Alto a la violencia contra la mujer

Hoy 25 de noviembre celebramos el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. Pocas cosas son más vejatorias que tener que reclamar a través de estos símbolos, que cese el maltrato del sexo femenino, que cese el asesinato de mujeres día tras día y todos los años.

Es una violencia sin tregua, sin pausa, y todavía con demasiadas coartadas y justificaciones por parte de la sociedad. Habría que preguntarse por qué tantos millones de hombres en el mundo sienten el instinto agresivo hacia la mujer. Por qué tantos hombres se sienten con derecho a torturarlas y asesinarlas. Y habría que preguntarse por qué existen tantas contemplaciones hacia numerosos países en los que la mujer ni siquiera está legalmente protegida.

Tomado de Tribuna Sur.
Imagen: «Enough», de Ashmuth

Anuncio publicitario

Tortura

"Love Hurts" by Flipstyle79

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE):

tortura.

(Del lat. tortūra).

1. f. Grave dolor físico o psicológico infligido a alguien, con métodos y utensilios diversos, con el fin de obtener de él una confesión, o como medio de castigo.

2. f. cuestión de tormento.

3. f. Dolor o aflicción grande, o cosa que lo produce.

4. f. Desviación de lo recto, curvatura, oblicuidad, inclinación.

5. f. Der. Delito por el que se castiga a las autoridades o funcionarios públicos que, abusando de su cargo, practican la tortura (‖ dolor físico o psicológico).