Vaya sacudida la de hoy

Esperaba que la primera entrada de este blog en 2012 fuera más esperanzadora. Pero no es así. Esta mañana, a las 5:35 un temblor de moderada intensidad –5.3 en la escala de Richter– se sintió en Santo Domingo y en otras zonas del país. Con una profundidad de 10 kilómetros, el sismo tuvo su epicentro a 55 kilómetros de la capital. Así lo informó la página del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

Lamentablemente hubo una víctima mortal, un hombre de 47 años, que del susto sufrió un infarto mientras se encontraba frente al televisor, según al testimonio de su esposa. Las autoridades informaron que el sismo provocó agrietamientos en edificios de Azua y San José de Ocoa y derrumbes en el lugar denominado El Número, en la carretera que comunica Ocoa y Baní.

Otro temblor de magnitud 4.6 se produjo a las 6:02 de la tarde en la Bahía de Ocoa, y se suma a los más de 15 movimientos telúricos registrados después del primero ocurrido en la madrugada.

Anuncio publicitario

Fernando Darder, entrevista exclusiva

Fernando Darder: “Lo que más nos han agradecido en Haití es el apoyo moral”

El valenciano Fernando Darder acude a donde más lo necesiten. Estuvo en el contingente de emergencia que socorrió a Indonesia tras el tsunami de 2004 y ha abogado por los derechos fundamentales del ser humano, al involucrarse con su ONGD Esperanza Sin Fronteras (E.S.F.) en la abolición de la mutilación genital femenina en Etiopía. El terremoto lo llevó de vuelta a Haití, donde E.S.F. había levantado un campamento hace 12 años para ayudar a madres adolescentes. En aquella ocasión el caos no les permitió continuar con la misión. Esta vez, a pesar del desorden reinante, Darder llevó consigo más de 21,000 euros concedidos por el Ayuntamiento de Sagunto y la ayuda brindada por Ortopedia Arco, empresa privada que donó material ortopédico para unos 60 niños que perdieron alguna extremidad.

Escuchar su contundente relato –en exclusiva para Revista Mercado– no puede lograr otra cosa que identificarnos más con la situación del vecino país: “Además del campo de refugiados que teníamos a nuestro cargo, ayudamos a otro que había sido abandonado por estar fuera del perímetro de seguridad. Y todo lo que queda fuera de esa zona no es prioritario para Estados Unidos, país que coordina la ayuda internacional. Tuvimos que ingeniárnosla para aplicar el ‘donde comen cuatro, comen ocho’. Pero el apoyo moral, la recuperación de la autoestima, es lo que más nos han agradecido”.

Revista Mercado: ¿Cuál es el panorama que encuentra E.S.F. cuando llega a Haití tras el terremoto?

Fernando Darder: Llegamos a un campo de refugiados que no ha recibido la ayuda humanitaria de nadie y que estaba fuera del perímetro de seguridad. Sabes que todo está coordinado por Estados Unidos en un Centro de Cooperación Internacional y todo lo que queda fuera no es prioritario para esa ayuda. Leer más de esta entrada

5.300 millones de dólares para Haití

Fernando Darder en Haití, mientras brindaba su apoyo con su ONGD Esperanza Sin Fronteras. (Próximamente daré un adelanto de la entrevista que me concedió).

La comunidad internacional comprometió este jueves 5.300 millones de dólares para ayudar a la reconstrucción de Haití en los próximos dos años y 9.900 millones a largo plazo, según anunció el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, al término de la conferencia de donantes celebrada en la sede de la ONU en Nueva York. Ban destacó que los compromisos han superado las expectativas, que ascendían a 3.900 millones para los primeros dos años. «Ésta es la solidaridad internacional en acción», dijo en rueda de prensa. «Ahora tenemos que cumplir».

Ahora sólo falta que se lleve a la práctica. Lee la información completa aquí.

Chile Ayuda a Chile

«Chile no es aquello malo que hemos visto en estos días, sino que es mucho más. Hay múltiples héroes y heroínas que han permitido salvar vidas y hoy día están trabajando para tratar de devolver un poquito de tranquilidad y un poquito de alegría a nuestra gente», con estas palabras la Presidenta Michelle Bachelet, habló en el Teatro Teletón.

Con palabras sencillas y un discurso emotivo, dijo que los chilenos estamos hechos de esfuerzo y solidaridad y que ello, permite conseguir acciones como ésta de superar la meta, que ya va en los 24 mil millones de pesos.

La mandataria quien compartió su experiencia recorriendo la zona norte de la Región del Maule, explicó que «seguiré recorriendo distintas zonas del país hasta el último día de mi mandato. Estamos trabajando fuertemente, tenemos en esta zona costera una delegada presidencial, tenemos alrededor de 20, entre subsecretarios y jefes de servicio, que están en las localidades como delegados míos directos, para que todas las necesidades sean cubiertas. En algunos lugares hay que seguir trabajando, porque a algunas áreas a lo mejor todavía no se ha llegado, pero vamos a llegar».

Más detalles del Teletón aquí.

Terremoto de 8.8 en Chile

Foto tomada de AP.

Los chilenos no esperaron la salida del sol para despertarse hoy. La terrible sacudida de un terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter los levantó a las 3:34 de la madrugada (hora local). Hasta ahora se reportan 78 muertos. El epicentro se localizó en el mar, a 300 kilómetros al sur de Santiago de Chile, a 59,4 kilómetros de profundidad, frente a las costas de la región del Maule, en el centro del país, según informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

La alerta de tsunami emitida a primeras horas del día es válida para las regiones chilenas de Araucanía, Biobío y Maule, así como par Hawái y Japón. Ya son 53 países para los que se emitió la alerta. Poderosas réplicas se han estado sucediendo esta mañana: 6.2, 6.0, 6.0, 6.9, 6.1, 5.6, 5.8, 5.9, etcétera. Las pueden seguir en este link de la USGS.

UPDATE
Aunque se descartó la posibilidad de tsunami para Chile, una ola de 40 metros de altura –según la impresión de los que allí se encontraban– se registró en la Isla de Juan Fernández y avanzó hasta la mitad del pueblo. No hubo víctimas. Los habitantes se refugiaron en las zonas altas. Las áreas costeras de la Isla de Pascua han sido evacuadas ante la posible llegada de grandes olas.

EN LA HISTORIA
Este es el segundo peor terremoto en la historia de Chile. Hace 20 años , el 22 de mayo de 1960, tuvo lugar lo que hoy se conoce como el Gran Terremoto de Chile, que ocasionó la muerte a más de 3.000 personas y más de 2 millones quedaron damnificadas. Ese terremoto de 9.5 en la escala de Richter está considerado el más intenso registrado en el mundo.

EN TWITTER
En Twitter se puede seguir las últimas informaciones a través de los topics #terremotochile y #chile. En internet se habilitó el sitio www.terremotochile.com.