Adiós a Manolo Galván

Falleció en Buenos Aires el cantante español Manolo Galván. Tenía 66 años y su muerte se produjo tras un agravamiento de la afección pulmonar que padecía. Nació en Alicante, pero desde 1981 hizo de Argentina su hogar. Su inconfundible voz nos queda en temas clásicos como «Solo pienso en ti», «Te quise, te quiero y te querré», «¿Por qué te quiero tanto?», «¿Por qué te marchas, abuelo?» e «Hijo de ramera».

Anuncio publicitario

Vaya sacudida la de hoy

Esperaba que la primera entrada de este blog en 2012 fuera más esperanzadora. Pero no es así. Esta mañana, a las 5:35 un temblor de moderada intensidad –5.3 en la escala de Richter– se sintió en Santo Domingo y en otras zonas del país. Con una profundidad de 10 kilómetros, el sismo tuvo su epicentro a 55 kilómetros de la capital. Así lo informó la página del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

Lamentablemente hubo una víctima mortal, un hombre de 47 años, que del susto sufrió un infarto mientras se encontraba frente al televisor, según al testimonio de su esposa. Las autoridades informaron que el sismo provocó agrietamientos en edificios de Azua y San José de Ocoa y derrumbes en el lugar denominado El Número, en la carretera que comunica Ocoa y Baní.

Otro temblor de magnitud 4.6 se produjo a las 6:02 de la tarde en la Bahía de Ocoa, y se suma a los más de 15 movimientos telúricos registrados después del primero ocurrido en la madrugada.

Chevrolet, un clásico que cumple 100 años

Autos clásicos como este Chevrolet del 56 –en un estado envidiable– hacen de Cuba un museo rodante. (Foto: http://marceloogtoril.blogspot.com/)

Chevrolet, cuarta marca de autos más vendida en el mundo y fabricante de los famosos Camaro y Corvette mencionados en más de 700 canciones, festejó su centenario el 3 de noviembre, convertido en un emblema de la cultura estadounidense que la empresa busca exportar.

El constructor, que desde su fundación vendió más de 209 millones de vehículos, debe su nombre a un corredor automovilístico nacido en Suiza y que creció en Francia antes de emigrar a Estados Unidos, Louis Chevrolet.

William Durant, que unos años antes había fundado General Motors y había sido despedido por problemas financieros, se asoció con él en 1911, esperando capitalizar el éxito del piloto.

Juntos armaron en Detroit (Michigan) el primer Chevrolet, de la Serie C Classic Six, un automóvil de lujo imponente, que alcanzaba 105 km/h. Su precio era US$2 mil 150, equivalentes a unos US$50 mil en la actualidad.

Pero fue el lanzamiento del Modelo H en 1914, destinado a competir con el primer vehículo de acceso masivo, el Ford T, el que permitió el despegue de la empresa.

La rivalidad entre ambos constructores ya no cesaría. Cada uno tiene sus aficionados, «fans que de todos modos criticarán a la otra marca» , porque los conductores del Chevrolet Camaro nunca comprarían un Ford Mustang, señala Michelle Krebs.

Sólidamente establecido en Estados Unidos y otras regiones, Chevrolet busca ser ahora una marca reconocida mundialmente. En la última década intenta «convertirse en una marca como Apple, Coca-Cola o Disney» , un producto que represente a Estados Unidos y todo por lo que es admirado, explicó uno de sus responsables de comunicación, Tom Wilkinson. «Chevrolet permite ser libre, hacer lo que uno quiera, ir donde uno quiera».

El éxito del filme de ciencia-ficción «Transformers» , en el que un personaje se transforma en un Camaro amarillo, contribuyó en la popularización de la marca entre una clientela más joven, principalmente en Europa y Asia, destaca Wilkinson.

Apoyándose en estos elementos, el grupo quiere ahora «vender los mismos modelos en todo el mundo» , subraya Michelle Krebs. Modelos como el Malibu, antes disponibles solamente en América del Norte están ahora por todas partes.

«Chevrolet hace un fuerte esfuerzo en China, tiene una fuerte presencia desde hace largo tiempo en América del Sur  y trabaja duro para conquistar India y Rusia», agrega la analista.

En 2009, año en el que el grupo instaló su sede de operaciones internacionales en Shanghai, China se convirtió en su tercer mercado, detrás de Estados Unidos y Brasil.

En total, la marca vendió 4.26 millones de automóviles y pick-ups en el mundo el año pasado, y al ritmo actual podría batir este año su récord mundial de ventas, según el director comercial del grupo, Chris Perry. (AFP)

Desaparece en el mar el avión más rápido del mundo

Foto: DARPA

El avión supersónico Falcon HTV-2 sin piloto, el más rápido del mundo, cayó en el Océano Pacífico durante una de las pruebas efectuadas por la Fuerza Aérea estadounidense, en el marco de un programa que costó más de 320 millones de dólares.

El Falcon HTV-2 salió el jueves desde la base Vandenberg, en California, a las 14:45 GMT, y después se separó de su cápsula de contención, el cohete Minotauro IV, para comenzar a desplazarse por las zonas altas de la atmósfera.

Sin embargo, tras pocos minutos, la agencia Agencia de Desarrollo de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA) informó que las estaciones de monitoreo habían perdido contacto con el avión no tripulado.

El aparato, que puede lograr velocidades veinte veces mayores a las del sonido, fue sometido a otra prueba en abril de 2010, misión que debió ser interrumpida poco después porque se le detectó una anomalía técnica.

El proyecto de la Fuerza Aérea estadounidense, creado en 2003, pretendía convertir al Falcon HTV-2 en en el aparato volador más rápido jamás construido, con capacidad de llegar a cualquier parte del mundo en una hora –de Nueva York a Los Angeles en 12 minutos– y soportar temperaturas de casi 2.000 grados centígrados. (ANSA).

Medio ambiente S.O.S.

"Nuestra casa" by Zeroweller

No tenemos mucho tiempo.

En tres años se perforará un lago bajo la Antártida

MADRID, 4 Jun. (EUROPA PRESS) – Los científicos han ubicado el sitio de perforación ideal para la exploración por primera vez de un lago bajo la capa de hielo antártica, un desarrollo que puede facilitar una revolución en la investigación sobre el cambio climático y que puede conducir al descubrimiento de formas de vida aislada de la línea principal de la evolución durante millones de años.

En un artículo publicado en Geophysical Research Letters, científicos de la Universidad de Northumbria, la Universidad de Edimburgo y del British Antarctic Survey han puesto de manifiesto el sitio de perforación óptimo para explorar el lago Ellsworth, cubierto por nada menos que 3.000 metros de hielo.

Nadie ha perforado en un lago subglacial antártico. Pero los microbiólogos creen que estos lagos podían albergar formas de vida aisladas de las demás líneas de la evolución. Paleoclimatólogos también sugieren que los sedimentos en e lecho del lago podría contener un registro de las capas de hielo y la historia del clima que revolucionaría la investigación sobre el calentamiento global.

Para acceder a las aguas del lago y el sedimento no perturbado que contiene el registro del clima, es esencial perforar en el lugar correcto.

El lugar de perforación óptimo ha de evitar posibles zonas de agua entrante que perturbarían el sedimento, así como las áreas de congelación basal, donde el agua del lago se congela en la parte inferior del hielo. También tiene que evitar las concentraciones de gases atrapados que podrían correr el taladro para causar un reventón potencialmente peligroso en la superficie.

El Comité Científico de Investigación identificó el lago Ellsworth como un excelente candidato para el sitio de perforación. El doctor John Woodward, de la Escuela Universidad de Northumbria de Ciencias Aplicadas, comentó: «Esta ubicación permite una columna de agua profunda para el muestreo y reduce el riesgo de posibles mecanismos basales. Optimiza las posibilidades de recuperar una secuencia inalteradas, continuo de sedimentos del lago piso, y minimiza el potencial de los gases atrapados para entrar en el pozo».

El doctor Andy Smith, del British Antarctic Survey, agregó: «Este es un resultado esperado: la última pieza del rompecabezas que tenemos que planificar es la exploración del lago Ellsworth. exploración ahora puede seguir adelante a toda velocidad».

Para localizar el sitio de perforación óptimo, el equipo tuvo que realizar la primera caracterización detallada de la fisiografía de un lago subglacial. Entre 2007-2009, el lago fue objeto de una campaña geofísica terrestre basado en un radar que penetra en el hielo para investigar el espesor del hielo, los estudios sísmicos para calcular las profundidades del lago de agua y las mediciones de flujo para calcular los flujos de la capa de hielo sobre el lago subyacente.

La etapa culminante en el proyecto se llevará a cabo en el verano antártico 2012-13, cuando el Consorcio del lago Ellsworth utilizará los datos en este estudio para acceder a un lago subglacial por primera vez.