Fer Figheras – Máquina de espuma

Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario

Terremoto de 8.8 en Chile

Foto tomada de AP.

Los chilenos no esperaron la salida del sol para despertarse hoy. La terrible sacudida de un terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter los levantó a las 3:34 de la madrugada (hora local). Hasta ahora se reportan 78 muertos. El epicentro se localizó en el mar, a 300 kilómetros al sur de Santiago de Chile, a 59,4 kilómetros de profundidad, frente a las costas de la región del Maule, en el centro del país, según informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

La alerta de tsunami emitida a primeras horas del día es válida para las regiones chilenas de Araucanía, Biobío y Maule, así como par Hawái y Japón. Ya son 53 países para los que se emitió la alerta. Poderosas réplicas se han estado sucediendo esta mañana: 6.2, 6.0, 6.0, 6.9, 6.1, 5.6, 5.8, 5.9, etcétera. Las pueden seguir en este link de la USGS.

UPDATE
Aunque se descartó la posibilidad de tsunami para Chile, una ola de 40 metros de altura –según la impresión de los que allí se encontraban– se registró en la Isla de Juan Fernández y avanzó hasta la mitad del pueblo. No hubo víctimas. Los habitantes se refugiaron en las zonas altas. Las áreas costeras de la Isla de Pascua han sido evacuadas ante la posible llegada de grandes olas.

EN LA HISTORIA
Este es el segundo peor terremoto en la historia de Chile. Hace 20 años , el 22 de mayo de 1960, tuvo lugar lo que hoy se conoce como el Gran Terremoto de Chile, que ocasionó la muerte a más de 3.000 personas y más de 2 millones quedaron damnificadas. Ese terremoto de 9.5 en la escala de Richter está considerado el más intenso registrado en el mundo.

EN TWITTER
En Twitter se puede seguir las últimas informaciones a través de los topics #terremotochile y #chile. En internet se habilitó el sitio www.terremotochile.com.

La foto gourmet (8)

jmam-habana-malecon

© Joseba M. Arginzoniz Martin

POEMA CI

La criatura de isla paréceme, no sé por qué, una criatura distinta.
Más leve, más sutil, más sensitiva. Si es flor, no la sujeta la raíz; si es pájaro, su cuerpo deja un hueco en el viento;
si es niño, juega a veces con un petrel, con una nube…
La criatura de isla trasciende siempre al mar que la rodea y al que no la rodea.
Va al mar, viene del mar y mares pequeñitos se amansan en su pecho, duermen a su calor, como palomas.
Los ríos de la isla son más ligeros que los otros ríos.
Las piedras de la isla parece que van a salir volando…
Ella es toda de aire y de agua fina.
Un recuerdo de sal, de horizontes perdidos, la traspasa en cada ola, y una espuma de barco naufragado le ciñe la cintura, le estremece la yema de las alas…
Tierra firme llamaban los antiguos a todo lo que no fuera isla.
La isla es, pues, lo menos firme, lo menos tierra de la Tierra.

© Dulce María Loynaz (Poemas sin nombre, 1953)

La frase (8)

«Te regalo un otoño, un día entre abril y junio, un rayo de ilusiones, un corazón al desnudo». (Juan Luis Guerra)