Gracias, Yulendys, o el arte de agradecer

El lunes mi amiga y colega Yulendys Jorge me sorprendió con una entrada en uno de sus blogs, La memoria desvelada, para felicitarme por la mención que obtuve en los pasados premios de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), y su institución hermana en Estados Unidos, la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD).

Con sonrojo y alegría recibí sus palabras que deben tener de justas todo lo que Yulendys tiene de hermosa, y me refiero a la doble hermosura de alguien a quien le sobran esos atributos en lo físico y lo moral, en la complicidad total de la palabra. No me queda más que agradecerle a Yu por sus palabras y por la oportunidad de involucrarme en un tema que tocó mi alma y de alguna manera contribuyó a hacerme mejor ser humano.

Niños de huesos frágiles y ánimos de hierro, reportaje publicado en Cayena.com.do el año pasado, obtuvo la segunda mención de honor en el concurso de periodismo «Rafael Herrera», dentro de los Premios FUNGLODE, y fue finalista en el V Concurso Periodístico sobre Temas de Niñez y Adolescencia, auspiciado por Visión Mundial República Dominicana, Plan Internacional República Dominicana y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), pero quizás el mayor reconocimiento es la satisfacción de haber conocido a esos infantes y haber contribuido desde Cayena a la sensibilización de su caso. Ah, y haber aprendido de ellos una lección de vida y sobrevivencia.

Gracias, Yulendys.

— 0Oo —

Algunas fotos de la ceremonia de premiación:

El ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, y el director ejecutivo de la Fundación Global, Marco Herrera, junto a los periodistas que obtuvieron mención en el Premio "Rafael Herrera", en la ceremonia celebrada el 28 de enero de 2010. A mi lado Wanda Méndez y Rosé Paulino, ambas del Listín Diario.

Alexis Brunilda Márquez (mención en el concurso de cuentos "Juan Bosch"), Rafael Molina Morillo (jurado del premio de periodismo) y Adrian R. Morales.

Clausura de la ceremonia con el espectacular grupo Trilogy8. La voz de Laura es impresionante. Síganle la pista a estos talentosos músicos.

Rafael Molina Morillo y Adrian R. Morales.

— 0Oo —

Y estos son algunos de los niños de la Fundación Ángeles de Cristal, vistos por el lente del premiado fotógrafo Ricardo Hernández. A ellos va dedicado el reconocimiento de FUNGLODE:

Alex, Joan, Kimberly, Cándida, Ismeily y Alexander.

La doctora Honna Silfa, al frente del equipo que atiende a los "ángeles de cristal" en el Centro de Ortopedia y Especialidades CURE International. Al fondo, este redactor durante una de las entrevistas para el reportaje.

"La vida de estos niños con osteogénesis imperfecta no se restringe a fracturas y tratamientos solamente. La esperanza, el aliento, la confianza en sus padres y familiares, el afecto y la solidaridad de quienes los conocen son motores que los impulsan a seguir adelante. Ellos también son divertidos, alegres, buenos amigos, buenos hijos y tienen unas ganas enormes de vivir. Y tienen sueños, sueños nada frágiles, sueños de llegar a ser personas útiles a esta sociedad, como cualquiera de nosotros". Final del reportaje publicado en Cayena.com.do el 13 de abril de 2009.

Anuncio publicitario

Mención en Premio de Periodismo FUNGLODE/GFDD 2009

Para ver toda la galería, entra a la sección multimedia de FUNGLODE.ORG.

Ayer jueves 10 de diciembre, a las 10 de la mañana, se conoció el veredicto de los Premios FUNGLODE/GFDD 2009, que en su tercera edición incluyeron las categorías: Periodismo, Cuento, Poesía, Ensayo, Fotografía, Cortometraje y Documental. Comparto con ustedes la alegría que me causa ser merecedor de la segunda mención del Premio de Periodismo“Rafael Herrera”.

El regocijo es triple por tratarse de un certamen tradicionalmente dominado por el decano de la prensa dominicana, Listín Diario, y por el hecho de que el reportaje «Niños de huesos frágiles y ánimos de hierro» –publicado el pasado abril en la Revista Digital Cayena– contribuya ahora a difundir aún más el caso de unos infantes, pacientes de osteogénesis imperfecta de la Fundación Ángeles de Cristal, que precisan de ayuda solidaria para adquirir los clavos especiales necesarios para su tratamiento.

El reportaje ya había resultado finalista, en septiembre de este año, del V Concurso Periodístico sobre Temas de Niñez y Adolescencia, convocado por las organizaciones Visión Mundial, UNICEF y Plan República Dominicana, en la categoría Prensa Digital.

A continuación, la nota de prensa divulgada por la Fundación Global Democracia y Desarrollo: Leer más de esta entrada

Niños de huesos frágiles y ánimos de hierro

Cayena.com.do

Cayena.com.do

Cayena abre la semana con un interesante reportaje en su portada. No hay manera de quedarse impasible ante el caso de estos infantes aquejados de osteogénesis imperfecta. A continuación algunos fragmentos. No dejes de leerlo completo en Cayena.com.do. Y si sientes que puedes cooperar de alguna manera, comunícate con la doctora Honna Silfa, en el Centro de Ortopedia y Especialidades «CURE International», en Gazcue, con el teléfono 809.682.5022.

Niños de huesos frágiles y ánimos de hierro

Existen personas para quienes cada día es un desafío a vencer. El reto es mayor cuando se trata de niños y niñas que luchan por superar las dificultades y se meten los obstáculos en los bolsillos, como si la inocencia de la edad y las ganas de vivir fueran las más poderosas armas de supervivencia.

Esos infantes tienen nombres y rostros en los que se dibujan hermosas sonrisas a pesar de los dolores y malestares que los aquejan. Ellos son Kimberly, Cándida, Alexander, Ismeily, Alex, Joan y otros 21 pequeños diagnosticados de osteogénesis imperfecta, pertenecientes a la Fundación Ángeles de Cristal.

Una calurosa tarde llegamos al Centro de Ortopedia y Especialidades «CURE International», en el sector de Gazcue. Allí nos esperaban los seis pequeños, algunos tímidos, otros curiosos, algunos con deseos de hacer travesuras, otros tal vez pensando cuándo volverían al quirófano o a internarse para recibir el tratamiento.

Quién sabe si por su mente también pasaba la idea de jugar a los exploradores o a los bomberos, saltar la cuerda, treparse a los árboles, montar bicicleta o jugar a las carreras. Pero ellos no pueden experimentar esa plenitud, la condición de su sistema óseo no se los permite. Sus huesos, frágiles como cristal, podrían fracturarse al menor descuido, tan solo con estirarse, con un simple roce, sin motivo aparente o con un cariñoso abrazo.

Alex, Joan, Kimberly, Ismeily, Cándida y Alexander.

Alex, Joan, Kimberly, Ismeily, Cándida y Alexander.

Clavos, costosos y expandibles

En la Fundación también encontramos a los infantes Cándida, Alexander e Ismeily, de 10, nueve y seis años, respectivamente. Cándida ha tenido 16 fracturas, al año de nacida sufrió la primera, en los fémures. Los antecedentes de la enfermedad le vienen por la familia del padre.

Su madre, Martha Haché, nos cuenta: «Encontrar a la doctora Silfa ha sido la mayor bendición, pero el gobierno debería extendernos las manos, ayudarnos a quienes tenemos un tratamiento de por vida. En el 2000 se me quemó la casa, me vi en una situación muy difícil, con mi hija acabada de fracturar. Ella necesita cuatro clavos expandibles y cada uno cuesta 1,100 dólares».

(Las fotos son de Ricardo Hernández)