Lluvia de la buena, la de Cirque Éloize

Con montajes conmovedores impregnados de poesía y metáforas el Cirque Éloize se dio a la tarea de renovar las artes circenses. El propio nombre de la compañía es una inspiración: se basa en los destellos de luz que aparecen en las Islas Magdalena, conocidos como ‘éloize’. Una de sus siete producciones originales, Rain, de gira por Latinoamérica, llegará en agosto a Santo Domingo para hacer derroche de destreza, elasticidad, equilibrio y valentía.

Lee los detalles en estos dos enlaces de BohioNews.com (aquí y aquí).

Y para que entiendas por qué no debes perderte este espectáculo, observa:


Anuncio publicitario

El cartel (19)

this_is_it

Esta semana se estrenó «This Is It», el documental sobre Michael Jackson que todos esperaban con ansias. El filme, que comienza con los testimonios de los cantantes y bailarines que el Rey del Pop escogió para ser parte del show, deja ver durante dos horas los pormenores de los ensayos en los que estaba sumido el artista antes de morir.

Los 7,4 millones de dólares recaudados en Estados Unidos sitúa a «This Is It» como el estreno número 41 que más dinero ha ingresado tras debutar un miércoles, según el portal especializado en taquillas Box Office Mojo. La recaudación a escala mundial fue de 20,1 millones de dólares.

Las reacciones de los críticos no se han hecho esperar. La gran mayoría lo califica de bueno. Pero que sean los fans quienes digan. Es para ellos, de manera especial, a quienes va dirigido el material. No te lo puedes perder.

El cartel (15)

up poster

"Up", de Pete Docter

Muy buena película. La recomiendo.

MPAA Rating: PG, for some peril and action
Genre: Animated/Family/Comedy
Runtime: Approx. 102 minutes
Starring: Ed Asner, Christopher Plummer, John Ratzenberger, Delroy Lindo, Jordan Nagai
Studio: Walt Disney Pictures
Director: Pete Docter
Release Date: May 29, 2009

El cartel (12)

Se acerca el estreno de «Avatar», la esperada película de ciencia-ficción de James Cameron. Nunca faltan los teaser posters para crear expectación. Estemos atentos, en el reparto están Zoe Saldaña y Michelle Rodríguez, quien ya adelantó que su personaje muere al final.

avatar_movie_poster

avatar-2

Por supuesto, no faltan los teaser trailers.

El cartel (7)

La sección El cartel se complace en traer hoy a un joven y talentoso cineasta cubano, mi amigo Miguel Coyula Aquino, cuya obra ha sentado precedentes en el audiovisual latinoamericano y de su país. En el año 2001 tuve la oportunidad de entrevistar a este multipremiado genio para las revistas Somos Jóvenes y La Jiribilla. Puedes acceder al texto de esta última aquí.

"Red Cockroaches" (2003)

"Red Cockroaches" (2003)

Red Cockroaches: En una Nueva York futurista y azotada por las lluvias ácidas, un joven llamado Adam conoce en el tren subterráneo a Lily, una muchacha de misteriosa apariencia familiar. A partir de ahí surge una atracción matizada por la violencia en un agresivo ambiente urbano…

Ficha:
2003
82 minutos
Cuba / Estados Unidos
Drama – Ciencia ficción
Guión y dirección: Miguel Coyula
Intérpretes: Adam Plotch, Talia Rubel, Diane Spodarek, Jeff Pucillo
Producción: Miguel Coyula
Montaje: Miguel Coyula
Edición: Miguel Coyula
Música: Miguel Coyula
23 premios

A continuación el trailer de «Red Cockroaches» (Cucarachas rojas), un ligero anticipo a esta obra maestra que no debes dejar de ver por ninguna razón. Se encuentra en DVD y puedes saber más de ella con un click en el cartel o aquí.

Y como «bonus tracks», unos avances de la película en producción «Memorias del desarrollo», para la cual Coyula acude a la obra homónima de Edmundo Desnoes, el mismo autor de «Memorias del subdesarrollo», novela en la que el gran Tomás Gutiérrez Alea se basó para su clásica cinta.

Llueven las críticas, la mayoría negativas, sobre el cine cubano de la última década…
-No todo es malo. Han habido excepciones. Fresa y Chocolate es una excelente película, pero lamentablemente dio origen a Guantanamera, y esta a una serie de imitaciones que, con mayor o menor fortuna, navegaron con éxito, vendiéndole a España o al mejor postor lo que más carcajadas pudiera arrancar: mulatas, tabaco, rumba y ron. La justificación es obvia: pocos extranjeros pagarían por ver otra imagen de Cuba. Hay temas muy ricos por explotar. El dinero viene y se va, pero la memoria fílmica es lo que queda. A pesar de las excepciones -Madagascar, La vida es silbar, y algunas otras- resultará imposible recordar otras memorias como las del subdesarrollo.

Releyendo la entrevista de La Jiribilla, me percato una vez más de lo certero de esas afirmaciones de Coyula, con la exquisita ironía de que ahora quedarán otras memorias para recordar, las «del desarrollo».