El cartel (23)

La película que ha roto récord de taquilla en Argentina.

Inauguran 31 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Chucho Valdés al piano abrirá las puertas de la fiesta del cine. En el Teatro Karl Marx, el virtuoso pianista dejará volar sus manos prodigiosas para traducir el sabor de Cuba al lenguaje universal de la música. Jazz y canciones cubanas se escucharán esta noche en la inauguración que tendrán además como invitada a Omara Portuondo, la diva del Buena Vista Social Club.

En el apartado cinematográfico, completará la noche el filme «El secreto de sus ojos», producción hispano-argentina de Juan José Campanella, que estará en esta nueva edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano tras su meteórico paso por las pantallas argentinas, el espaldarazo de importantes festivales y varias nominaciones en perspectiva. En Argentina, rompió records de audiencia al convertirse en la producción nacional más vista de los últimos veinticinco años.

Estrenada el 13 de agosto pasado, en menos de un mes superó cómodamente el millón de espectadores, y al arribar a su decimoquinta semana en cartelera, había acumulado un total de 2 313 618 entradas vendidas, con lo cual hizo trizas la marca vigente hasta ese momento, impuesta por «Manuelita» (Manuel García Ferré) en 1999. La película tuvo su estreno internacional dentro del programa “Presentaciones Especiales” del prestigioso Festival de Toronto, y a renglón seguido compitió en la sección oficial del Festival de San Sebastián.

Elegida por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina como la candidata que representará al país en la carrera por el Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera, la cinta integra, además, la nómina de las diez precandidatas al premio Goya a la Mejor Película Latinoamericana.

La edición 31 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se clausura el 13 de diciembre, exhibirá más de 400 filmes, de ellos 104 son obras en concurso, incluidos 41 largometrajes, y rinde homenaje al 50 aniversario del Instituto Cubano de Cine e Industria Cinematográficos (ICAIC).

La lista de invitados incluye a los españoles Ventura Pons e Isabel Coixet, la alemana Hanna Shygulla y los argentinos Tristán Bauer, Gastón Pauls, Fito Páez y León Gieco. Bauer realizará en La Habana el estreno mundial de su documental «Che, un hombre nuevo», que muestra la cara menos conocida del guerrillero Ernesto «Che» Guevara.

(Más información en el sitio oficial del Festival)

Una ojeada al pasado

© BBC

El 1 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana tuvo lugar del 3 al 10 de diciembre de 1979. En aquella ocasión, el evento acogió a más de 600 cineastas de América Latina y tuvo como presidentes de los jurados a Gabriel García Márquez (Ficción) y Santiago Álvarez (Documentales y Dibujos Animados). Los ganadores del Gran Premio Coral fueron Geraldo Sarno («Coronel Delmiro Gouveia», Brasil) y Sergio Giral («Maluala», Cuba), en Ficción, Patricio Guzmán («La batalla de Chile: la lucha de un pueblo sin armas», Chile), en Documental, y Juan Padrón («Elpidio Valdés», Cuba), en Animación.

Anuncio publicitario

Coldplay a lo cubano

Coldplay a lo cubano. «Clocks» interpretado por Buena Vista Social Club. El disco: Rhythms Del Mundo. La causa: tomar conciencia sobre el cambio climático. El resultado: genial. Una recomendación: have it!

Tracklisting:

1.   Clocks – Coldplay
2.   Better Together – Jack Johnson
3.   Dancing Shoes – Arctic Monkeys
4.   One Step Too Far – Dido & Faithless
5.   As Time Goes By – Ibrahim Ferrer
6.   I Still Haven’t Found What I’m Looking For – U2 & Coco Freeman
7.   She Will Be Loved – Maroon 5
8.   Fragilidad – Sting
9.   Killing Me Softly – Omara Portuondo
10. Ai No Corrida – Vania Borges feat. Quincy Jones
11. Modern Way – Kaiser Chiefs
12. Don’t Know Why – Vania Borges
13. Hotel Buena Vista – Aquila Rose & Idania Valdez
14. The Dark of the Matinee – Coco Freeman feat. Franz Ferdinand
15. High and Dry – El Lele de Los Van Van feat. Radiohead (samples)

Bonus Track:
Casablanca (As time goes by) – Ibrahim Ferrer & Omara Portuondo

rdm

Killing me softly…

Para ti, que sabes cómo tocarme, cantarme y mirarme. Un pedacito de mi tierra y de esta canción en la voz de la gran Omara Portuondo que te hizo estremecer cuando la escuchaste. Gracias por ser tan dulce, tanto que las abejas confunden su panal.

P.S. I love you.

Omara by Grebille

Omara Portuondo by Grebille

Son tantas las cosas que hice
Canta mi historia esa voz

Suave me mata su ritmo
Esos acordes
Yo he visto toda mi vida
Pasando por sus palabras
Su emoción.

Toca mi piel cuando dice
Hondas palabras de amor
Suave me mata su ritmo
Y al encontrarle ya nada
Pareció extraño
Me hizo sentir de nuevo la pasión.