Docilidad y desenfado

"Happiness Is Easy" by Flanella

Vuelve la sección Diccionario, esta vez con ánimos de sacudir. Jejeje.

docilidad.

(Del lat. docilĭtas, -ātis).

1. f. Cualidad de dócil.

dócil.

(Del lat. docĭlis).

1. adj. Suave, apacible, que recibe fácilmente la enseñanza.

2. adj. obediente.

3. adj. Dicho de un metal, de una piedra o de otra cosa: Que se deja labrar con facilidad.

desenfado.

(De desenfadar).

1. m. Desenvoltura, despejo y desembarazo.

2. m. Diversión o desahogo del ánimo.

desenfadado, da.

(Del part. de desenfadar).

1. adj. Desembarazado, libre.

2. adj. Dicho de un sitio o lugar: Ancho, espacioso, capaz.

(Fuente: Diccionario de la Real Academia Española, 22.ª edición)

Anuncio publicitario

NO a la masacre de toros

torero_by_a1sa

"Torero" by A1sa

¿Cuándo le pondrán fin a esto?

El mexicano Juan Luis Silis cortó dos orejas en su alternativa

Apizaco (México), 21 mar (EFE).- El toricantano mexicano Juan Luis Silis, que cortó dos orejas, salió a hombros en la tarde que tomó la alternativa de matador de toros en la plaza de Apizaco, del central estado de Tlaxcala.

Sus paisanos Mariano Ramos, que actuó de padrino, obtuvo un trofeo y Rafael Gil «Rafaelillo», que sustituyó a Rodolfo Rodríguez «El Pana», se fue de vacío.

Con un tercio de entrada, se lidiaron seis toros de Gómez Valle, bien presentados pero complicados, salvo el sexto.

Silis, saludos desde el tercio en el de su alternativa y dos orejas del sexto.

Ramos, cortó la oreja del segundo y saludos desde el tercio en el cuarto.

«Rafaelillo», ovación en el tercero y vuelta al ruedo en el quinto.

La máxima autoridad mundial en materia de cultura, la UNESCO, emitió en 1980 su opinión en relación con esta práctica: «La tauromaquia es el malhadado y venal arte de torturar y matar animales en público y según unas reglas. Traumatiza a los niños y a los adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas atraídos por estos espectáculos. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación, la ciencia y la cultura».

Según la RAE, cultura es el «conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etcétera». Pero la crueldad que humilla no puede llamarse cultura. Para colmo, la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT) ha pedido a la UNESCO que la tauromaquia sea considerada parte de los «Bienes Intangibles del Patrimonio de la Humanidad». ¡Qué disparate!

Tampoco debería llamarse deporte. La RAE define deporte como la «actividad física ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas». Sin embargo, un deporte de competencia es una la lucha igualitaria entre dos rivales, y esta condición no se cumple. Algunas investigaciones han revelado la manera dudosa en que los toros son preparados y salen a la corrida, nada que ver con igualdad de condiciones. Los matadores por lo general se enfrentan a un animal completamente minado en sus facultades físicas mediante el cansancio y el dolor.

"They Suffer Too" by Crify by Deviants Anti Cruel

"They Suffer Too" by Crify by Deviants Anti Cruel

Emporcar

the_darkness_of_man__s_hearts_by_virginiavitamins

"The Darkness of Man's Hearts" by VirginiaVitamins

Me encontré que alguien había conjugado mal este verbo y de paso lo seleccioné para la sección del diccionario. Exacto, se conjuga como contar. En presente de indicativo sería yo empuerco, tú empuercas, él/ella empuerca… y así sucesivamente, hasta dejarlo todo bien puerco.

emporcar.

(De en- y puerco).

1. tr. Ensuciar, llenar de porquería. U. t. c. prnl.

MORF. conjug. c. contar.

.

(Fuente: Diccionario de la Real Academia Española)

.


Fruslería

flavor-of-love

fruslería.
.

(De fruslera).

1. f. Cosa de poco valor o entidad.

2. f. coloq. Dicho o hecho de poca sustancia.

.

(Fuente: Diccionario de la Real Academia Española)
.

fruslería.

.

Vituperar

tasting_tongue_by_unholy_god

Vituperar

(Del lat. vituperāre).

1. tr. Criticar a alguien con dureza; reprenderlo o censurarlo. Hablar mal de una persona o cosa:
La oposición vituperó al presidente.

(Fuentes: RAE y WordReference)
(Imagen: «Tasting Tongue» by Unholy-God)