III Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo

La Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes será la sede del acto inaugural del III Festival Internacional de Poesía, Santo Domingo 2011. Conforman el programa más de 30 poetas nacionales y extranjeros procedentes de Guatemala, Venezuela, Ecuador, Haití, Cuba, Nicaragua, Brasil, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, España, Bolivia, Puerto Rico, Costa Rica, Uruguay e Italia.

Organizado por el Ministerio de Cultura, el festival está dedicado al fenecido poeta Manuel del Cabral. El evento se realizará del 19 al 23 de octubre, bajo el lema “De este lado del mar, la poesía florece”, y contará con la presencia de poetas de 19 países.

De República Dominicana se integran, como invitados, Jeannette Miller, Alfonso Quiñones, Soledad Álvarez, Ángela Hernández, Iky Tejada, Pedro José Gris, Cayo Claudio Espinal, Dionisio De Jesús, Federico Jóvine Bermúdez, Fernando Cabrera, Juan Carlos Mieses y Rafael Hilario Medina, entre otros.

El jueves 20, los actores del Teatro Rodante Dominicano declamarán poemas en vagones y estaciones del Metro de Santo Domingo, en la actividad “Poesía en movimiento”, dirigida por Carlota Carretero, a las 12:00 del mediodía y 5:00 de la tarde. Ese mismo día se inaugurará la Plaza Salomé Ureña, en la calle de Las Atarazanas, Ciudad Colonial.

El viernes 21, Día Nacional del Poeta, fecha en que se conmemora el natalicio de la poetisa dominicana Salomé Ureña de Henríquez, se desarrollará una programación especial, que iniciará con una ofrenda floral en el Panteón de la Patria, para continuar con lecturas poéticas en diferentes puntos del país, incluido el Auditorio Manuel del Cabral, de la UASD, a las 4:00 de la tarde.

Durante el evento se presentarán dos importantes antologías de poesía dominicana realizadas en Italia y España, “La poesía del Siglo XX en República Dominicana”, de la importante colección Visor, de España, y “Cantos del Aire: Antología de la Poesía Dominicana Contemporánea”, del italiano Emanuele Bertini, en edición bilingüe.

El festival finalizará el domingo 23 de octubre, con un evento artístico y la lectura de la proclama de los poetas, a las 8:00 de la noche, en la Sala de la Cultura, del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Anuncio publicitario

El cartel (35)

La sección «El cartel» se viste de gala para presentar detalles del Festival de Cine Internacional Fine Arts en su edición 2011, que vuelve a tener como sede al Fine Arts Cinema Café en Novo-Centro, del 25 de agosto al 4 de septiembre. La fiesta del séptimo arte llegará a Cinemacentro Cibao, en Santiago, del 1 al 7 de septiembre.

Casi treinta películas, representativas de lo mejor de la producción internacional de cuatro continentes, componen esta esta entrega que llega a los cinéfilos de manos de Caribbean Cinemas y sus salas especializadas, con el auspicio de Orange Dominicana y su programa de lealtad Orange Cinema. También cuenta con el patrocinio de Copa Airlines, Hotel Hilton, Panamericana Films y Samsung, además de la colaboración de las embajadas acreditadas en el país.

Los amantes del buen cine disfrutarán con esta exquisita selección de películas que vienen precedidas por el aclamo de la crítica internacional y que serán presentadas por primera vez y de manera exclusiva en República Dominicana. Algunas de ellas han sido postuladas al Oscar como mejor película extranjera por sus respectivos países. Otras han conseguido importantes premios en los festivales de Cannes, Sundance, Montreal, Venecia, San Sebastián y Berlín.

Para este año se espera la presencia del director de la película mexicana La otra familia, Gustavo Loza, junto a los actores Ana Serradilla, Nailea Norvind y Juan Ríos Cantú, y el guatemalteco Rodolfo Espinosa, director de Aquí me quedo. También nos visitará el español Paco Cabezas, director de la película Carne de neón. De la distribuidora 20th Century Fox para Latinoamérica estará su director Gustavo Rodríguez, y Sergio Sa Leitao, director de Rio Filmes de Brasil.

El festival incluye actividades nocturnas tipo «meet and greet» con los invitados extranjeros y charlas diurnas con las principales universidades del país. Más detalles en el sitio oficial www.festivaldecinefinearts.com. Los dejo con algunos de los carteles de las cintas participantes, que son la razón de ser de esta sección.

El cartel (32)

Ayer domingo 12 de diciembre concluyó en La Habana la 32 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. El Primer Premio Coral fue a parar a manos de la cinta uruguaya La vida útil, dirigida por Federico Veiroj. La otra gran ganadora fue la película chilena Post-Mortem, de Pablo Larraín, que se quedó con varios premios, entre ellos el Segundo Premio Coral, mejor actor (Alfredo Castro), actriz (Antonia Zegers), guión y el Premio FIPRESCI de la crítica internacional. El Premio Especial del Jurado en la categoría Ficción lo mereció la argentina La mirada invisible, de Diego Lerman, basada en la novela homónima de Martín Kohan. La mejor Opera Prima en largometrajes fue para la película mexicana Alamar, de Pedro González-Rubio.

Premios principales
FICCIÓN
1° Coral: «La vida útil», de Federico Veiroj (Uruguay)
2° Coral: «Post-Mortem», de Pablo Larraín (Chile)
3° Coral: «Las buenas hierbas», de María Novaro (México)
Premio del Jurado: «La mirada invisible», de Diego Lerman (Argentina)
Coral de Dirección: Fernando Pérez, por «José Martí: el Ojo del Canario» (Cuba)
Premio del Público: «Casa vieja», de Lester Hamlet (Cuba)

OPERA PRIMA
1° Coral: «Alamar», de Pedro González-Rubio (México)
2° Coral: «Octubre», de Daniel y Diego Vega (Perú)
3° Coral: «Del amor y otros demonios», de Hilda Hidalgo (Costa Rica)

DOCUMENTAL
1° Coral: «Pecados de mi padre», de Nicolás Entel (Argentina)
2° Coral: «El edificio de los chilenos», de Macarena Aguiló Marchi (Chile)

(Puedes ver la lista completa en el sitio de PL y para conocer más del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano entra a su sitio oficial en este enlace.)

A continuación los carteles de algunas de las obras participantes:

Un Café por Benedetti

«Un Café por Benedetti»
17 de abril de 2010
9 de la noche

Reservaciones:
La Cereza del Café
Av. Tláhuac No. 7086, Col. Ojo de Agua,
San Francisco Tlaltenco, Del. Tláhuac, México, D.F.
Teléfonos:
58 41 35 58
58 41 9043
MARIO BENEDETTI
Considerado uno de los autores más relevantes de la literatura uruguaya de la sengunda mitad del siglo XX, es sin duda uno de los poetas más reconocidos a escala mundial.

Dice Eduardo Galeano: «…el dolor se dice callando». Sin embargo, no deseamos callar en esta ocasión, pues Benedetti es de aquellos poetas que no permiten dejarlos en el olvido. Nos unimos a la cantidad enorme de homenajes que le han hecho por diversas partes del mundo, nos unimos a esta admiración constante, a ese cariño intenso y emotivo.

Este es nuestro homenaje, desde nuestras trincheras y con una nostalgia dulce, no nos queda más que decirle a este poeta: «…qué maravilla es poder sentirte aunque no estás».

Saludos.

Profr. Jesús Edgardo Espíritu Cruz
Profr. Sinhué Navarro Abarca

El cartel (27)

La XII Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo entra en su recta final con la agradable noticia de que la coproducción argentino-española «El secreto de sus ojos», ganadora este año en los premios Goya y Oscar a la mejor película extranjera,  será exhibida en los cines del país a partir del jueves 25 de marzo. Eso gracias a la gran acogida y éxito de público.

PROGRAMACIÓN

DOMINGO 21

5:15 Machuca (Chile)
5:30 Caminando ( Japón)
5:45 La pasión de Gabriel (Colombia)

7:15 Norteado (México)
7:30 Navidad (Chile)
7:45 El regalo de la Pachamama (Bolivia)

9:15 Mal día para pescar (Uruguay)
9:30 Whisky & vodka (Alemania)
9:45 Gestación (Costa Rica)

LUNES 22

5:15 Vaho (México)
5:30 C4atro (Perú)
5:45 Un año en invierno (Alemania)

7:15 El primer día del resto de tu vida (Francia)
7:30 La vergüenza (España)
7:45 Turistas (Chile)

9:15 La escarcha (Noruega-España)
9:30 En la cama (Chile)
9:45 El último verano de la Boyita (Argentina)

MARTES 23

5:15 New Dominican York (España)
5:30 Huacho (Chile)
5:45 La sangre y la lluvia (Colombia)

7:15 París 36 (Francia)
7:30 Dawson Isla 10 (Chile)
7:45 Feliz Natal (Brasil)

9:15 Espiral (México)
9:30 Mi mejor enemigo (Chile)
9:45 Película de la clausura

MIERCOLES 24

5:15 Should we go home (RD) y 16 memorias (Colombia)
5:30 Paraíso (Estados Unidos)
5:45 Navidad (Chile)

7:15 Mal día para pescar (Uruguay)
7:30 Gestación (Costa Rica)
7:45 Caminando (Japón)

9:15 Subterra (Chile)
9:30 El primer día del resto de tu vida (Francia)
9:45 Turistas (Chile)