París tendrá cabinas telefónicas futuristas

El placer del acceso a las redes del ciberespacio tendrá desde ahora un lugar privilegiado en Francia: las cabinas con pantalla táctil. Esto sucede en un mundo en bque la competencia de celulares con servicio de internet se diversifica. En el corazón de Los Campos Elíseos, entre el Arco de Triunfo y la Plaza de la Concordia, ya funciona la primera cabina futurista de París, con el habitual auricular y la pantalla que ofrece por seis meses el servicio de internet.

Es la curiosidad del momento y desde su arribo se hacen largas filas a su alrededor. Sin embargo, los creadores del dispositivo adelantan que es la primera de un total de 12 que se desplegarán en la ciudad de manera experimental. Iniciativa de France Telecom, el gigante galo de las telecomunicaciones, la propuesta se extenderá a otras zonas muy concurridas de turistas en la Ciudad Luz, en las cercanías de la Torre Eiffel, Montparnasse y las principales estaciones de trenes.

(Fuente: PL / Foto: AFP)
Anuncio publicitario

El mundo apaga la luz por una hora

"Earth Hour" by AmongDreams

Miles de ciudades de 120 países se sumaron hoy a la Hora del Planeta, un apagón voluntario de una hora para concienciar sobre el cambio climático y exigir a los políticos más acción al respecto. La organización ecologista WWF, promotora de la iniciativa, quería lograr que apagasen la luz 1.000 millones de personas en todo el planeta. La Ciudad Prohibida de China, la Torre Eiffel de París, el Big Ben de Londres, el Empire State de Nueva York y la Fontana de Trevi de Roma se sumaron a la iniciativa de apagar las luces una hora a partir de las 20.30 hora local de cada país. Se espera que numerosas ciudades latinoamericanas observen también el evento. Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Costa Rica son algunos de los participantes.

Londres

París

La Torre Eiffel cumple 120 años

TorreeiffelUno de los monumentos más visitados del mundo, la Torre Eiffel, acaba de cumplir 120 años. Por ese motivo, el ayuntamiento de París inauguró este mes la muestra «Gustave Eiffel, el mago del hierro», para sumarse al homenaje del aniversario.

Con 324 metros de altura, contando las antenas de televisión, la «Grande Dame» o la Dama de Hierro, como la llaman, es todavía fuente de pasiones encontradas de amor y odio, aunque predomina ya ampliamente el culto a su figura.

Situada en el extremo del Campo de Marte, frente a las orillas del río Sena, la Torre Eiffel fue el sitio turístico más visitado del mundo en 2008, con seis millones 930 mil personas. Quedó detrás del Museo del Louvre, que superó los siete millones de visitantes el pasado año. Los registros toman en cuenta sólo a quienes ingresan a los miradores de la Torre.

El monumento empezó a romper la armonía del Campo de Marte cuando comenzaron los trabajos, en 1887. Prominentes parisinos de la época intentaron detener su construcción. La consideraban «monstruosa e inútil». Poco a poco, los vecinos la fueron viendo la torre con otros ojos, decían que sólo duraría 20 años.

No había en el mundo ninguna otra edificación que superase sus 300 metros de altura. Hoy, con casi 7 millones de visitantes al año, es un ícono de la modernidad que ha sobrevivido al odio de retrógados, especuladores e incluso, a los nazis quienes la incendiaron en 1944.

En sus entrañas trabajan más de 500 personas. Entre sus empleados destacan los encargados de la iluminación del monumento, unos «electricistas-alpinistas» a los que les encanta su oficio. (Haz click en la foto para ampliarla).