En Teatro Guloya…
mayo 16, 2013 Deja un comentario
Concepto que nace en los límites de mi delirio, bocanada casual de reflexiones.
mayo 3, 2012 Deja un comentario
Entre los curiosos animales mecánicos de Les Machines de l’Ile, en Nantes, Francia, sobresale este elefante de 12 metros de altura y 8 de ancho. Fue realizado a partir de 45 toneladas de madera y acero, y puede transportar a 49 pasajeros para que disfruten de un paseo de 45 minutos por la ciudad.
Estas singulares obras pertenecen al proyecto artístico de François Delarozière y Pierre Orefice, que lo concibieron como punto intermedio entre los mundos de Julio Verne, el universo mecánico de Leonardo da Vinci y la historia industrial de Nantes.
septiembre 8, 2011 Deja un comentario
La Galería Principal de Altos de Chavón, en La Romana, inaugura esta noche, 8 de septiembre, la muestra Artistas Cubanos en Chavón, una exposición que se acerca al estilo de seis artistas cubanos radicados en República Dominicana.
Los propios participantes aseguran que la muestra tiene como misión divulgar el quehacer de estos artistas y el deseo de no perder su identidad y sus criterios estéticos.
La exposición, planteada en dos expresiones fundamentales –pintura y cerámica–, está conformada por Oscar Carballo (pintura), Ana María Nardo (pintura), Francisco Sánchez (pintura), Carlos Parra (pintura y pequeñas piezas de bronce), Enrique Ermus (pintura) y Wilfredo Torres (cerámica).
Las obras estarán expuestas hasta el 10 de octubre. Las exposiciones de La Galería exploran las distintas tendencias en el mundo del arte y promueven el intercambio entre artistas dominicanos y extranjeros, en aras de un notable diálogo cultural.
He aquí algunas obras de estos artistas:
Ana María Nardo - De la serie "Ave Fenix"
Francisco (Guanabacoa) Sánchez - "Marcando territorio"
Enrique Ermus - "¿X? -007"
Wilfredo Torres - "Cristo Siglo XXI"
Oscar Carballo - "Carrera dramática"
diciembre 11, 2010 1 comentario
Ayer domingo 12 de diciembre concluyó en La Habana la 32 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. El Primer Premio Coral fue a parar a manos de la cinta uruguaya La vida útil, dirigida por Federico Veiroj. La otra gran ganadora fue la película chilena Post-Mortem, de Pablo Larraín, que se quedó con varios premios, entre ellos el Segundo Premio Coral, mejor actor (Alfredo Castro), actriz (Antonia Zegers), guión y el Premio FIPRESCI de la crítica internacional. El Premio Especial del Jurado en la categoría Ficción lo mereció la argentina La mirada invisible, de Diego Lerman, basada en la novela homónima de Martín Kohan. La mejor Opera Prima en largometrajes fue para la película mexicana Alamar, de Pedro González-Rubio.
Premios principales
FICCIÓN
1° Coral: «La vida útil», de Federico Veiroj (Uruguay)
2° Coral: «Post-Mortem», de Pablo Larraín (Chile)
3° Coral: «Las buenas hierbas», de María Novaro (México)
Premio del Jurado: «La mirada invisible», de Diego Lerman (Argentina)
Coral de Dirección: Fernando Pérez, por «José Martí: el Ojo del Canario» (Cuba)
Premio del Público: «Casa vieja», de Lester Hamlet (Cuba)
OPERA PRIMA
1° Coral: «Alamar», de Pedro González-Rubio (México)
2° Coral: «Octubre», de Daniel y Diego Vega (Perú)
3° Coral: «Del amor y otros demonios», de Hilda Hidalgo (Costa Rica)
DOCUMENTAL
1° Coral: «Pecados de mi padre», de Nicolás Entel (Argentina)
2° Coral: «El edificio de los chilenos», de Macarena Aguiló Marchi (Chile)
(Puedes ver la lista completa en el sitio de PL y para conocer más del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano entra a su sitio oficial en este enlace.)
A continuación los carteles de algunas de las obras participantes:
Sembraron un abrazo: