de grandes olas.

EN LA HISTORIA
Este es el segundo peor terremoto en la historia de Chile. Hace 20 años , el 22 de mayo de 1960, tuvo lugar lo que hoy se conoce como el Gran Terremoto de Chile, que ocasionó la muerte a más de 3.000 personas y más de 2 millones quedaron damnificadas. Ese terremoto de 9.5 en la escala de Richter está considerado el más intenso registrado en el mundo.

EN TWITTER
En Twitter se puede seguir las últimas informaciones a través de los topics #terremotochile y #chile. En internet se habilitó el sitio www.terremotochile.com.