Un gran hombre de letras cumple 103 años hoy

Hoy 4 de octubre es el cumpleaños de Francisco Comarazamy Rangazamy, o Titón, o Abuelito, como lo llaman cariñosamente sus nietos y bisnietos. Celebrar 103 años es un regalo de la vida, un acontecimiento que de ninguna manera se puede pasar por alto. Por eso desde estas humildes páginas felicitamos al periodista, al escritor, al bibliólogo, al hombre de letras y de sólidos principios que se ha sabido ganar la admiración y el respeto de su familia, de su país y de cuantos le han conocido.

De su pasión y entrega dan cuenta sus libros “Experiencias de un Periodista”, “Comentarios de Libros Dominicanos”, “Más Comentarios de Libros Dominicanos” y “San Pedro de Macorís. Memorias”, junto con los reconocimientos Orden de Duarte, Sánchez y Mella en dos categorías, Orden de la Estrella Brillante de la República de Taiwán, Orden Real al Mérito, Gran Caballero, de Corea del Sur, Premio Nacional de Periodismo, Caonabo de Oro, Periodista del Año, entre otros galardones y condecoraciones.

Los dejo con el programa de Yola Yelou que Luis Martín Gómez le dedicó el año pasado a Don Francisco:

Anuncio publicitario

¡Felicidades, colegas!

"Email Me" by ToniDrewThis

En el Día del Periodista, una sincera felicitación a los colegas.

¿Eplicar?

No se trata de un verbo nuevo. Es uno muy antiguo, pero ahora sin la sensual letra equis. Lo peor del caso no es que así lo oímos en ocasiones –por la forma de hablar de un porcentaje de los dominicanos–, sino que semejante falta aparezca en el decano de los periódicos de este país, el Listín Diario, ese mismo periódico que se lleva las palmas en buena parte de los concursos periodísticos más importantes de República Dominicana.

Aquí el link de la noticia en cuestión.

No a la cementera

no a la cementera

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado ayer en todas partes del orbe, sorprendió a República Dominicana involucrada en una discusión que viene haciendo noticia hace días: la construcción de una cementera en las inmediaciones del Parque Nacional Los Haitises. Hasta la Iglesia Católica dejó su fama de retrógrada y se ofreció a mediar en el conflicto.

Las manifestaciones de protesta no han cesado. A la protagonizada ayer en la mañana frente a la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, se suman las que llevan en el país organizaciones ecologistas, sociales y juveniles, como los grupos La Revuelta, La Multitud y Toy Jarto, conformados por jóvenes que desde hace más de dos semanas mantienen un campamento en la comunidad de Gonzalo, próxima al área donde se empezó a construir la cementera.

Los Haitises, una de las regiones de mayor importancia endémica para el Caribe insular, tiene una especial particularidad, debido a su estructura y formación kárstica, ya que de acuerdo con sus características geológicas y geomorfológicas, su mayor aporte al sistema hídrico es a través de abundantes corrientes de aguas subterráneas capaces de producir más de mil millones de metros cúbicos de agua, fundamentales para la sostenibilidad de seis provincias, incluida la propia capital dominicana.

La colega Elsa Peña Nadal, en un excelente artículo publicado en almomento.net, aporta más datos sobre la importancia de Los Haitises y las implicaciones de no preservarlo. «De este carso emanan 147 ríos y arroyos que alimentan varios acueductos en uso, y la construcción de una fábrica de cemento resultaría desastrosa para la conservación de esta colosal formación».

Día Mundial de la Libertad de Prensa

"Freedom Of Press 5" by Luci Shani

"Freedom Of Press 5" by Luci Shani

Ante tanta amenaza y violación de la libertad de expresión a nivel global, ¿qué motivos habría para celebrar hoy el Día Mundial de la Libertad de Prensa?