En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

La ONU advierte de un repunte del sida en Occidente

Onusida detecta un aumento de comportamientos de riesgo entre los jóvenes británicos, alemanes y estadounidenses

La agencia de la ONU para la lucha contra el sida (Onusida) advirtió hoy, día mundial contra esta enfermedad, de que cierta actitud despreocupada de los jóvenes está provocando un repunte de casos de sida en ciertos países europeos y en Estados Unidos. El problema es especialmente significativo en el Reino Unido, en Alemania y en Estados Unidos. Sin dar cifras concretas, el director ejecutivo adjunto de Onusida, Paul De Lay, señaló que los índices de contagio entre los jóvenes son tres veces superiores a los registrados a principios del 2000.

«Hay jóvenes que no están informados de la enfermedad», alertó Paul De Lay. «Parece haber olas secundarias y terciarias de la epidemia, particularmente por la vía de la transmisión sexual». La agencia ha detectado que cada cinco o siete años debe emprender una nueva campaña de educación sexual. «Lo hemos hecho en el Reino Unido y en Alemania. Y en Estados Unidos hemos detectado un importante repunte de los casos de sida transmitidos por vía sexual», expresó.

Aspectos positivos

Estos comportamientos sexuales de riesgo entre los jóvenes de los países ricos así como la propagación del sida en la Europa del Este y en el centro de Asia debido a conductas de riesgo en el consumo de drogas han atenuado aspectos positivos en la lucha contra la epidemia como el fuerte descenso de los casos de contagio de madre a hijo.

Según el informe anual de Onusida, el número de nuevas infecciones de sida en el mundo se ha reducido casi una quinta parte en 10 años. Unas 30 millones de personas han fallecido de sida desde la aparición de la enfermedad en los años 80 y 60 millones están infectadas con el virus. Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario

5.300 millones de dólares para Haití

Fernando Darder en Haití, mientras brindaba su apoyo con su ONGD Esperanza Sin Fronteras. (Próximamente daré un adelanto de la entrevista que me concedió).

La comunidad internacional comprometió este jueves 5.300 millones de dólares para ayudar a la reconstrucción de Haití en los próximos dos años y 9.900 millones a largo plazo, según anunció el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, al término de la conferencia de donantes celebrada en la sede de la ONU en Nueva York. Ban destacó que los compromisos han superado las expectativas, que ascendían a 3.900 millones para los primeros dos años. «Ésta es la solidaridad internacional en acción», dijo en rueda de prensa. «Ahora tenemos que cumplir».

Ahora sólo falta que se lleve a la práctica. Lee la información completa aquí.

Violencia NO

 

"Domestic Violence" by Cutteroz

25 de noviembre
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

ONU insta a hombres a cesar la violencia contra mujeres

NACIONES UNIDAS (AP) – Los hombres deben ser un modelo de conducta en la campaña mundial para erradicar la «pandemia» de la violencia contra las mujeres, dijo el martes el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al anunciar la creación de un grupo llamado Red de Líderes Hombres.

Ban consideró inaceptable que casi el 70% de las mujeres sufran de los hombres alguna forma de violencia física o sexual, y en la mayoría de los casos «de sus esposos, compañeros íntimos o algún conocido».

Los hombres –jóvenes y adultos– del mundo deben sumarse a la red y comprometerse a colaborar para terminar con la violencia contra las mujeres y niñas en cualquier parte, desde el hogar hasta las zonas en conflicto, dijo el titular de las Naciones Unidas.

Ban señaló que los hombres «tienen una participación crucial» porque son una parte importante del problema y un elemento clave de la solución.

De no ser que los hombres cambien sus actitudes y conductas, advirtió, «la violencia contra las mujeres continuará». Leer más de esta entrada

El Día Internacional de Erradicación de la Pobreza debería ser todos los días

Not_That_Simple_by_robebilbo

"Not That Simple" by Robebilbo

Fire__Tires__and_Poverty by vinnymack

"Fire, Tires and Poverty" by Vinnymack

batey dominicano by Delph Bedel

Batey dominicano (© Delph Bedel)

niñez malasia by rudi roels

Malasia (© Rudi Roels)

El Día Internacional de Erradicación de la Pobreza, celebrado cada 17 de octubre, debería ser todos los días. Llegamos a esta jornada del 2009 y nos encontramos con una cruda realidad: más de 1.000 millones de personas en el mundo pasan hambre, una cifra que ha aumentado desde el 2005 casi un 20%, o sea, 170 millones de personas más.

Los datos son escalofriantes, sobre todo porque los más vulnerables son los niños. Casi la tercera parte de la infancia crece desnutrida, y cada seis segundos un niño muere de hambre.

De acuerdo con Jacques Diouf, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), esos 1.000 mil millones de personas malnutridas significan 100 millones más que en el 2008. Se prevé que para el 2025 la cifra aumente hasta los 2.300 millones, en el caso de no producirse un compromiso global y solidario.

Hoy buena parte de la humanidad se queda de brazos cruzados. Alega que la crisis es un obstáculo para ser solidarios. Es cierto que la cifra de personas con desnutrición crónica era extremadamente alta antes de la eclosión de la crisis y que los precios de los alimentos se han disparado en los países en desarrollo.

Pero no hay por qué dejarse envolver por el funesto panorama. Siempre se puede donar, siempre se puede actuar. Hay miles de formas de ayudar sin realizar grandes sacrificios. En definitiva, querer es poder. No digo más.

Día Mundial del Hábitat

"Elemental Hands" by Humble Novice

"Elemental Hands" by Humble Novice

En 1985 la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el primer lunes de octubre como el Día Mundial del Hábitat. La propia entidad asegura que en el planeta existen más de 100 millones de personas sin hogar, mientras millones más enfrentan difíciles problemas de vivienda o carecen de electricidad, agua u otros servicios básicos para vivir.

¿Estamos mejorando?

«Los principales problemas a que se enfrentan las urbes del siglo XXI incluyen el crecimiento rápido de muchas de ellas y el declive de otras, la expansión del sector no estructurado y la función de las ciudades en el origen o la mitigación del cambio climático. Las pruebas procedentes del mundo entero indican que en general las administraciones de todos los niveles no están haciendo frente a estos problemas.»

Mensaje del Secretario General en el Día Mundial del Hábitat

5 de octubre