El cartel (38)

La película cubana Habanastation, del realizador Ian Padrón, representará a la isla por una candidatura al Oscar 2012 en el apartado de mejor filme extranjero.

Una comisión de premios del Instituto cubano de cine, integrada por los realizadores Fernando Pérez (Suite Habana) y Manuel Pérez (Páginas del diario de Mauricio) y el editor Manuel Iglesias (El Benny), tuvo a su cargo la selección, de acuerdo con lo establecido en las normas de la Academia de Hollywood.

Protagonizada por los niños Andy Fornaris y Ernesto Escalona, Habanastation ha acumulado éxitos dentro y fuera de Cuba desde su estreno en julio último y fue calificada por la crítica cubana de suceso cinematográfico del año.

Galardonada en el Festival Traverse City, en Michigan, fundado por Michael Moore, y ovacionada en una proyección única en Miami, relata la historia de dos compañeros de aula, pertenecientes a entornos sociofamiliares muy diferentes, que entablan una bonita amistad a partir de su entusiasmo por los videojuegos.

Desde principios de septiembre comenzaron a llegar a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos las diferentes propuestas que competirán en el apartado de cinta extranjera, entre ellas Tropa de élite 2, de José Padilla, Brasil; Miss Bala, de Gerardo Naranjo, México; y Violeta se fue a los cielos, de Andrés Wood, Chil.

Las candidaturas oficiales en este apartado serán anunciadas el 24 de enero de 2012 en Los Angeles.

Los dos protagonistas. Foto: La Jiribilla.

Anuncio publicitario

La frase (134)

"A Clockwork Lime" by RafkinsWarning

«Si puede ser escrito, o pensado, puede ser filmado».
(Stanley Kubrick)

El cartel (32)

Ayer domingo 12 de diciembre concluyó en La Habana la 32 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. El Primer Premio Coral fue a parar a manos de la cinta uruguaya La vida útil, dirigida por Federico Veiroj. La otra gran ganadora fue la película chilena Post-Mortem, de Pablo Larraín, que se quedó con varios premios, entre ellos el Segundo Premio Coral, mejor actor (Alfredo Castro), actriz (Antonia Zegers), guión y el Premio FIPRESCI de la crítica internacional. El Premio Especial del Jurado en la categoría Ficción lo mereció la argentina La mirada invisible, de Diego Lerman, basada en la novela homónima de Martín Kohan. La mejor Opera Prima en largometrajes fue para la película mexicana Alamar, de Pedro González-Rubio.

Premios principales
FICCIÓN
1° Coral: «La vida útil», de Federico Veiroj (Uruguay)
2° Coral: «Post-Mortem», de Pablo Larraín (Chile)
3° Coral: «Las buenas hierbas», de María Novaro (México)
Premio del Jurado: «La mirada invisible», de Diego Lerman (Argentina)
Coral de Dirección: Fernando Pérez, por «José Martí: el Ojo del Canario» (Cuba)
Premio del Público: «Casa vieja», de Lester Hamlet (Cuba)

OPERA PRIMA
1° Coral: «Alamar», de Pedro González-Rubio (México)
2° Coral: «Octubre», de Daniel y Diego Vega (Perú)
3° Coral: «Del amor y otros demonios», de Hilda Hidalgo (Costa Rica)

DOCUMENTAL
1° Coral: «Pecados de mi padre», de Nicolás Entel (Argentina)
2° Coral: «El edificio de los chilenos», de Macarena Aguiló Marchi (Chile)

(Puedes ver la lista completa en el sitio de PL y para conocer más del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano entra a su sitio oficial en este enlace.)

A continuación los carteles de algunas de las obras participantes:

El cartel (26)


La XII Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo sorprende a los cinéfilos que buscan lo mejor del séptimo arte cada año. El evento, otra vez dedicado a Chile, se inaugura el 10 de marzo en su habitual sede del Palacio del Cine de Bella Vista Mall con la película del austral país «Dawson, Isla 10».

Compiten en la Sección Oficial:

«A la deriva», «Celda 211» – España
«El primer día del resto de tu vida» – Francia
«El secreto de sus ojos» – Argentina – España
«El último verano de la Boyita» – Argentina
«Gestación» – Costa Rica
«La pasión de Gabriel» – Colombia
«Los dioses rotos» – Cuba
«Paraíso» – Estados Unidos
«Retazos de vida» -Ecuador
«Caminando» – Japón
«Navidad» – Chile
«Viaje redondo» – México
«Whisky & soda» – Alemania
«Zamora» – Venezuela

Más información en próximas jornadas.

El cartel (24)

Si quieres despedir el año con buenas películas, llégate por la Cinemateca Dominicana hoy y mañana y disfruta de lo que queda del Ciclo de Cine «Selección 2009». Esta es la cartelera:

MARTES 29 DE DICIEMBRE

5:30 p.m.
ROJO COMO EL CIELO (2006)
DIR. Cristiano Bortone. País: Italia. Sinopsis: En la Toscana de los años 70, el pequeño Mirco de 10 años es un gran aficionado al cine, pero a causa de un desafortunado accidente pierde la vista y la ley le considera un incapacitado para acceder a la escuela pública, por lo que sus padres se ven obligados a enviarlo a una institución. Allí, el niño encuentra un viejo grabador de bobina abierta y descubre que sólo con la utilización de los sonidos puede crear cuentos de hadas. A pesar de que la gente en el Instituto intenta hacerle desistir de su afición, Mirco irá convenciendo a otros niños ciegos para descubrir sus propios talentos.

7:30 p.m.
LAS 13 ROSAS (2007)
DIR. Emilio Martínez-Lázaro. País: España. Sinopsis: Narra la historia de unas jóvenes condenadas a muerte por un Tribunal Militar por un delito que no cometieron. Detenidas al mes de acabar la contienda, sufrieron duros interrogatorios y fueron a parar a la cárcel madrileña de Ventas. Las reclusas las bautizaron como ‘las menores’, que pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel y acabaron siendo acusadas de un delito de «adhesión a la rebelión», por reorganizar la JSU y por intentar un atentado contra Franco. Un Tribunal Militar las condenó a muerte y fueron fusiladas en la madrugada del 5 de agosto de 1939.

9:30 p.m.
LEONERA (2008)
DIR. Pablo Trapero. País: Argentina. Sinopsis: Julia (Martina Gusman) es una joven acusada del asesinato de su novio. Aunque las circunstancias del crimen no están claras, acaba ingresando en prisión. Abatida y embarazada deberá adaptarse a su nueva vida en la cárcel, donde nacerá su hijo Tomás…

MIERCOLES 30 DE DICIEMBRE

5:30 p.m.
EL BAÑO DEL PAPA (2007)
DIR. César Charlone, Enrique Fernández. País: Uruguay. Sinopsis: Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II va a visitar Melo, una pobre comunidad fronteriza de Uruguay. El Pontífice empezará su gira por Latinoamérica en esta pequeña ciudad en la que se espera a más de 50.000 visitantes. Los más modestos están convencidos de que esta visita será milagrosa para el alma y la cartera; mucho creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Pero Beto tiene una idea mejor: construirá unas letrinas delante de su casa y las alquilará.

7:30 p.m.
CAMINO (2008)
DIR. Javier Fesser. País: España. Sinopsis: Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. ‘Camino’ es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella, y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz. Inspirada en la verdadera historia de Alexia González Barros, la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años de edad, y que actualmente está en proceso de canonización.

9:30 p.m.
ENTRE LES MURS (2008)
DIR. Laurent Cantet. País: Francia. Sinopsis: François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto difícil, situado en un barrio conflictivo. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años. No duda en enfrentarse a Esmeralda, a Souleymane, a Khoumba y a los demás en estimulantes batallas verbales, como si la lengua estuviera en juego. Pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos.