La frase (78)

"Ceres" by Mischx

"Ceres" by Mischx

«Es adagio que río que crece de súbito, crece con aguas turbias. Y el torrente estruendoso deslumbra, se despeña, salta, devasta, mas no hace buenas las tierras comarcanas, como el agua serena del arroyo. El azar, como Saturno, devora a sus hijos. Los hijos de Ceres y de Jano, de la agricultura y la paz, duran más que los hijos de Saturno.
(José Martí)

Anuncio publicitario

Qué cielo

tse2008GreatWallplanets_cuttle_label

© Terry Cuttle

Para seguir a tono con la astronomía, les traigo esta foto que no tiene desperdicio. Fue tomada por el australiano Terry Cuttle en la Gran Mruralla China durante el eclipse solar de agosto de 2008.


2009, Año Internacional de la Astronomía

"The Bringer of Old Age" by ShadeforWench

"The Bringer of Old Age" by ShadeforWench

Galileo Galilei construyó su primer telescopio y descubrió los anillos de Saturno. Era el año 1609. De inmediato dio a conocer al mundo los satélites de Júpiter, las manchas solares y varios aspectos de la naturaleza de la Vía Láctea.

La Unión Astronómica Internacional y la UNESCO decidieron proclamar el Año Internacional de la Astronomía (AIA2009) en homenaje a ese primer uso del telescopio por Galileo, hace 400 años. Según Naciones Unidas, esto supone una colaboración global con propósitos de paz, la búsqueda de nuestro origen cósmico, una herencia compartida por todos los terrícolas.

Algunos revolucionarios de la astronomía, Nicolás Copérnico, Giordano Bruno y Galileo Galilei, trataron de dar respuestas a las incógnitas y mitos que surgieron en relación con aquellos puntos brillantes que aparecían de noche. El atrevimiento de estos tres hombres tuvo un precio. La obra de Copérnico fue prohibida, Bruno fue quemado en la hoguera por decir que el mundo no era el centro del universo y Galileo tuvo que jurar que el Sol se movía en torno a la Tierra para no ser ejecutado por la Santa Inquisición.

Aun así, sus ideas y el desarrollo del telescopio de Galileo dieron paso a una nueva era llena de descubrimientos astronómicos que ni ellos hubieran imaginado. Para conmemorar los cuatro siglos de ese evento, 135 países se suman a un programa cuyo objetivo es acercar el universo a la Tierra.

Desde exposiciones itinerantes, jornadas de puertas abiertas en observatorios astronómicos, actos de divulgación y campañas de sensibilización sobre la contaminación lumínica, hasta el simple placer de observar el cielo y su belleza, son algunas de las actividades a desarrollarse. Si eres un apasionado del tema, no pierdas tiempo, averigua por los centros profesionales y las asociaciones de aficionados que existan en tu localidad.

"La Nebulosa de Andrómeda" by DoomWillFindYou

"La Nebulosa de Andrómeda" by DoomWillFindYou