El cartel (40)

Si seguía dejando este post sin publicar, iban a seguir pasando los meses y acumulándose carteles para compartir. En lo que armo otra sección, los dejo con estas propuestas que he visto de noviembre a la fecha. No lo había hecho antes, pero voy a probar calificarlas desde el punto de vista muy personal de quien escribe, sobre una puntuación de 5. Ya sé que las películas no son hoteles, que de acuerdo con el número de estrellas, así es su calidad. Para estar a tono con el título de esta bitácora, les daré abrazos.

Dirigida por Alain Corneau y protagonizada por Sylvie Testud, esta genial comedia franco-nipona de 2003 es una delicia. Basada en la novela de Amélie Nothomb, "Estupor y temblores" narra los infortunios de Amélie, una joven belga que regresa a Japón –donde vivió los primeros cinco años de su vida–, para cubrir el puesto de traductora en una gran empresa. Calificación máxima: cinco abrazos. (AAAAA)

El director español Fernando Trueba apuesta por la animación para contar esta historia que hace homenaje a la gran música cubana. Chico y Rita viven un apasionado romance en la Cuba de finales de los años cuarenta. Emoción extra para los que nacimos en la isla y la música de Bebo Valdés nos llega al alma. Es lamentable que no haya ganado el Óscar este año. (AAAA½)

¿Abundarán los niños con las capacidades de la protagonista de "El erizo"? Paloma, desencantada de este mundo, es una niña superdotada de once años y con un plan secreto. La novel directora Mona Achache invita a la reflexión pero sin aburrir, con un humor sutil e inteligente. Habrá que leerse el libro de Muriel Barbery para constatar si la adaptación cinematográfica es buena o no. (AAAA)

La ópera prima de Javier Fuentes-León plantea la temática gay con una historia que tiene como escenario el realismo mágico latinoamericano. Es una película sobre el verdadero significado de "ser hombre", que no se encuentra en los partidos de fútbol con los que se pretende criar a un niño para que sea "varón", sino en la valentía y el coraje. (AAAA)

Me sucedió que me quedé con deseos de ver más, de seguir adentrándome en las subtramas de la medianoche. Pero Woody Allen sabe dónde parar y nos entrega la dosis exacta de pinceladas. No por gusto ganó este año el Óscar al Mejor guion original. Creo que es la primera vez que soporto a Owen Wilson como actor. (AAAA)

No sé si la agradable y extraña sensación que me quedó luego de ver esta película de Mike Cahill fue por lo fascinante de la historia o por la protagonista, la hermosa y prometedora Brit Marling. Aunque la idea de los universos paralelos está gastada, "Another Earth" es una nueva manera de entender el cine fantástico. La banda sonora es de lujo. (AAAA½)

Hay algo que nunca va a cambiar en Almodóvar, y es su compromiso con lo controversial, no importa el género del que se trate. En este melodrama de ciencia ficción el director manchego no pone reparos en obligar al espectador a traspasar los límites de la perversión. Minimalista, desconcertante y radical, que hiere sensibilidades. (AAAA)

Ana Belén es como el Rey Midas, todo lo que toca se convierte en oro. Al menos esa es mi opinión, que vengo siguiendo su carrera musical y cinematográfica desde hace buen tiempo. Esta es una historia sencilla, sin rodeos, una comedia triste, como la vida misma, pero positiva. Es de esas películas que hacen que la vida valga la pena. (AAAAA)

Anuncio publicitario

El cartel (37)

A propósito de cumplirse una década de la tragedia del 11 de septiembre, la sección El cartel trae hoy a un peculiar protagonista, el World Trade Center, cuyas emblemáticas Torres Gemelas –símbolos del desarrollo de Nueva York– hicieron no pocas apariciones en películas de Hollywood. Unas veces en la distancia, otras en primer plano, las torres supieron acaparar la atención en su corta carrera cinematogáfica. Este montaje así lo demuestra.

Y como este espacio es para acercarnos al cine desde los afiches, aquí van varios –unos más logrados que otros– de algunas de las películas del video:

El cartel (35)

La sección «El cartel» se viste de gala para presentar detalles del Festival de Cine Internacional Fine Arts en su edición 2011, que vuelve a tener como sede al Fine Arts Cinema Café en Novo-Centro, del 25 de agosto al 4 de septiembre. La fiesta del séptimo arte llegará a Cinemacentro Cibao, en Santiago, del 1 al 7 de septiembre.

Casi treinta películas, representativas de lo mejor de la producción internacional de cuatro continentes, componen esta esta entrega que llega a los cinéfilos de manos de Caribbean Cinemas y sus salas especializadas, con el auspicio de Orange Dominicana y su programa de lealtad Orange Cinema. También cuenta con el patrocinio de Copa Airlines, Hotel Hilton, Panamericana Films y Samsung, además de la colaboración de las embajadas acreditadas en el país.

Los amantes del buen cine disfrutarán con esta exquisita selección de películas que vienen precedidas por el aclamo de la crítica internacional y que serán presentadas por primera vez y de manera exclusiva en República Dominicana. Algunas de ellas han sido postuladas al Oscar como mejor película extranjera por sus respectivos países. Otras han conseguido importantes premios en los festivales de Cannes, Sundance, Montreal, Venecia, San Sebastián y Berlín.

Para este año se espera la presencia del director de la película mexicana La otra familia, Gustavo Loza, junto a los actores Ana Serradilla, Nailea Norvind y Juan Ríos Cantú, y el guatemalteco Rodolfo Espinosa, director de Aquí me quedo. También nos visitará el español Paco Cabezas, director de la película Carne de neón. De la distribuidora 20th Century Fox para Latinoamérica estará su director Gustavo Rodríguez, y Sergio Sa Leitao, director de Rio Filmes de Brasil.

El festival incluye actividades nocturnas tipo «meet and greet» con los invitados extranjeros y charlas diurnas con las principales universidades del país. Más detalles en el sitio oficial www.festivaldecinefinearts.com. Los dejo con algunos de los carteles de las cintas participantes, que son la razón de ser de esta sección.

Para cinéfilos empedernidos

El número de Revista Mercado correspondiente a febrero –con José Jiménez, de United Brands, en la portada– ya está disponible. En ella aparece un reportaje sobre la experiencia del presidente de OnMovies, Iván Bordas, quien introdujo en el país un cómodo sistema de alquiler de películas. El reportaje también figura en la versión digital de Mercado del día de hoy.

OnMovies es un fiel ejemplo de la penetración y eficiencia de internet.

Una colega que vive al tanto del último grito de la tecnología llegó una mañana a la oficina con la noticia de un novedoso sistema de alquiler de películas. “Y lo mejor, no hay que pagar recargos”, decía mientras explicaba el proceso de inscripción y los planes de renta. El método no es nuevo, desde hace algunos años se implementa con éxito en otros países, como Estados Unidos, de la mano de Netflix.

La idea está basada en la opción de alquilar películas en formato de DVD –y más  recientemente en Blu-Ray– por tiempo ilimitado sin incurrir en penalizaciones por devolverlas tarde. ¿Cómo llega a República Dominicana? Para responder a esta interrogante, Revista Mercado visitó la sede de OnMovies y conversó con Iván Bordas, su presidente.

“Mauricio Haché, mi socio, y yo nos percatamos de lo beneficioso que sería para el mercado dominicano ofrecer esta novedad”. La empresa es un fiel ejemplo de la penetración y eficiencia de internet, que ha llegado a un punto tal que ha creado virtualmente una infinidad de posibilidades en el plano personal como en los negocios.

Continúa la lectura en RevistaMercado.com.do.