Actual década, la más cálida registrada jamás

"Global Warming PSA Time" by Pepey

Londres, 8 dic (PL) La temperatura media global durante la última década es la más cálida registrada en los últimos 160 años, divulgó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en el marco de la Cumbre sobre Cambio Climático que sesiona en Copenhague.

«La década 2000-2009 será probablemente la más calurosa de los registros históricos, incluso más que la de 1990, que superó a su vez a la de 1980», indicó en conferencia de prensa Michel Jarraud, secretario general de la OMM.

El funcionario reveló además que las emisiones de gases de efecto invernadero y el fenómeno El Niño se han combinado para hacer del 2009 el quinto año más cálido desde que se comenzaron a llevar los registros históricos de la temperatura global.

Este año la temperatura promedio registra un incremento de entre 0,44 y 0,11 grados Celsius con respecto a la temperatura media anual que se calculó para el período 1961-1990, precisó Jarraud.

Los datos concluyentes sobre la temperatura durante el 2009 serán difundidos en marzo del 2010.

Por lo pronto, el informe de la OMM servirá para acallar a los escépticos quienes divulgaron pocos días antes del comienzo de la XV Conferencia de las partes sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15) que las informaciones sobre el aumento de la temperatura global eran exageradas.

Anuncio publicitario

Todavía hay pocos accidentes en RD

accidente1

No quiero sonar sensacionalista, pero bastante pocos accidentes ocurren en República Dominicana para lo mal que se maneja en este país. Esa fue una de las cosas que más me llamó la atención cuando llegué a Santo Domingo hace siete años.

Según los últimos reportes oficiales, en agosto pasado casi seis personas murieron cada día en accidentes de tránsito en cuatro autopistas dominicanas. Las estadísticas muestran que 179 personas fallecieron en ese caluroso mes, 5,77 por día, en las autopistas Las Américas, Duarte, 6 de Noviembre y del Nordeste.

Lo espeluznante del caso es… Leer más de esta entrada

El titular que nadie quería leer: Murió Benedetti

"Táctica" by AlFrEdZaM

"Táctica" by AlFrEdZaM

El mundo se ha hecho eco de la irreparable pérdida. Uno de los cables de Prensa Latina lo dice así:

Montevideo, 18 may (PL) – Murió Benedetti: desde hace más de un año Uruguay y el mundo entero sabían de su quebrantada salud y temían que de un día a otro apareciera en los diarios el titular que hoy nadie quería leer.

Todos los medios de prensa uruguayos -impresos, digitales, radiales, televisivos- ceden un espacio de dolor a la infausta noticia, compartido entre biografías, cronologías, largas relaciones de obras y condecoraciones, expresiones de dolor de sus admiradores…

mario benedetti«Adiós, Mario: Gracias por el fuego», se despide de Benedetti el diario La República aludiendo a la obra homónima que llevó a la pantalla en 1984 el cineasta argentino Sergio Renán.

«Muchas patrias lloran a Benedetti», apunta El Observador, que resalta la repercusión mundial por la muerte del insigne poeta y escritor, y cita expresiones de duelo de artistas e intelectuales uruguayos y de las más distantes latitudes.

El País, otro de los diarios montevideanos de mayor circulación, reseña la vida y obra de ese a quien cataloga como «el escritor uruguayo con mayor repercusión pública y también uno de los más prolíficos del siglo XX».

«Pequeño gran Hombre», así encabeza La Diaria los numerosos materiales que publica sobre Benedetti, un creador cuya estatura universal, al decir de amigos y allegados, no le impedía ser el hombre más sencillo del mundo.

«Un país de luto», apunta el sitio digital Montevideo.com reflejando el estado de ánimo que recorre de una punta a otra al Uruguay, amanecido hoy bajo una mañana nublada cuya grisura parece guardar luto por la muerte del más laureado de los escritores del país.

Las estaciones de radio y televisión interrumpen a cada rato su programación habitual para, a fuerza de repetirla, convencer a los uruguayos de la noticia que nadie quería leer y hoy todos se resisten a creer: Murió Benedetti.