En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

La ONU advierte de un repunte del sida en Occidente

Onusida detecta un aumento de comportamientos de riesgo entre los jóvenes británicos, alemanes y estadounidenses

La agencia de la ONU para la lucha contra el sida (Onusida) advirtió hoy, día mundial contra esta enfermedad, de que cierta actitud despreocupada de los jóvenes está provocando un repunte de casos de sida en ciertos países europeos y en Estados Unidos. El problema es especialmente significativo en el Reino Unido, en Alemania y en Estados Unidos. Sin dar cifras concretas, el director ejecutivo adjunto de Onusida, Paul De Lay, señaló que los índices de contagio entre los jóvenes son tres veces superiores a los registrados a principios del 2000.

«Hay jóvenes que no están informados de la enfermedad», alertó Paul De Lay. «Parece haber olas secundarias y terciarias de la epidemia, particularmente por la vía de la transmisión sexual». La agencia ha detectado que cada cinco o siete años debe emprender una nueva campaña de educación sexual. «Lo hemos hecho en el Reino Unido y en Alemania. Y en Estados Unidos hemos detectado un importante repunte de los casos de sida transmitidos por vía sexual», expresó.

Aspectos positivos

Estos comportamientos sexuales de riesgo entre los jóvenes de los países ricos así como la propagación del sida en la Europa del Este y en el centro de Asia debido a conductas de riesgo en el consumo de drogas han atenuado aspectos positivos en la lucha contra la epidemia como el fuerte descenso de los casos de contagio de madre a hijo.

Según el informe anual de Onusida, el número de nuevas infecciones de sida en el mundo se ha reducido casi una quinta parte en 10 años. Unas 30 millones de personas han fallecido de sida desde la aparición de la enfermedad en los años 80 y 60 millones están infectadas con el virus. Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario

Masoquista y terrorista

"The Guilty" by Hiimlucifer

masoquismo.

(De L. von Sacher-Masoch, 1836-1895, novelista austriaco).

1. m. Perversión sexual de quien goza con verse humillado o maltratado por otra persona.

2. m. Cualquier otra complacencia en sentirse maltratado o humillado.

masoquista

  1. adj. Del masoquismo o relativo a él:
    tendencias masoquistas.
  2. com. Persona que disfruta siendo maltratada y humillada:
    no consiento que nadie me ponga la mano encima porque no soy masoquista.

————— o —————

"Cyclophant V 2" by Berno666

terrorismo.

1. m. Dominación por el terror.

2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.

terrorista

  1. adj. Del terrorismo o relativo a él:
    amenazas terroristas.
  2. adj. y com. Que comete actos de terrorismo:
    los terroristas mantuvieron secuestrado mucho tiempo a un funcionario de prisiones.

(Según el Diccionario de la Real Academia Española y Wordreference.com)

Humor de lunes

benedicto-condon

Cortesía de Graficaturas

Adiós al celibato, bravo por Alberto

Padre AlbertoNo voy a ahondar en el asunto, la noticia habla por sí sola y es muy positiva, un paso más hacia el resquebrajamiento de los obsoletos cánones de la iglesia. Compañeros, contra la naturaleza no se puede, y Alberto Cutié es ante todo un ser humano, un ente social, un ser sexual, como cualquier mortal.

«Entré al seminario hace 22 años y en 22 años nunca tuve una relación sexual. Me comprometí totalmente con mis votos, nunca he tenido una conducta inapropiada con nadie», dijo el sarcedote católico en el programa «The Early Show», de la cadena CBS, luego de verse envuelto en un escándalo que pone en el candelero el tema del celibato.

Alberto aún no ha decidido si se casará o dejará a su pareja, Ruhama Canellis, con quien mantiene lazos afectivos desde hace 10 años. «No me arrepiento de haberme enamorado porque no busqué enamorarme. Esto no se planifica. Esto ocurre», explicó el sacerdote en entrevista con Univisión. No se hable más. ¡Viva el amor! ¡Bravo por Alberto!

Y después del parto… ¿qué?

Cayena pone en portada hoy un artículo sobre las relaciones sexuales después del parto. Otra vez Adela Doré nos premia con una ilustración. Puedes acceder a la sección Planeta Mujer con un click aquí o en la foto.

A estos cambios se suman el cansancio y la depresión tras la euforia del nacimiento, que en ocasiones provocan disminución del apetito sexual y desinterés en intimar con el cónyuge. El cuidado del bebé las 24 horas y una rutina física agotadora -sobre todo para las primerizas-, suelen obstaculizar los placenteros encuentros de pene y vagina.