III Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo

La Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes será la sede del acto inaugural del III Festival Internacional de Poesía, Santo Domingo 2011. Conforman el programa más de 30 poetas nacionales y extranjeros procedentes de Guatemala, Venezuela, Ecuador, Haití, Cuba, Nicaragua, Brasil, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, España, Bolivia, Puerto Rico, Costa Rica, Uruguay e Italia.

Organizado por el Ministerio de Cultura, el festival está dedicado al fenecido poeta Manuel del Cabral. El evento se realizará del 19 al 23 de octubre, bajo el lema “De este lado del mar, la poesía florece”, y contará con la presencia de poetas de 19 países.

De República Dominicana se integran, como invitados, Jeannette Miller, Alfonso Quiñones, Soledad Álvarez, Ángela Hernández, Iky Tejada, Pedro José Gris, Cayo Claudio Espinal, Dionisio De Jesús, Federico Jóvine Bermúdez, Fernando Cabrera, Juan Carlos Mieses y Rafael Hilario Medina, entre otros.

El jueves 20, los actores del Teatro Rodante Dominicano declamarán poemas en vagones y estaciones del Metro de Santo Domingo, en la actividad “Poesía en movimiento”, dirigida por Carlota Carretero, a las 12:00 del mediodía y 5:00 de la tarde. Ese mismo día se inaugurará la Plaza Salomé Ureña, en la calle de Las Atarazanas, Ciudad Colonial.

El viernes 21, Día Nacional del Poeta, fecha en que se conmemora el natalicio de la poetisa dominicana Salomé Ureña de Henríquez, se desarrollará una programación especial, que iniciará con una ofrenda floral en el Panteón de la Patria, para continuar con lecturas poéticas en diferentes puntos del país, incluido el Auditorio Manuel del Cabral, de la UASD, a las 4:00 de la tarde.

Durante el evento se presentarán dos importantes antologías de poesía dominicana realizadas en Italia y España, “La poesía del Siglo XX en República Dominicana”, de la importante colección Visor, de España, y “Cantos del Aire: Antología de la Poesía Dominicana Contemporánea”, del italiano Emanuele Bertini, en edición bilingüe.

El festival finalizará el domingo 23 de octubre, con un evento artístico y la lectura de la proclama de los poetas, a las 8:00 de la noche, en la Sala de la Cultura, del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Anuncio publicitario

El de Juanes, un concierto de lujo

juanes en la habana

© Roberto Suárez

COMUNICADO DE PRENSA A PROPÓSITO DEL CONCIERTO “PAZ SIN FRONTERAS EN LA HABANA”

Quince artistas de seis países han confirmado su participación en el segundo concierto Paz Sin Fronteras que se realizará en La Habana, Cuba, el domingo 20 de septiembre, como celebración del Día Mundial de la Paz.

© AP / Prensa Latina

© AP / Prensa Latina

Los participantes son Amaury Pérez (Cuba), Danny Rivera (Puerto Rico), Cucú Diamante y Yerbabuena (Cuba-Venezuela), Juan Fernando Velasco (Ecuador), Jovanotti (Italia), Juanes (Colombia), Luis Eduardo Aute (España), Miguel Bosé (España), Olga Tañón (Puerto Rico), Orishas (Cuba), Silvio Rodríguez (Cuba), Van Van (Cuba) Carlos Varela (Cuba), Víctor Manuel (España) y X Alfonso (Cuba).

El concierto tendrá lugar en la Plaza de la Revolución José Martí de 2 a 6 de la tarde, hora local.

El escenario está ubicado en el mismo sitio donde se construyó el altar para la histórica misa del Papa Juan Pablo II en enero de 1998.

Los artistas y organizadores están pidiendo que los artistas y el público vistan prendas de color blanco como símbolo de paz y están de acuerdo con que el concierto no tendrá mensajes políticos de ninguna índole. Los artistas locales y extranjeros se limitarán a cantar sus canciones más conocidas. No habrá presentadores en la tarima. La entrada al concierto será libre y gratuita.

El evento será transmitido en vivo y vía satélite por la Televisión Cubana y la señal … Leer más de esta entrada

El cartel (17)

cartel muestra internacional de cine SD

Mirtha Ibarra vuelve a Santo Domingo. La gran actriz cubana llega como invitada especial a la XI Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, donde dictará  una charla. Además, presentará su documental «Titón» y la podremos ver en «El cuerno de la abundancia», bajo la dirección de Juan Carlos Tabío.

El festival, dedicado este año a España, tiene su sede habitual en las salas 1,2 y 3 del Palacio del Cine, de Bella Vista Mall. El país ibérico estará representado por «Retorno a Hansala», de Chus Gutiérrez, que se proyectará en la inauguración, «Camino», «Los años desnudos», «Un novio para Yasmina«, «Flores de luna» y «Forastero», entre otras películas que competirán en la Sección Oficial.

Filmes de España, Francia, Bélgica, Holanda, Suecia, Dinamarca, Alemania, Polonia, Argentina, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Venezuela, Uruguay, Chile, Puerto Rico y República Dominicana estarán en el programa de la muestra, entre el 24 de septiembre y el 3 de octubre. La representación criolla viene de la mano de «El manuscrito», «Hermafrodita» y «Espejismo».

Más detalles muy pronto. Los dejo con los carteles de tres de las cintas participantes.

El cuerno de la abundancia

retorno a hansala

nochebuena

Cuba, líder mundial de béisbol

Ah, la fanaticada...

Ah, la fanaticada...

A pesar del sexto puesto conquistado por Cuba en el recién finalizado II Clásico Mundial de Béisbol, la Mayor de las Antillas conservó el liderazgo en el ranking mundial de béisbol. Es más, gracias a ese sexto puesto, el país con más títulos de pelotapudo mantener la supremacía.

Según la Federación Internacional de este deporte (IBAF), que elaboró el ranking mundial por primera vez en enero de este año, la selección cubana–campeona olímpica en Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Atenas 2004– sumó 12.67 puntos, como resultado del Clásico, para llegar a 1072.18 unidades.

El título de Japón como campeón por segunda vez consecutiva del certamen universal le valió 50 rayas y ascendió del cuarto al tercer puesto, con 891 puntos. Surcorea, monarca olímpica en Beijing 2008 y finalista de la lid mundial, ganó 40 unidades y subió del tercer peldaño al segundo, con 939.82. República Dominicana ocupa el lugar 16, con apenas 105.68.

Por su parte, Venezuela, semifinalista del Clásico, protagonizó el mayor avance en el escalafón por Latinoamérica, al pasar de la posición 15 a la 11, con 210.68 puntos. México y Puerto Rico ascendieron un puesto y ahora ocupan el séptimo y el décimo, con 280.25 y 211.14 rayas, respectivamente.

El ranking tiene en cuenta las competiciones de los últimos cuatro años, período de tiempo que abarca dos Copas universales de la IBAF. El ganador de un torneo recibe 50 puntos; el segundo lugar, 40; el tercer lugar, 30, y el cuarto lugar, 15. A partir de ahí, las unidades se dividen por igual entre el resto de los conjuntos participantes en el certamen para garantizar el equilibrio entre las diferentes lides.

Ranking
1- Cuba 1072.18 puntos.
2- Surcorea 939.82.
3- Japón 891.
4- Estados Unidos 859.32.
5- Taipei de China 471.82.
6- Holanda 382.57.
7- México 280.25.
8- Canadá 280.19.
9- Australia 214.11.
10- Puerto Rico 211.14.
11- Venezuela 210.68.
12- Panamá 206.32.
13- Italia 150.88.
14- China 125.
15- Nicaragua 123.50.
16- República Dominicana 105.68.
17- España 69.50.
18- Brasil 41.50.
19- Sudáfrica 37.93.
20- Alemania 36.32.