Taxi Amarillo en Gustavo Live Pub

Una buena nueva: desde Nueva York llega a Gustavo Live Pub una banda de amplia proyección en el circuito del pop rock latino. Se trata de Taxi Amarillo, intérprete de los temas «Sí, te amo», «Tónica» y «Yo no soy un tonto», entre otros.

Costo de la entrada: RD$400 (Puerta) y RD$300 (iTickets.do).

En la rueda de prensa del martes 13 de septiembre, coordinada por Patz Guerrero, se ofrecerán más detalles.

Mientras los dejo con «Tónica».

Anuncio publicitario

El cartel (37)

A propósito de cumplirse una década de la tragedia del 11 de septiembre, la sección El cartel trae hoy a un peculiar protagonista, el World Trade Center, cuyas emblemáticas Torres Gemelas –símbolos del desarrollo de Nueva York– hicieron no pocas apariciones en películas de Hollywood. Unas veces en la distancia, otras en primer plano, las torres supieron acaparar la atención en su corta carrera cinematogáfica. Este montaje así lo demuestra.

Y como este espacio es para acercarnos al cine desde los afiches, aquí van varios –unos más logrados que otros– de algunas de las películas del video:

La foto (13)


Nunca faltan ideas ingeniosas para llamar la atención sobre las consecuencias del calentamiento global. El banco HSBC propuso nadar sobre Manhattan, un inquietante efecto que sus diseñadores lograron al colocar una imagen aérea del centro de Nueva York en el fondo de una piscina. Más información aquí.

Google rinde homenaje a Norman Rockwell

Hace 116 años nacía en Nueva York el célebre Norman Rockwell, ilustrador, fotógrafo y pintor que saltó a la fama por sus imágenes cargadas de ironía y humor. De pequeño dio muestras de un gran talento para el dibujo. Los acorazados que pintó a temprada edad gustaron mucho a los niños de su vecindario. Por el año 1908 descubre que su verdadera vocación es la ilustración, y decide asistir todos los días a las clases de arte de la Chase School, en Manhattan. A los 15 años abandona definitivamente los estudios para ir a la National Academy School, donde hacía copias de vaciados en yeso, costumbre propia de muchos artistas del siglo XIX, a modo de aprendizaje.

En 1910, Rockwell se trasladó a la Art Students League, donde aprendió anatomía e ilustración. Allí perfeccionó sus conocimientos previos, con maestros como George Bridgman o Thomas Fogarty. Pero su carrera ha quedado inmortalizada por su empleo como ilustrador oficial del Saturday Evening Post, una revista de actualidad y sociedad, para la que trabajó hasta 1963. Sus portadas, anuncios, ilustraciones y demás publicidad fueron repetidas e imitadas hasta la saciedad. Realizó publicidad para McDonald´s, Coca-cola, cereales, chicles, neumáticos… Rockwell falleció el 8 de noviembre de 1978, en Stockbridge.

Cohíba es de Cuba

"Habanos" by Spurto

Cuba gana demanda a empresa estadounidense que usa la marca de tabacos Cohíba

La Habana, 18 dic (EFE).– La empresa estatal Cubatabaco, asociada a la hispano-francesa Altadis, ganó una demanda a la compañía estadounidense General Cigar por utilizar y comercializar la marca de habanos Cohíba en Estados Unidos, según un comunicado divulgado hoy por la firma en medios oficiales de la isla.

La sentencia fue dictada el pasado 14 de diciembre por el juez federal Robert Sweet, del Distrito Sur de Nueva York, y resuelve parte de un litigio de 12 años al prohibir a General Cigar el uso de la marca cubana en Estados Unidos.

Según el comunicado, en 1992 esa compañía empezó a vender puros producidos en la República Dominicana con la marca Cohíba, cuya comercialización está prohibida en Estados Unidos por el bloqueo económico que Washington aplica a Cuba desde 1962.

La sentencia reconoce que General Cigar eligió el nombre Cohíba para «aprovecharse» de la reputación de la marca cubana y que sigue recibiendo ganancias por ello.

La empresa estadounidense anunció que apelará, y mientras ese recurso se resuelva podrá seguir vendiendo los tabacos dominicanos con la marca cubana.

Está pendiente de fecha el proceso judicial de otra demanda de Cubatabaco para recuperar las ganancias obtenidas por General Cigar desde 1992 por explotar el nombre Cohíba.

Cuba es famosa por ser el origen de algunos de los mejores puros habanos del mundo, entre los que destacan Montecristo, Partagás y Romeo y Julieta, además de Cohíba, producidos por la corporación mixta Habanos S.A.

Habanos S.A. pertenece por mitades a la estatal Cubatabaco y a Altadis, subsidiaria franco-española de la multinacional británica Imperial Tobacco.