Desaparece en el mar el avión más rápido del mundo

Foto: DARPA

El avión supersónico Falcon HTV-2 sin piloto, el más rápido del mundo, cayó en el Océano Pacífico durante una de las pruebas efectuadas por la Fuerza Aérea estadounidense, en el marco de un programa que costó más de 320 millones de dólares.

El Falcon HTV-2 salió el jueves desde la base Vandenberg, en California, a las 14:45 GMT, y después se separó de su cápsula de contención, el cohete Minotauro IV, para comenzar a desplazarse por las zonas altas de la atmósfera.

Sin embargo, tras pocos minutos, la agencia Agencia de Desarrollo de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA) informó que las estaciones de monitoreo habían perdido contacto con el avión no tripulado.

El aparato, que puede lograr velocidades veinte veces mayores a las del sonido, fue sometido a otra prueba en abril de 2010, misión que debió ser interrumpida poco después porque se le detectó una anomalía técnica.

El proyecto de la Fuerza Aérea estadounidense, creado en 2003, pretendía convertir al Falcon HTV-2 en en el aparato volador más rápido jamás construido, con capacidad de llegar a cualquier parte del mundo en una hora –de Nueva York a Los Angeles en 12 minutos– y soportar temperaturas de casi 2.000 grados centígrados. (ANSA).

Anuncio publicitario

Surge…

Partido Anti-PowerPoint

Un grupo de ciudadanos ha fundado en Suiza el partido Anti-PowerPoint, el popular programa de presentaciones visuales de Microsoft. En su web exponen sus principios programáticos. No pretenden, dicen, que se prohíba el programa si no abolir el uso obligado que se hace del mismo en corporaciones y universidades y que quienes decidan no emplearlo no se vean obligados a dar explicaciones. (Conoce los detalles aquí).

Sudán del Sur, un nuevo país

Una multitud en delirio celebró la noche de viernes para sábado, en Juba, el surgimiento a la independencia de su país, Sudán del Sur. Al sonar las campanas de medianoche, una explosión de alegría saludó el comienzo del primer día de vida del nuevo Estado. «¡Somos libres! ¡Somos libres! ¡Adiós al Norte, bienvenida la felicidad!», clamaba en medio de la multitud una sudsudanesa, Mary Okach. (Más información aquí).

El internet del futuro

El año de las ‘apps’, el del furor por las aplicaciones para dispositivos móviles, es también el año del IPv6, el internet del futuro que ya está aquí, el protocolo que, con el uso actual, podría alcanzar el siglo XXV. La Campus Party, un festín informático que cumple 15 años, aparca en Valencia y deja atrás el internet de sus primeros 30 años de vida, el pasado, después de que se estén agotando las direcciones existentes. (Lee aquí el artículo completo).

TwittDO a la vuelta de esquina

Si eres usuario de Twitter, no pierdas la oportunidad de participar en el tercer encuentro nacional TwittDO 2010, que tendrá lugar el 18 de abril el el auditorio García de la Concha, de la Universidad INTEC. Accede al formulario de inscripción en este enlace, y conoce más detalles del programa aquí.

El cartel (18)

cine español

Para conmemorar el Día Internacional de la Raza, la Secretaría de Estado de Cultura y la Cinemateca Dominicana dejaron inaugurado ayer lunes 12 de octubre un ciclo con algunas de las producciones más importantes de la cinematografía española de los últimos años.

Hasta el domingo 18 el público podrá disfrutar del trabajo más reciente de insignes directores hispanos, como Juanma Bajo Ulloa, Icíar Bollaín, Jaime Rosales, David Trueba, Emilio Martínez-Lázaro, Mario Camus, José Luis Cuerda y Alfonso Albacete.

Los_Girasoles_Ciegos-Cartel

“Los girasoles ciegos”, de José Luis Cuerda y con Maribel Verdú, filme ganador de un Goya en el 2008, es uno de los largometrajes incluidos en la programación. Aborda la vida de una mujer que levanta una fachada de apariencias para ocultar la verdad sobre su familia mientras sortea los rigores de la posguerra.

“Mentiras Gordas”, lo más reciente de Alfonso Albacete y David Menkes, se adentra en la dinámica de un grupo de jóvenes que se prepara para protagonizar el verano de su vida, entre secretos, mentiras, sexo, confusión, noche y fiesta, sin saber que en ese viaje iniciático una vez comenzado no se puede dar marcha atrás.

mentiras-y-gordas

La cartelera incluye, además, las películas “Bajo las estrellas”, de Félix Viscarret, un drama ganador de dos Goyas en el 2007 sobre un trompetista que va por la vida dando tumbos, y redescubre el mundo que ha dejado atrás cuando vuelve a su pueblo natal en Navarra para asistir el entierro de su padre; y “Siete mesas de billar”, de Gracia Querejeta, cinta ganadora de dos Goyas en el 2007, sobre una mujer y su hijo que viajan a la gran ciudad ante la repentina enfermedad de Leo, padre de ella y abuelo del chico, para enterarse de lo que éste les había estado ocultando: la ruina del negocio familiar, que es un local en el que se alinean siete mesas de billar.

SIETE MESAS DE BILLAR FRANCES - 2007

Los cinéfilos también podrán disfrutar de “El juego del ahorcado”, un largometraje de Manuel Gómez Pereira, que recibió dos nominaciones a los Goya en el 2008, y narra la historia de dos amigos y compañeros de aventuras desde la infancia que se ven separados de pronto cuando un acontecimiento imprevisible golpea brutalmente a cada uno por separado, alterando el curso que seguían sus vidas de estudiantes; y “La soledad”, de Jaime Rosales, película ganadora de tres Goyas en el 2007, sobre dos mujeres: Adela, que se traslada desde un pequeño pueblo a Madrid, donde inicia una nueva vida junto a su hijto de año y medio hasta que algo iniesperado sucede; y Antonia, la proprietaria de un pequeño supermercado de barrio, cuya sosegada vida se ve alterada por los problemas de sus hijas.

el juego del ahorcado

El ciclo lo completan: “Ladrones”, de Jaime Marqués; “Canciones de amor en Lolita’s Club”, de Vicente Aranda; “Los fantasmas de Goya”, de Milos Forman; “El camino de los ingleses”, de Antonio Banderas; “Mataharis”, de Icíar Bollaín; “Frágil”, de Juanma Bajo Ulloa; “Oculto” y “Los Borgia”, de Antonio Hernández; “Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra”, de Miguel Bardem; “Rivales”, de Fernando Colomo; “Chuecatown”, de Juan Flahn; “La buena vida”, de David Trueba; “Los años desnudos”, de Félix Sabroso y Dunia Ayaso; “Las 13 rosas”, de Emilio Martínez-Lázaro; “El prado de las estrellas”, de Mario Camus, entre otras.

CHUECATOWN

Las proyecciones tienen lugar en la sala principal de la Cinemateca Dominicana, en todas sus tandas (5:30, 7:30 y 9:30). La entrada cuesta RD$50 por persona. Para más información, visite la página www.cinematecadominicana.org, o llame al 809-689-6102 / 809-685-9396.

Leer más de esta entrada

El cartel (16)

Affiche_FFM_2009Una fuerte presencia de películas latinoamericanas y caribeñas destaca entre las 240 obras participantes en el Festival des Films du Monde, que se celebrará en Montreal del 27 de agosto al 7 de septiembre próximos.

Entre las obras con mayores pretensiones a uno de los premios de su sección oficial de la cita canadiense resalta la ópera prima argentina Andrés no quiere dormir la siesta, de Daniel Bustamante, según refleja el portal electrónico del Cine y el Audiovisual Latinoamericano.

También en el apartado de ópera prima competirá la producción ecuatoriana Los canallas, de Ana Cristina Franco, Jorge Fegan y Diego Coral, todos ellos alumnos de la escuela de Camilo Luzuriaga, quien ha producido el filme; y Caja negra, del mexicano Ariel Gordon.

Leer más de esta entrada