Felicidades a quienes paren versos

"Melody of My Brain" by Gaby Moel (G_Leom)

"Melody of My Brain" by Gaby Moel (G_Leom)

Una felicitación especial a quienes no se conforman con la realidad y crean micromundos de palabras con metáforas y cuanta figura literaria se le ponga delante… Por eso lo mejor es festejar con versos el Día Mundial de la Poesía, como estos de la cubana María Liliana Celorrio (Las Tunas, 1958):

TANGO BAR

Dónde está mi libro
el que perdí o presté.
Vinieron los amigos
revolvieron los rescoldos
la ceniza de la casa
se llevaron mi foto
en la que soy niña.
Dónde mi infancia
la que perdí o presté.
Dónde los lazos de los cintillos.
Sólo tuve los fósforos de mi madre
Para alumbrarnos en las noches de lluvia.
Dónde estás tú
el que perdí o presté.
Dónde las luciérnagas que se pegaban
a tu pulóver de adolescente
aquellas noches de frío en que decías amarme.
Dónde la gente
el panadero
aquel suicida por amor o aburrimiento.
Todos se fueron
sólo quedo yo
y no sé si me perdí o me presté.
Pero estoy
estoy.

Tomado de la revista Letras Cubanas No. 15, Año V (julio-septiembre, 1990).

Anuncio publicitario

Eva y Diana

EVA EN EL TEMPLO

Eva en el Templo
de Éfeso,
indagando con Diana.
Una a la otra se dicen
maravillas.
No se sabe quién caza y quién propone.
¡Quién pudiera escuchar esas palabras!
Pero parecen dulces
por los suaves
movimientos del alba:
la noche es un secreto
que no tiene testigos.
¿Qué fue primero
el huevo o la gallina?,
¿fuiste tú la primera
en ser tentada?
Sí, responderá Eva.
No contestará Diana.

Este poema pertenece a Eva en el páramo. Tomado de: Diana María Ivizate González: Paisajes de Mujer / Womanlands. Traducción al inglés de Steven Reese. Editorial Verbum, Madrid, 2010.

La cazadora en seis tiempos...

Los hombres tristes

"Teaparty of a Lonely Man" by inObrAS

De los poemas que declamaron en la inauguración los escritores invitados al III Festival Internacional de Poesía Santo Domingo 2011, me quedó en la memoria uno del español Luis García Montero. Todos nos hemos sentido así alguna vez. Dedicado a los poetas en su día.

LOS HOMBRES TRISTES

Los hombres tristes
que tienen en sus ojos un café de provincias,
que no saben mentir como quien dice,
que se esconden detrás de los periódicos,
que se quedan sentados en su silla
cuando la fiesta baila,
que gastan por zapatos una tarde de lluvia,
que saludan con miedo,
que de pronto una noche se deshacen,
que cantan perseguidos por la risa,
que abrazan, que importunan hasta quedarse solos,
que retornan después a su tristeza
igual que a su pañuelo y a su vaso de agua,
que ven cómo se alejan las novias y los barcos,
esos hombres manchados por las últimas horas
de la ocasión perdida,
se parecen a mí.

A propósito de Yografía, de Jeannette Miller

Hace mucho que tenía pensado traer a este espacio algún poema de la dominicana Jeannette Miller, poeta, novelista, ensayista y crítica de arte. En estos versos que reproduzco a continuación hay algo familiar y perturbador que me remonta a ciertos escritos míos de hace 20 años.

"Pod kapeluszem" by Helena Dąbrowska

YOGRAFÍA

Yo
que necesito plantas, luz
palabras de ternura
que me siento a pensar en mi desgracia a plena tarde
medio masoquista
fea
profesora
Yo
que sólo con palabras me presumo
me palpo
me proyecto
interpongo ideas a la carne
levanto largos muros de metal frío, devorante
entre otros y
yo
que tengo miedo a la locura, al vino, al entregarme
agarro mis recuerdos
una niña gorda, inútil, solitaria
casas de muñeca y tacitas de té
ráfagas de aire y de suspiros
entre mi abuelo no abuelo y sin mi padre
Yo
que encuentro en Franklyn, Juan Francisco y otros
eso terrible que no tuve
que sé disponer letras, sílabas y nombres
cuidadosamente, agresivamente
Yo
estoy harta de mí.

En el Día Mundial de la Poesía

"Waiting on a Train" by BuckNut

No quería dejar pasar esta jornada sin dedicarle una entrada al Día Mundial de la Poesía. Y lo quiero celebrar con versos de Luis Rogelio Nogueras (Wichy). Pero antes una salutación a los poetas y amantes de la poesía.

CUANDO EL TREN PARTE

Porque cuando el tren parte
ninguno de los pasajeros sabe que unos kilómetros de vía
son suficientes
para encontrar la cabeza de humo de un poeta y
destrozarla.
Porque cuando el tren parte
con un ruido de corazón de huracán
el que dejó algo importante olvidado en la estación
el invadido por una oscura nostalgia
el maquinista distraído
no saben que viajar en tren es siempre una aventura
que es posible llegar a cualquier sitio
entre la noche y el amanecer
o no llegar
porque hay un poeta tendido en la vía
y hay que esperar por el inspector para que determine
si la culpa es del maquinista distraído o de Atila Jozef
Si el tren pasó sobre el poeta
o fue el poeta quien pasó bajo el tren.


EL OFICIO

Suicidas, limpiabotas, ingenieros
y otros amigos de infancia:
vean qué cerca ando yo de las cosas
(tan cerca como ustedes)
que escribo este poema y es como si levantara
un puente, lustrara un par de zapatos
o me diera un tiro en pleno pecho.

Luis Rogelio Nogueras (Cuba, 1944 – 1985). Poeta, narrador, cortometrajista y dibujante. Fue uno de los fundadores de la revista literaria “El Caimán Barbudo”. Entre sus libros figuran: Cabeza de Zanahoria (poesía), Las quince mil vidas del caminante (poesía), El cuarto círculo (novela), Y si muero mañana (novela)…