El cartel (40)

Si seguía dejando este post sin publicar, iban a seguir pasando los meses y acumulándose carteles para compartir. En lo que armo otra sección, los dejo con estas propuestas que he visto de noviembre a la fecha. No lo había hecho antes, pero voy a probar calificarlas desde el punto de vista muy personal de quien escribe, sobre una puntuación de 5. Ya sé que las películas no son hoteles, que de acuerdo con el número de estrellas, así es su calidad. Para estar a tono con el título de esta bitácora, les daré abrazos.

Dirigida por Alain Corneau y protagonizada por Sylvie Testud, esta genial comedia franco-nipona de 2003 es una delicia. Basada en la novela de Amélie Nothomb, "Estupor y temblores" narra los infortunios de Amélie, una joven belga que regresa a Japón –donde vivió los primeros cinco años de su vida–, para cubrir el puesto de traductora en una gran empresa. Calificación máxima: cinco abrazos. (AAAAA)

El director español Fernando Trueba apuesta por la animación para contar esta historia que hace homenaje a la gran música cubana. Chico y Rita viven un apasionado romance en la Cuba de finales de los años cuarenta. Emoción extra para los que nacimos en la isla y la música de Bebo Valdés nos llega al alma. Es lamentable que no haya ganado el Óscar este año. (AAAA½)

¿Abundarán los niños con las capacidades de la protagonista de "El erizo"? Paloma, desencantada de este mundo, es una niña superdotada de once años y con un plan secreto. La novel directora Mona Achache invita a la reflexión pero sin aburrir, con un humor sutil e inteligente. Habrá que leerse el libro de Muriel Barbery para constatar si la adaptación cinematográfica es buena o no. (AAAA)

La ópera prima de Javier Fuentes-León plantea la temática gay con una historia que tiene como escenario el realismo mágico latinoamericano. Es una película sobre el verdadero significado de "ser hombre", que no se encuentra en los partidos de fútbol con los que se pretende criar a un niño para que sea "varón", sino en la valentía y el coraje. (AAAA)

Me sucedió que me quedé con deseos de ver más, de seguir adentrándome en las subtramas de la medianoche. Pero Woody Allen sabe dónde parar y nos entrega la dosis exacta de pinceladas. No por gusto ganó este año el Óscar al Mejor guion original. Creo que es la primera vez que soporto a Owen Wilson como actor. (AAAA)

No sé si la agradable y extraña sensación que me quedó luego de ver esta película de Mike Cahill fue por lo fascinante de la historia o por la protagonista, la hermosa y prometedora Brit Marling. Aunque la idea de los universos paralelos está gastada, "Another Earth" es una nueva manera de entender el cine fantástico. La banda sonora es de lujo. (AAAA½)

Hay algo que nunca va a cambiar en Almodóvar, y es su compromiso con lo controversial, no importa el género del que se trate. En este melodrama de ciencia ficción el director manchego no pone reparos en obligar al espectador a traspasar los límites de la perversión. Minimalista, desconcertante y radical, que hiere sensibilidades. (AAAA)

Ana Belén es como el Rey Midas, todo lo que toca se convierte en oro. Al menos esa es mi opinión, que vengo siguiendo su carrera musical y cinematográfica desde hace buen tiempo. Esta es una historia sencilla, sin rodeos, una comedia triste, como la vida misma, pero positiva. Es de esas películas que hacen que la vida valga la pena. (AAAAA)

Anuncio publicitario

Alto a la violencia contra la mujer

Hoy 25 de noviembre celebramos el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. Pocas cosas son más vejatorias que tener que reclamar a través de estos símbolos, que cese el maltrato del sexo femenino, que cese el asesinato de mujeres día tras día y todos los años.

Es una violencia sin tregua, sin pausa, y todavía con demasiadas coartadas y justificaciones por parte de la sociedad. Habría que preguntarse por qué tantos millones de hombres en el mundo sienten el instinto agresivo hacia la mujer. Por qué tantos hombres se sienten con derecho a torturarlas y asesinarlas. Y habría que preguntarse por qué existen tantas contemplaciones hacia numerosos países en los que la mujer ni siquiera está legalmente protegida.

Tomado de Tribuna Sur.
Imagen: «Enough», de Ashmuth

La frase (145)

"Lips" by Iisamii

«El sexo es el consuelo que le queda a uno cuando ya no le alcanza el amor».
(Gabriel García Márquez)

Mínimas lecciones que se caen de la mata (II)

"Out of Control" by Hiimlucifer

Nunca esperes por nadie. Si puedes hacer las cosas tú, hazlas.

Mínimas lecciones que se caen de la mata (I)

"One Complicated Again" by TiaDanko

Si no puedes aportar una solución, trata al menos de no complicar más las cosas.