¿Qué cubano no se acuerda de Virulo en «El Bateus de Amadeus» y de «La esclava contra el árabe»? Dos clásicos de los espectáculos de humor en Cuba que hicieron reír a una generación ávida de humor inteligente. Pues les cuento que Virulo estará en concierto en La Casa del Café, en Tláhuac, México D.F. Los detalles a continuación.
«Un Café por Benedetti» 17 de abril de 2010 9 de la noche
Reservaciones: La Cereza del Café Av. Tláhuac No. 7086, Col. Ojo de Agua, San Francisco Tlaltenco, Del. Tláhuac, México, D.F. Teléfonos: 58 41 35 58 58 41 9043
MARIO BENEDETTI Considerado uno de los autores más relevantes de la literatura uruguaya de la sengunda mitad del siglo XX, es sin duda uno de los poetas más reconocidos a escala mundial. Dice Eduardo Galeano: «…el dolor se dice callando». Sin embargo, no deseamos callar en esta ocasión, pues Benedetti es de aquellos poetas que no permiten dejarlos en el olvido. Nos unimos a la cantidad enorme de homenajes que le han hecho por diversas partes del mundo, nos unimos a esta admiración constante, a ese cariño intenso y emotivo. Este es nuestro homenaje, desde nuestras trincheras y con una nostalgia dulce, no nos queda más que decirle a este poeta: «…qué maravilla es poder sentirte aunque no estás».
Grupo formado en 1968 por Ismael Colmenares, al lado de Mayra Cebreros y Jorge Silva. Desde ese año se han presentado en plazas, cárceles, camiones, peceras, escuelas, en gran parte de la República Mexicana. Han asistido a festivales de música y teatro en Centro América, Venezuela, Cuba, Estados Unidos, y Europa, aunque usted no lo crea y el grupo ni se acuerde.
El grupo decidió llamarse Los Nakos ya que de una manera despectiva es utilizado el término en contra de la gente que llega del campo a la ciudad o bien de la que no anda a la moda y se visten a rayas y cuadros y usan zancones los pantalones o porque tiran de uñita y hablan con groserías; justamente para reivindicar a todo este personal nosotros somos Los Nakos, y además lo ponemos con “K” pa” que se vea más nako ¿o no?
Tienen su currículum haber ganado una chica medalla en el Festival de Berlín de 1973 A.C.M. (antes de la caída del muro), un diploma del reclusorio norte otorgado por el Conde de la Criminología, una concha nácar otorgada por los vendedores ambulantes y una piedra pomex entregada por la Asociación de Astrólogos del Valle del Mexquital.
El humor que el grupo deposita en sus presentaciones es tomado de la vida cotidiana, del metro, de la Cámara de Diputados, de la televisión, del radio, las caricaturas y los merolicos de la clase política. En los espectáculos que presentan toman la sátira, la parodia, el teatro, el albur y la música en sus diferentes formas.
La poesía y la música en el trabajo del trovador mexicano Edgar Oceransky logran un extraño prodigio de combinar motivos y recursos para instaurar un lenguaje íntimo y secreto, que nos remite a una nueva forma de ver, pensar e imaginar lo real.
Oceransky, originario de la Ciudad de México, inicia su actividad musical en 1993, año en que funda el dúo Sol y Luna, junto a Cecilia Pellicer. En el 2000 graba su primer disco, “Estoy aquí”. Ha sido ganador de diversos certámenes, como el “Concurso Nacional de Canto y Nuevo y Rock Urbano”, y ha llevado su trabajo a diversos escenarios de la República Mexicana.
Ha compartido escenarios con diversos trovadores y roqueros urbanos, entre ellos Fernando Delgadillo, Mexicanto, Tania Libertad, Hernaldo Zúñiga, Vicente Feliú, Nirka y Armando Rosas.
Sembraron un abrazo: