La noche de los publívoros

(El evento ha sido pospuesto para 2013)

Publívoro (adj. y s) Una de las múltiples mutaciones del ser humano, que afecta principalmente a jóvenes de entre 18 y 30 años, y los convierte en devoradores de imágenes y sonidos de todo el planeta.

La Noche de los Publívoros festeja 15 años en México y el Teatro Diana será una de las escalas programadas en la celebración. Cinco horas de proyección, más 300 comerciales provenientes de 30 países, regalos, sorpresas y mucha diversión integran el menú esta gran fiesta dedicada al ingenio, la locura y a las mentes libres.

Nunca se supo con precisión de dónde vinieron. Existían especímenes separados, cada uno con la firme convicción de ser el único. De repente, en una noche de primavera de 1981, se juntaron por primera vez en París para un ritual extraño: Le Nuit des Publivores.

Poco a poco aparecieron tribus en varias capitales: Nueva York, Londres, Madrid, Moscú, y poco después invadieron Lisboa, Bruselas, Roma, Copenhague, Hong Kong y Johannesburgo, entre otras. Estaban en todas partes compartiendo durante noches mágicas su obsesión.

En México comenzó el 30 de mayo de 1997, primero como una noche para comunicólogos. Sin embargo, pronto se convirtió en un fenómeno que convocó a todo tipo de público, con 5,320 comerciales y 2,100 horas de proyecciones acumuladas hasta la fecha.

“Cada año el público espera esa noche mágica cuya esencia no se ha limitado a ingerir comerciales sino a compartir emociones, asombrarse frente a la belleza, enojarse contra la injusticia y celebrar la diversidad. Lejos de ser víctima del consumismo los Publívoros se reinventan, se cuestionan, reflexionan”, explica Romaín Greco, productor en México de La Noche de los Publívoros.

El maltrato a mujeres, abuso infantil, alcoholismo y drogadicción, medidas preventivas para el control de VIH/SIDA, educación y cultura vial, problemas de contaminación y su relación con un desarrollo sustentable, calentamiento global y sus consecuencias a futuro, son solo algunos de los temas presentes.

Un bloque de campañas de seguros, publicidad de Coca-Cola de mediados del siglo XX, la influencia de Star Wars en los comerciales, ¿cómo en México se logró anunciar una funeraria?, el comercial más corto de la historia y muchos otros de marcas como Microsoft, Volkswagen, Cadbury, MTV, Axe, Nike y Adidas, por mencionar algunos, aderezan también el programa de una noche donde se puede esperar cualquier cosa.

Tomado del kit de prensa del evento realizado en México en febrero de 2012.

Anuncio publicitario

Publicidad con ganas (12)

Besos transgresores, besos sin odio pero imposibles

Como una grave falta de respeto al Papa calificó el Vaticano la más reciente campaña publicitaria de Benetton, UNHATE. La firma italiana, que se caracteriza por promover en sus anuncios la tolerancia y la democracia, escogió de protagonistas a líderes políticos y religiosos del mundo que unen sus labios para “combatir la cultura del odio”.

Como era de suponer, la censura no se hizo esperar y el Vaticano decidió impedir legalmente la circulación del fotomontaje del Papa besando en la boca al imán sunita de Al Azhar. La Casa Blanca también condenó las imágenes que muestran al presidente Barack Obama en comprometedores besos con Hugo Chávez y Hu Jintao.

Para Alessandro Benetton, vicepresidente de la multinacional, el sentido de la campaña es exclusivamente combatir la cultura del odio. Así lo deja saber en sus declaraciones: “Si el amor global sigue siendo una utopía compartida, la invitación a no odiar, a combatir la cultura del odio, representa un objetivo ambicioso, pero realista”.

El artífice de esta polémica es Oliverio Toscani, fotógrafo que revolucionó la manera de hacer publicidad. En sus campañas no existe el texto, lo visual tiene mayor peso que lo verbal, no aparece el objeto que se quiere vender, sino imágenes impactantes con un tema de relevancia mundial.

La campaña de United Colors of Benetton es en apoyo a la Fundación Unhate.

Noche de teatro y propiedad intelectual en el MAM

El Museo de Arte Moderno (MAM) de Santo Domingo presenta el viernes 14 de octubre a las siete de la noche el panel “Derecho de Autor y Propiedad Intelectual en las Artes Visuales”, impartido por Edwin Espinal, Carmen Chevalier Caraballo y Pedro Félix Monte de Oca, y con Marianne de Tolentino como moderadora.

La charla de Edwin Espinal versará sobre el encargo de obras para la utilización en publicidad, así como el contrato de edición, licencias de usos, los derechos patrimoniales y el derecho de explotación, implicaciones de los concursos de artes y consecuencias legales del retiro de obras premiadas en concursos de arte.

Chevalier Caraballo tratará la coautoría, la obra colectiva, la obra compuesta y la obra independiente, la obra derivada, la protección del título, del nombre o de la imagen del autor y entidad de Gestión Colectiva. Montes de Oca centrará su intervención en las imágenes en movimiento y contratos de fijación audiovisual. El panel es gratis para el público.

A las 8 y 30 le tocará el turno a la Compañía de Teatro Rodante Dominicano.

Publicidad con ganas (11)

Con esta campaña de Vog la mujer araña ya no podrá quejarse.

Publicidad con ganas (10)

100 años de estilo en 100 segundos

En sólo 100 segundos verás 100 años de danza, moda y música en el más puro estilo londinense. El video «100 Years of East London Style» fue creado para conmemorar la inauguración del Westfield Stratford City, el mayor centro comercial urbano de Europa.

Con una superficie de 177.000 metros cuadrados, el mall abrirá sus puertas el 13 de septiembre de 2011 y se espera que contribuya a la economía local con la creación de más de 8.500 puestos de trabajo permanentes. Tendrá unas 300 tiendas de primeras marcas y contará con un hotel de 350 habitaciones.

Jake Lunt es el director del corto que se filmó en cuatro días.