Penélope y ‘Los abrazos rotos’ al Globo de Oro

Penélope y Pedro

Penélope Cruz volverá a la carrera de los Oscar, que se ha iniciado hoy con su candidatura a mejor actriz de reparto en la 67ª edición de los Globos de Oro gracias a su trabajo en Nine.

El filme español Los abrazos rotos, en el que también participa la intérprete, competirá en el apartado a mejor filme extranjero.

Para la actriz madrileña es la tercera selección, tras Volver y Vicky Cristina Barcelona, con la que finalmente ganaría el Oscar. Sus rivales son Mo’Nique (Precious), Julianne Moore (A single man), y Anna Kendrick y Vera Farmiga, las dos actrices de Up in the Air.

Almodóvar, más veterano en estas lides, competirá contra pesos pesados como Baarìa, del italiano Giuseppe Tornatore, La cinta blanca, del alemán Michael Haneke –reciente triunfadora de los premios del Cine Europeo–, Un profeta, del francés Jacques Audiard, y la chilena La nana, de Sebastián Silva. Es la sexta ocasión que una película de Pedro Almodóvar compite en los Globos de Oro, premio que ya obtuvo con Hable con ella y Todo sobre mi madre.

Los Globos de Oro son los premios que otorga la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood, y reconoce las mejores labores del año en cine y televisión.

(Seguir leyendo la noticia publicada en ELPAÍS.com).

(Lista completa de candidatos).

Anuncio publicitario

Ver demasiada televisión, señal de infelicidad

TV_addiction_by_azrim

"TV Addiction" by Azrim

No había que hacer un estudio para demostrar que los adictos a la televisión son personas menos felices y con más frustraciones. A esas conclusiones no es difícil llegar. Pero encontré en mi panel de control este borrador de hace un año, tomado del periódico El Clarín y quise compartirlo por la vigencia del tema.

(SEGÚN ESTUDIO REALIZADO EN ESTADOS UNIDOS QUE DURÓ 34 AÑOS Y ABARCÓ A 45.000 PERSONAS)


Los que se sienten infelices ven mucha más televisión que las personas felices


Los que están más contentos con su vida dedican menos tiempo a la pantalla y más a leer y al sexo.

Basta con imaginar el efecto de «tercero en discordia» que el televisor puede tener en una pareja. Basta con entender que hay quienes lo prenden para tapar baches, para llenar vacíos y terminan haciendo de su uso una adicción: experimentan un placer efímero, pero a la larga son más infelices.

Aunque nadie podría asegurar si es que las personas infelices miran más televisión o el exceso de televisión hace a las personas menos felices, sociólogos de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) llegaron a una conclusión: quienes se consideran felices pasan más tiempo leyendo, teniendo sexo o encontrándose con otras personas mientras que quienes se sienten infelices pasan muchas más horas hipnotizados frente a la pantalla.

Para llegar a esta conclusión analizaron durante 34 años la información de 45.000 personas. Concluyeron que mirar televisión puede hacer sentir bien en el corto plazo, pero puede ser parte de un estado de infelicidad general. «El patrón de uso diario de la televisión es dramático. La gente ‘no feliz’ ve un 30% más de televisión por día que la gente ‘muy feliz», indica el trabajo publicado en Social Indicators Research.

Leer más de esta entrada

La frase (66)

"Michael Jackson" by Yoma82

"Michael Jackson" by Yoma82

«Un día mi hermana Jackie entró corriendo a casa y dijo ‘¿Estás mirando el programa que hay en la tele? Sólo ponen música. Se llama MTV’. Lo puse y pensé que el concepto era muy interesante. Lo que no me gustaba eran los vídeos, que eran un “collage” de imágenes. Pensé que si tenía que hacer uno debía ser más entretenido: como una película corta.»
(Michael Jackson, 1958-2009)

El lado más noble de Facebook

facebook-logo

De Facebook se hablado bien, mal y regular. A pesar de sus defectos, la red social sigue expandiéndose como una galaxia, como un virus…, y cada vez más personas en todos los rincones del mundo se suman para ver y dejarse ver, para triunfar, chismear o graduarse de oportunista, por decirlo de manera trivial.

De cuando en vez escuchamos de casos dignos de aplaudir, como el reciente descubrimiento de un barcelonés que se enteró de la existencia de 15 hermanos gracias a la red social en cuestión. El sujeto quiso probar con sus apellidos y su sorpresa fue mayúscula cuando en los resultados de la búsqueda le aparecieron hermanos en diferentes puntos de España.

Juan Carlos Lanrine, a quien sus amigos le hablaban maravillas de Facebook, no imaginaba que en vez de hacer amistades y conocer gente «cool», descubriría el secreto mejor guardado de su padre, un hombre que no veía mucha televisión y por el que todos los hermanos sienten indiferencia, ya que nunca ha ejercido su papel paternal.

Una vez dentro, Juan Carlos empezó a recibir mensajes de otras afiliados que tenían el mismo apellido. Aunque no se han hecho las pruebas de ADN para confirmar su parentesco, él está seguro de que estas 15 personas son sus hermanos por el innegable parecido físico. Además, la mayoría de ellos tienen un tic que les caracteriza, levantan de manera casi continua una ceja.

Sus hermanos, como él mismo contó en un programa televisivo, están repartidos por toda la península ibérica: tres en Alicante, tres en Málaga, varios en Marbella, en Barcelona e incluso en Islas Canarias. Ante tamaño hecho, la menor de las hermanas, de 18 años, tiene pensado escribir un libro con la increíble historia.