El cartel (28)

Son las flechas de Robin Hood con sello Ridley Scott o la trama urbana de Biutiful de la mano de Alejandro González Iñárritu y famosos, muchos famosos: Cannes está de fiesta, el cine también.

Un Robin Hood diferente, reflexivo, transitó en la arrancada del Festival más renombrado del mundo con más aplausos que decepciones, aunque no faltaron los recelos de la crítica frente a un Rusell Crowe menos convincente que Cate Blanchet.

Scott, ausente por una lesión en las rodillas, no deja de ser provocador. Ya lo hizo con un estilo magistral en Los duelistas, Thelma y Louise, Blade Runner y Gladiador, aunque ahora el héroe de los bosques de Sherwood no tenga el mismo impacto.

Es una avalancha de séptimo arte en la cual todos quieren un pedacito de resonancia en esta suerte de plataforma ineludible para cada cuadro de celuloide. Así, el mexicano González Iñárritu apuesta con Javier Bardem a no pasar inadvertido.

La crisis financiera no está para nada ausente de los entramados en el boulevard de La Croisette y ante el espectacular telón de fondo de la Riviera Francesa. Primero, Oliver Stone repite su fórmula ganadora al lado de Michael Douglas.

Wall Street: El dinero nunca duerme, es la propuesta de Stone (Pelotón, Nacido el 4 de julio, JFK, Nixon, W) a la cual se añade Cleveland vs. Wall Street, sobre un supuesto juicio en Ohio, dirigida por el suizo Jean-Stéphane Bron.

Además de Biutiful, que tiene en la producción a Pablo Cruz, Gael García Bernal y Diego Luna, destaca fuera de competencia Abel, el segundo film de Luna como realizador.

En la misma línea aparecen otras dos películas mexicanas, Somos los que hay, de Jorge Michel Grau, y Año Bisiesto, de Michael Rowe, ambas Operas Prima.

García Bernal fungirá asimismo como presidente del jurado que otorga la prestigiosa Cámara de Oro a la mejor primera película presentada en cualquiera de las secciones del festival.

En el apartado Un Certain Regard (Una cierta mirada) fueron seleccionadas Los Labios, de Iván Fund y Santiago Loza, y la última obra de Pablo Trapero, ambas de Argentina, país además con fuerte presencia en la Quincena de Realizadores.

(Tomado de Cubadebate.cu)

Anuncio publicitario

El cartel (25)

Debería haber un Oscar para el mejor cartel. Si así fuera, este año podrían competir por él los realizados para las películas Precious, A Serious Man, Los abrazos rotos, Food, inc., Sherlock Holmes, Taken, Up, The Men Who Stared at Goats, Brothers, In The Loop, (500) Days of Summer, This Is It.

El cartel (4)

Uno de los mejores carteles de 2008 es sin duda el de la película «Burn After Reading», dirigida por los hermanos Coen y con las actuaciones de Clooney, McDormand, Malkovich, Swinton y Pitt (con tales apellidos no hacen falta nombres). Genial idea usar esta tipografía en lugar de los habituales rostros de los protagonistas. Diseño limpio, retro e intrigante. Algunos piensan que es demasiado evidente la referencia a «Vertigo» y «Anatomy of a Murder».

untitled

Y entre los peores carteles, que hay tela por donde cortar, está este, de la cinta «Changeling», dirigida por Clint Eastwood y protagonizado por Angelina Jolie y John Malkovich. ¿Qué necesidad había de cubrir tres cuartas partes del espacio con el rostro de la Jolie?

changeling

Incluso, podríamos escoger el cartel más cómico. Creo que el de «Where in the World Is Osama Bin Laden?» se lleva las palmas. El documental, dirigido y protagonizado por Morgan Spurlock –el mismo de «Super Size Me»–, exhibe una ilustración a mano, cosa cada vez más rara en los carteles, que da risa.

where_in_the_world_is_osama_bin_laden_ver2