La frase (146)

"Truth's Time" by Eliteshinobi3

«Después de la verdad, nada hay tan bello como la ficción».
(Antonio Machado)

Antonio Machado

Anuncio publicitario

El cartel (29)

En el año 2008 Fernando Meirelles estrenó Blindness, su adaptación cinematográfica de la novela «Ensaio sobre a cegueira» (1995), del premio Nobel José Saramago. Desde la sección El cartel rendimos homenage al gran escritor portugués, quien se despidió hoy de este mundo.


La frase (94)

"Pasionata Opus 4" by Elamantehablabajito

«La excitación es el fundamento del erotismo, su enigma más profundo, su palabra clave».
(Milan Kundera)

Santo Domingo se viste de feria

fil-santo-domingo
Renombrados escritores de América Latina encabezan la lista de la gran avanzada intelectual que participará en la XII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2009, que se inicia hoy lunes 20 de abril.

La famosa escritora brasileña Nélida Piñón, el fraile brasileño, teólogo de la liberación, Frei Betto, el reconocido narrador y crítico argentino Mempo Giardinelli, el poeta cubano Roberto Fernández Retamar, los escritores colombianos Héctor Abad Faciolince y Gustavo Bolívar Moreno, los mexicanos Adolfo Castañón y Christopher Domínguez Michael, serán este año las figuras principales del gran certamen bibliográfico y cultural que se celebrará, como cada edición, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Los escritores proceden de Brasil (que trae una delegación de 23 intelectuales), Colombia, Argentina, México, Cuba, Guatemala, Venezuela, Perú, Estados Unidos, Puerto Rico (con la más amplia delegación, unos 35 escritores), Ecuador, Honduras, Costa Rica y Haití. A este grupo se añade la diáspora intelectual dominicana en Estados Unidos, representada esta vez por 10 escritores.

Nélida Piñón, la primera mujer que ocupó la presidencia de la Academia Brasileña de las Letras,

Una de las obras de Nélida Piñón, "La casa de la pasión"

Una de las obras de Nélida Piñón, "La casa de la pasión"

ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en el 2005, por su incitante obra narrativa, artísticamente sustentada en la realidad y la memoria y también en la fantasía y los sueños.

Autora de las novelas «La República de los sueños», «Guía-Mapa de Gabriel Arcanjo», «Sala de armas», «La fuerza del destino», «El calor de las cosas», y «Voces del desierto», entre otras. Obtuvo el Premio Juan Rulfo, en 1995, y el Premio Internacional Menéndez y Pelayo en el 2003. Se le considera la más grande escritora brasileña de la actualidad. Ha sido traducida al alemán, italiano, ruso, inglés y español.

Piñón pronunciará una conferencia magistral el 28 de abril, en la Sala de la Cultura del Teatro Nacional, sobre el tema «La pasión por la palabra», y participará en el coloquio sobre la literatura brasileña en el contexto de las letras latinoamericanas.

Frei Betto, autor de "Fidel y la Religión"

Frei Betto, autor de "Fidel y la Religión"

Carlos Alberto Libanio Christo, mejor conocido como Frei Betto, es autor de más de 50 libros que abarcan diversos géneros literarios, entre ellos el tema religioso. Se hizo famoso como teólogo de la liberación y asesor de movimientos sociales como las Comunidades Eclesiales de Base y el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra. En dos ocasiones obtuvo el Premio Jabuti, galardón literario más importante de Brasil, además de haber sido seleccionado Intelectual del Año por la Unión Brasileña de Escritores. Ha sido Asesor Especial del Presidente de Brasil Lula da Silva y Coordinador de Movilización Social del Programa Hambre Cero. Frei Betto dictará la conferencia magistral «Creación literaria: experiencia y trascendencia», el 29 de abril.

El argentino Mempo Giardinelli es uno de los escritores más respetados de los últimos años en Iberoamérica. Traducido a veinte idiomas, ha recibido numerosos galardones literarios, entre ellos el Premio Rómulo Gallegos, en 1993. Novelista, cuentista, cuentista infantil, antologador y ensayista, escribe para medios de comunicación social de casi todo el mundo. Es invitado con frecuencia a integrar jurados de importantes premios literarios y ha sido invitado especial a las Ferias Internacionales del Libro de Buenos Aires, Bogotá, Caracas, Frankfurt, Guadalajara, La Habana, Madrid, Milán, Montevideo, Porto Alegre y Santiago de Chile.

En 1996 donó su biblioteca personal de 10,000 volúmenes para la creación de una fundación en El Chaco, dedicada al fomento del libro y la lectura y a la docencia e investigación en Pedagogía de la Lectura. Su amplísima bibliografía incluye las novelas «La revolución en bicicleta», «Santo Oficio de la Memoria» y «Visitas después de hora»; los libros de cuentos «Carlitos dancing bar», «El castigo de Dios» y «Estación Coghlan»; los ensayos «Así se escribe un cuento», «El País de las maravillas. Los argentinos en el fin de milenio» y «Volver a leer. Propuestas para ser un país de lectores». La conferencia magistral de Giardinelli será el sábado 2 de mayo sobre el tema «Literatura, lectura, ciudadanía y educación en pleno siglo XXI».

El novelista, ensayista, traductor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince ha recibido, entre otros, los siguientes lauros: Premio Nacional de Cuento, Premio Simón Bolívar de Periodismo de Opinión, primer Premio Casa de América de Narrativa Innovadora por su novela «Basura» y Premio a la Mejor Novela Extranjera por «Angosta», traducida al mandarín, en China. Entre sus más conocidas obras figuran «Malos pensamientos», «Asuntos de un hidalgo disoluto», «Tratado de culinaria para mujeres tristes» «Fragmentos de amor furtivo», «El olvido que seremos» y «El amanecer de un marido». Abad Faciolince disertará en la Feria sobre el tema «Retratos de escritores».

El novelista colombiano del momento, Gustavo Bolívar Moreno, famoso por su novela «Sin tetas no hay paraíso», convertida en una telenovela que ha recorrido el mundo en diferentes versiones, es también guionista, ensayista y director de cine. Otras obras suyas son «El capo», «El suicidario del Monte Venir» y «El cacique y la reina. La verdad sobre la muerte de Doris Adriana Niño». La conferencia que pronunciará en la Feria del Libro se titula «La obra ‘Sin tetas no hay paraíso’ como experiencia literaria, audiovisual y social».

Los demás escritores que participarán en la Feria del Libro de este año son:

Brasil: Luciana Azevedo, Graca Lima, Roger Melo, Ray Vianna, Alberto Pitta, Paulo Miguez, José Castillo, Zulú Araújo, Rogério Andrade Barbosa, Luiz Ruffato, Floriano Martins, Andrea Lages, los teatristas Lucio Tranchesi y Alexandre Luis Casali, el inglés-brasileño Joseph O’Connor, y la Presidenta de la Cámara Brasileña del Libro, Rosely Boschini.

México trae al reconocido crítico literario, historiador de las ideas y novelista Christopher Domínguez Michael, el poeta Roberto Resendiz, el crítico Guillermo Schmidhuber, y el conocido poeta y ensayista Adolfo Castañón.

La delegación de Cuba estará encabezada por el poeta Roberto Fernández Retamar, presidente de Casa de las Américas; el narrador Eduardo Heras León; y los jóvenes escritores Rubén Rodríguez González y Luis Alfredo Vaillant Rebollar.

De Venezuela vendrá el poeta Sergio Pascual; de Perú, Haydee Soto de Montoya; de Ecuador, la ensayista Aleyda Quevedo Rojas y la crítica literaria Alicia Ortega; y de Honduras, la poeta Helen Umaña y el novelista Julio Escoto. Guatemala trae al historiador Armando Rivera.

Costa Rica estará representada por la ensayista Delia McDonald Woolery, y la cuentista infantil Evelyn Ugalde, mientras que Haití lo representarán los periodistas Saintony Jeudy, Celestin Pierre Moisés y Jacques Adler Jean-Pierre.

De Estados Unidos viene una delegación de seis escritores latinoamericanos residentes allí, encabezados por Alejandro Fonseca y Efraín Riverón; mientras que la amplia delegación de Puerto Rico, compuesta por 35 escritores, la encabezan la narradora Vanessa Droz, los narradores, poetas y ensayistas Ana María Fuster, Alinaluz Santiago, Walter Bonilla, Marilourdes Acevedo, Carlos Roberto Gómez y Daniel Torres.

Los escritores dominicanos residentes en Estados Unidos estarán encabezados por el poeta Luis Manuel Ledesma, quien regresa al país después de muchos años de ausencia para participar en la publicación de su obra poética. Además, vendrán Pedro Vergés, Franklin Gutiérrez, Eugenio García Cuevas, Luis Alvarez López, Antonio M. Méndez (ganador del Premio Letras de Ultramar de este año), Esteban Torres, Ligia Minaya y César Sánchez Beras, entre otros.

La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2009, en su décimo-segunda edición, se dedica este año a don Juan Bosch, en el centenario de su nacimiento, y tiene a Brasil como País Invitado de Honor. Se llevará a cabo en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, desde el lunes 20 de abril hasta el domingo 3 de mayo, en horario de 9 de la mañana a 10 de la noche.

Dirección General de Comunicación
Secretaría de Estado de Cultura

Rayuela, como una luna en el agua

A los 20 años leí la novela -experimental para su época- Rayuela, obra cumbre del argentino Julio Cortázar y un clásico de la literatura universal. Desde entonces nada volvió a ser igual. Recuerdo aquel verano en que iba a la costa y me sentaba a leer durante horas, loco porque pasaran los años para llegar al libro por otro de sus múltiples caminos y devorar sus capítulos «prescindibles».

Quiero volver a enamorarme de «La Maga», estremecerme otra vez con los capítulos 28 y 41… Es imperdonable no leer esta obra que trascendió todas las miopías y revolucionó la literatura escrita en lengua española. Un breve fragmento a continuación:

Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar.

Hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre otras, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio.

Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo de aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí, como una luna en el agua.

rayuela-libro-abierto
Foto: Esmeralda Vientos (Flickr.com)

P.S.: Hola, baby. Esa entrada es para ti. ¿Te suena ese juego del cíclope? Jejeje. (Te espero).