Chevrolet, un clásico que cumple 100 años

Autos clásicos como este Chevrolet del 56 –en un estado envidiable– hacen de Cuba un museo rodante. (Foto: http://marceloogtoril.blogspot.com/)

Chevrolet, cuarta marca de autos más vendida en el mundo y fabricante de los famosos Camaro y Corvette mencionados en más de 700 canciones, festejó su centenario el 3 de noviembre, convertido en un emblema de la cultura estadounidense que la empresa busca exportar.

El constructor, que desde su fundación vendió más de 209 millones de vehículos, debe su nombre a un corredor automovilístico nacido en Suiza y que creció en Francia antes de emigrar a Estados Unidos, Louis Chevrolet.

William Durant, que unos años antes había fundado General Motors y había sido despedido por problemas financieros, se asoció con él en 1911, esperando capitalizar el éxito del piloto.

Juntos armaron en Detroit (Michigan) el primer Chevrolet, de la Serie C Classic Six, un automóvil de lujo imponente, que alcanzaba 105 km/h. Su precio era US$2 mil 150, equivalentes a unos US$50 mil en la actualidad.

Pero fue el lanzamiento del Modelo H en 1914, destinado a competir con el primer vehículo de acceso masivo, el Ford T, el que permitió el despegue de la empresa.

La rivalidad entre ambos constructores ya no cesaría. Cada uno tiene sus aficionados, «fans que de todos modos criticarán a la otra marca» , porque los conductores del Chevrolet Camaro nunca comprarían un Ford Mustang, señala Michelle Krebs.

Sólidamente establecido en Estados Unidos y otras regiones, Chevrolet busca ser ahora una marca reconocida mundialmente. En la última década intenta «convertirse en una marca como Apple, Coca-Cola o Disney» , un producto que represente a Estados Unidos y todo por lo que es admirado, explicó uno de sus responsables de comunicación, Tom Wilkinson. «Chevrolet permite ser libre, hacer lo que uno quiera, ir donde uno quiera».

El éxito del filme de ciencia-ficción «Transformers» , en el que un personaje se transforma en un Camaro amarillo, contribuyó en la popularización de la marca entre una clientela más joven, principalmente en Europa y Asia, destaca Wilkinson.

Apoyándose en estos elementos, el grupo quiere ahora «vender los mismos modelos en todo el mundo» , subraya Michelle Krebs. Modelos como el Malibu, antes disponibles solamente en América del Norte están ahora por todas partes.

«Chevrolet hace un fuerte esfuerzo en China, tiene una fuerte presencia desde hace largo tiempo en América del Sur  y trabaja duro para conquistar India y Rusia», agrega la analista.

En 2009, año en el que el grupo instaló su sede de operaciones internacionales en Shanghai, China se convirtió en su tercer mercado, detrás de Estados Unidos y Brasil.

En total, la marca vendió 4.26 millones de automóviles y pick-ups en el mundo el año pasado, y al ritmo actual podría batir este año su récord mundial de ventas, según el director comercial del grupo, Chris Perry. (AFP)

Anuncio publicitario

Noche de teatro y propiedad intelectual en el MAM

El Museo de Arte Moderno (MAM) de Santo Domingo presenta el viernes 14 de octubre a las siete de la noche el panel “Derecho de Autor y Propiedad Intelectual en las Artes Visuales”, impartido por Edwin Espinal, Carmen Chevalier Caraballo y Pedro Félix Monte de Oca, y con Marianne de Tolentino como moderadora.

La charla de Edwin Espinal versará sobre el encargo de obras para la utilización en publicidad, así como el contrato de edición, licencias de usos, los derechos patrimoniales y el derecho de explotación, implicaciones de los concursos de artes y consecuencias legales del retiro de obras premiadas en concursos de arte.

Chevalier Caraballo tratará la coautoría, la obra colectiva, la obra compuesta y la obra independiente, la obra derivada, la protección del título, del nombre o de la imagen del autor y entidad de Gestión Colectiva. Montes de Oca centrará su intervención en las imágenes en movimiento y contratos de fijación audiovisual. El panel es gratis para el público.

A las 8 y 30 le tocará el turno a la Compañía de Teatro Rodante Dominicano.

Arte con sombras

Obras de la artista japonesa Kumi Yamashita. De ellas ha dicho su autora:

Me gusta ver las sombras moverse en la luz de la tarde. Me recuerdan que todo está cambiando constantemente. Me atrae aquello sin forma concreta, como las nubes, el agua y la bondad de la gente. He experimentado con luz y sombras junto con otros medios para examinar lo que separa lo sólido de lo efímero. Lo visible de lo invisible. Lo interno y lo externo. Con mi trabajo quisiera que recordáramos cómo preconcebimos lo que está afuera y dentro de nosotros. Conocimento, ideas y valores son con frecuencia aceptados si cuestionar.

La frase (106)

"City Lights, Rain" by AnnihilationX

«Ven a dormir conmigo: no haremos el amor, él nos hará».

«Todo lo que de vos quisiera es tan poco en el fondo porque en el fondo es todo».

«Busco tu suma, el borde de la copa donde el vino es también la luna y el espejo, busco esa línea que hace temblar a un hombre en una galería de museo. Además te quiero, y hace tiempo y frío».

(Julio Cortázar)

La Gioconda no quiere té

"Mona Lisa" by Photographynetworks

"Mona Lisa" by Photographynetworks

«La Gioconda», o Mona Lisa, emblemático cuadro de Leonardo Da Vinci, fue víctima del ataque de una turista rusa el pasado 2 de agosto. De acuerdo con un portavoz del Museo del Louvre, donde se encuentra la obra que el maestro italiano pintó entre 1503 y 1506, el cuadro no sufrió daños gracias al cristal blindado que lo protege.

El arma usada fue una taza de té de porcelana que la vándala había introducido en el lugar escondida en su bolso. A pesar de la gran afluencia de público –los primeros domingos de cada mes la entrada es gratuita a los monumentos de París–, las cámaras de vigilancia instaladas en la sala de «La Gioconda» identificaron a la turista, quien fue arrestada en pocos minutos.

Muchos se preguntan por qué la rusa no le lanzó una botella de vodka en lugar de una taza de té.