Lo dijo un cantautor (25)

© Alvaro Bueno (fragmento)

Mi canción favorita de Silvio:

AUNQUE NO ESTÉ DE MODA


Algo nos está pasando,

ayer te leí una mano
y cada dibujo al verme me interrogó.
Algo nos está pasando,
ayer apreté el interruptor
de encender la luz
y encendí el sol.

Hoy de ti hacia mí,
hoy de mí hacia ti
vamos a hablar en voz muy baja
dime lo que te pasa, déjame levantarte,
déjame darte un beso y curarte
vivamos de corrido, sin hacer poesía
aunque no esté de moda en estos días.

Aunque no esté de moda te pido una mano,
mis entrañas no entienden de estética y cambios,
aunque no esté de moda
repite conmigo:
quiero amor, quiero amor,
quiero amor compartido.

Te quiero salvar de tu desnudez
en pleno centro de la soledad.
Me quiero salvar haciendo revolución
desde tu cuerpo por variar.

Anuncio publicitario

Lo dijo un cantautor (17)

«Waitin’ on a Sunny Day» by EviDO

Esta sección debería llamarse Lo dijo el cantautor, pues creo que Silvio Rodíguez es a quien más se la he dedicado. Bueno, es él quien canta esta vez, pero el autor es Luis Eduardo Aute. Se trata del tema «Me va la vida en ello», que aparece en el disco «¡Mira que eres canalla, Aute!», en homenaje al gran cantautor español. La versión de Silvio es inmejorable y nos toca bien hondo.

Cierto que hui de los fastos

y los oropeles,

y que jamás puse en venta

ninguna quimera.

Siempre evité ser un súbdito

de los laureles porque vivir

era un vértigo y no una carrera…

Pero, quiero que me digas, amor,

que no todo fue naufragar

por haber creído que amar

era el verbo más bello …

dímelo …

me va la vida en ello.

Cierto que no prescindí

de ningún laberinto

que amenazara

con un callejón sin salida.

Ante otro «más de lo mismo»

creí en lo distinto

porque vivir

era búsqueda y no una guarida…

Pero, quiero que me digas, amor …

Cierto que cuando aprendí

que la vida iba en serio,

quise quemarla de prisa

jugando con fuego.

Y me abrasé defendiendo

mi propio criterio

porque vivir

era más que unas reglas en juego…

Pero, quiero que me digas, amor…


Lo dijo un cantautor (16)

TE CONOZCO

De niño te conocí
entre mis sueños queridos.
Por eso cuando te vi
reconocí mi destino.
Cuando pensaba que ya no iba ser
lo que soñara, de pronto vino.

Tanto que yo te busqué
y tanto que no te hallaba,
que al cabo me acostumbré
a andar con tanto de nada.
Cuánto nos puede curar el amor.
Cuánto renace de tu mirada.

Te conozco, te conozco
desde siempre, desde lejos.
Te conozco, te conozco
como a un sueño bueno y viejo
.
Es por eso que te toco y te conozco.

El lago parece mar,
el viento sirve de abrigo:
todo se vuelve a inventar
si lo comparto contigo
.
La única prisa es la del corazón.
La única ofensa es tener testigos.

NO HACEN FALTA ALAS

No hacen falta alas
para hacer un sueño.
Basta con las manos,
basta con el pecho,
basta con las piernas
y con el empeño.

No hacen falta alas
para ser más bellos.
Basta el buen sentido
del amor inmenso.
No hacen falta alas
para alzar el vuelo.

Recojo fondos para pobres
de amistad y de sonrisa.

Recojo cuanto haya de bien
en lo que esconde tu camisa.
Acepto cuanto pueda ser útil
al coro que compongo,
siempre que quieras compartir
un sueño ancho, largo y hondo.

Recojo el hielo a la deriva
de los polos congelados.

Luego, con buena voluntad
y mucha miel haré un helado.
No le daré —no le daré—
al mentiroso y al cobarde.
Repartiré —repartiré—
sólo al que ama y al que arde.

¡Vengan los buenos a comer
de este helado gigante!

PD: Esta sección va dedicada especialmente a Ode, mi buena amiga de antaño y de siempre, con quien viví mágicos momentos y locas aventuras después de salir de la pubertad. Por aquellos años que no volverán –pero que perduran en el cofre de recuerdos inmortales–, por la amistad que no se improvisa, por los instantes que vivireremos otra vez en la vieja Habana, La Habana de siempre, La Habana sin piezas de repuesto, La Habana única y «más coqueta que una flor», la de las sábanas blancas, la que una vez vio pasar camellos rosa.

Lo dijo un cantautor (nueva sección)

"Sudden cardiac death cardiac arrest" by George Grie

"Sudden Cardiac Death (Cardiac Arrest)" by George Grie

Hoy queda inaugurada la nueva sección Lo dijo un cantautor. Hay tanto material contundente y sustancioso en las composiciones de los cantautores hispanoamericanos, que sería un crimen no dedicarles un espacio en este blog donde se habla de todo.

Así que prepárense para los fragmentos que vendrán de música con sentido, con un toque de Tropa Cósmica. Y quién mejor que el maestro cubano Silvio Rodríguez para abrir este rinconcito.

silvio-bandw2El sueño ha desencadenado la canción
y la canción de hoy me sabe a juramento.
La prisa lleva maravilla y lleva error
pero viajamos sobre rueda encabritada.
He despertado en el ojo del ciclón,
cuento millones de agujeros en el alma.

Por eso canto arena,
roca que luego es multitud del agua buena.
Y canto espuma
cresta que cuando logra ser ya no es ninguna.

«Canto arena», del disco Causas y azares, 1986.

Silvio Rodríguez, ángel para la trova

Silvio Rodriguez durante un concierto en Barcelona en octubre de 2007 (EFE)

Silvio Rodríguez durante un concierto en Barcelona, octubre de 2007. (EFE)

La trova está de fiesta. Ayer 29 de noviembre, su mayor voz, Silvio Rodríguez, cumplió 62 años. Para festejar la ocasión, les dejo con esta entrevista que aparece en la más reciente edición de La Jiribilla, revista de cultura cubana. Aquí va un fragmento:

¿Cuáles pudieran ser algunos puntos de contacto entre sus canciones y la fotografía?

En la canción puede haber una analogía cuando hablas de la cotidianidad o de una situación extrema, como la guerra o un gran evento humano. En cualquier expresión artística lo excepcional tiene su garra. Pero aunque de todo se pueda hacer una foto, o una canción, el problema siempre va a ser que valga la pena mostrarla.

Cuando hago fotos trato de que mis fotografiados adviertan lo menos posible mi presencia ¿Cómo logra una persona pública como usted pasar desapercibido para lograr una foto?

Hay muchos lugares y situaciones en los que un trovador pasa desapercibido, sobre todo cuando anda sin guitarra. Y como hoy en día no es raro que muchos anden con cámaras, mejor que mejor. De todas formas, cuando te conviertas en un fotógrafo demasiado famoso, te recomiendo el zoom.

Y como es de buena música que estamos hablando, me despido con una de mis canciones favoritas del Maestro, Requiem, en la mítica escalinata de la Universidad de La Habana, en 1985:

Ojalá nunca sepas cuánto amaba
descubrirte los trillos de la entrega
y el secreto esplendor con que esperaba
tu reclamo de amor que ya no llega.
Anda, corre donde debas ir.
Anda, que te espera el porvenir.
Vuela, que los cisnes están vivos,
mi canto está conmigo,
no tengo soledad…

P.S.: Y todavía no sé cómo hay gente que se atreve a decir que la trova se estancó, que todo suena igual, que no es «radio friendly»… Pobre gente que teme erizarse con canciones como esa.