En Teatro Guloya…
mayo 16, 2013 Deja un comentario
Concepto que nace en los límites de mi delirio, bocanada casual de reflexiones.
agosto 31, 2012 Deja un comentario
Publívoro (adj. y s) Una de las múltiples mutaciones del ser humano, que afecta principalmente a jóvenes de entre 18 y 30 años, y los convierte en devoradores de imágenes y sonidos de todo el planeta.
La Noche de los Publívoros festeja 15 años en México y el Teatro Diana será una de las escalas programadas en la celebración. Cinco horas de proyección, más 300 comerciales provenientes de 30 países, regalos, sorpresas y mucha diversión integran el menú esta gran fiesta dedicada al ingenio, la locura y a las mentes libres.
Nunca se supo con precisión de dónde vinieron. Existían especímenes separados, cada uno con la firme convicción de ser el único. De repente, en una noche de primavera de 1981, se juntaron por primera vez en París para un ritual extraño: Le Nuit des Publivores.
Poco a poco aparecieron tribus en varias capitales: Nueva York, Londres, Madrid, Moscú, y poco después invadieron Lisboa, Bruselas, Roma, Copenhague, Hong Kong y Johannesburgo, entre otras. Estaban en todas partes compartiendo durante noches mágicas su obsesión.
En México comenzó el 30 de mayo de 1997, primero como una noche para comunicólogos. Sin embargo, pronto se convirtió en un fenómeno que convocó a todo tipo de público, con 5,320 comerciales y 2,100 horas de proyecciones acumuladas hasta la fecha.
“Cada año el público espera esa noche mágica cuya esencia no se ha limitado a ingerir comerciales sino a compartir emociones, asombrarse frente a la belleza, enojarse contra la injusticia y celebrar la diversidad. Lejos de ser víctima del consumismo los Publívoros se reinventan, se cuestionan, reflexionan”, explica Romaín Greco, productor en México de La Noche de los Publívoros.
El maltrato a mujeres, abuso infantil, alcoholismo y drogadicción, medidas preventivas para el control de VIH/SIDA, educación y cultura vial, problemas de contaminación y su relación con un desarrollo sustentable, calentamiento global y sus consecuencias a futuro, son solo algunos de los temas presentes.
Un bloque de campañas de seguros, publicidad de Coca-Cola de mediados del siglo XX, la influencia de Star Wars en los comerciales, ¿cómo en México se logró anunciar una funeraria?, el comercial más corto de la historia y muchos otros de marcas como Microsoft, Volkswagen, Cadbury, MTV, Axe, Nike y Adidas, por mencionar algunos, aderezan también el programa de una noche donde se puede esperar cualquier cosa.
Tomado del kit de prensa del evento realizado en México en febrero de 2012.
octubre 12, 2011 1 comentario
El Museo de Arte Moderno (MAM) de Santo Domingo presenta el viernes 14 de octubre a las siete de la noche el panel “Derecho de Autor y Propiedad Intelectual en las Artes Visuales”, impartido por Edwin Espinal, Carmen Chevalier Caraballo y Pedro Félix Monte de Oca, y con Marianne de Tolentino como moderadora.
La charla de Edwin Espinal versará sobre el encargo de obras para la utilización en publicidad, así como el contrato de edición, licencias de usos, los derechos patrimoniales y el derecho de explotación, implicaciones de los concursos de artes y consecuencias legales del retiro de obras premiadas en concursos de arte.
Chevalier Caraballo tratará la coautoría, la obra colectiva, la obra compuesta y la obra independiente, la obra derivada, la protección del título, del nombre o de la imagen del autor y entidad de Gestión Colectiva. Montes de Oca centrará su intervención en las imágenes en movimiento y contratos de fijación audiovisual. El panel es gratis para el público.
A las 8 y 30 le tocará el turno a la Compañía de Teatro Rodante Dominicano.
julio 18, 2011 1 comentario
Con montajes conmovedores impregnados de poesía y metáforas el Cirque Éloize se dio a la tarea de renovar las artes circenses. El propio nombre de la compañía es una inspiración: se basa en los destellos de luz que aparecen en las Islas Magdalena, conocidos como ‘éloize’. Una de sus siete producciones originales, Rain, de gira por Latinoamérica, llegará en agosto a Santo Domingo para hacer derroche de destreza, elasticidad, equilibrio y valentía.
Lee los detalles en estos dos enlaces de BohioNews.com (aquí y aquí).
Y para que entiendas por qué no debes perderte este espectáculo, observa:
Sembraron un abrazo: