Me gustan los videos inteligentes

Hoy estoy en música. En la tele sobresalen noticias de suicidio, desastres y caos, pero yo estoy en música. Todavía se hacen buenos videos en español. He aquí algunas joyas:

 

Anuncio publicitario

Nalgas y Lola

Las dos últimas décadas han sido testigos de la evolución del video clip cubano. No quiere decir que todo es bueno, sino que hay de todo. Para nadie es un secreto que se quiera vender lo que distingue a Cuba de manera fácil en el extranjero: mujeres sensuales, playas, ron, autos antiguos, tabaco… Por suerte, también existe un movimiento de culto a la estética y al arte, y hace bulla de vez en cuando con audiovisuales atrevidos y polémicos. Aquí van dos: «Nalgas» (de Buena Fe) y «Lola» (de Moneda Dura).

* Video: Nalgas
* CD: Presagios
* Dirección: Julio C. Leal e Ismar rodríguez
* Año 2007

Son tus nalgas dos joyas del baile
lírica del tacto
poemas escritos por natura en braille
desbordan espacios, paralizan tiempos
todo un evento…
Nalgas como el kilimanjaro
el frío es la distancia
que aleja un infinito
de dulzura de mis manos
desbordan espacios, paralizan tiempos
todo un evento
todo un evento.

* Video: Lola
* CD: Mucho Cuida’o
* Dirección: Lester Hamlet
* Año 2000

Lola trae entre sus pies
collares y su bicicleta
como una nena
aunque todo el barrio
sabe que es un tipo
nadie la respeta.
Es rubia pelo largo buenas piernas
todo un monumento
y si te descuidas una
noche tú te tragas
ese cuento
ahhh

Lola viene caminando mira como va
Lola viene caminando mira como va

Día de la Cultura Cubana

Cada 20 de octubre se conmemora el Día de la Cultura Cubana. Se escogió esta fecha porque un día como ayer del año 1868 las tropas de Carlos Manuel de Céspedes, al tomar la ciudad de Bayamo, entonaron por primera vez «La Bayamesa», con letra escrita por Perucho Figueredo, y que posteriormente se convertiría en el Himno Nacional cubano.

El decreto No. 74 de 1980, firmado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, estipula que ese día de combate y arte representaría el Día de la Cultura Nacional. De esa manera se fundían Cultura y Nación en un concepto indivisible que a lo largo de la historia de Cuba habla de música, poesía, arte y rebeldía unidos en el fragor del combate.

La Embajada de Cuba en República Dominicana organizó una actividad en la Cinemateca Nacional, en la que el público asistente pudo disfrutar de un clásico del cine cubano, Lucía (1968), del director Humberto Solás, considerada en su tiempo como una de las 10 películas más importantes de la historia del cine Iberoamericano y una de las películas antológicas del cine del Tercer Mundo.

Luego, a celebrar en La Moviola. Y para concluir esta entrada, «Mala leche», controversial video de Moneda Dura. La canción es buena, un homenaje al pueblo cubano. Deberían pasarla en otras emisoras y no solo en Radio Listín. Siempre nos vamos a cruzar con gente así en esta vida:

Y todavía me encuentro con gente que vive
Para ponérmela más mala
Gente que no habla, solo que te ladra
Gente que escupe las palabras
Si yo no te hago daño, no es pa’ que te despeches
Si yo no te hago daño
¿Cuál es tu mala leche?

Si yo pudiera de donde estoy, ay amor, hacerte venir

HACERTE VENIR

Si yo pudiera llevarte a ocultas donde voy
y regalarte toda la nieve de un día gris,
enamorarte a media voz
cuando ni el viento me pueda oír,
si yo pudiera de donde estoy…
hacerte venir.

Si yo pudiera hallar lugar y amarte a ti,
desvistiendo las tantas horas de quietud,
guardar lo inmenso de este olor
a fin de enero ya por vivir,
si yo pudiera de donde estoy…
hacerte venir.

Si yo pudiera guardar la prisa y ver el mar,
delineando la irrealidad de tu existir,
juntar suspiro y soledad
cuando el olvido debe partir.

Si yo pudiera de donde estoy,
ay amor, hacerte venir
para encender la ciudad y el sol
con ademanes de tempestad,

si yo pudiera de donde estoy
ganar la prisa y volver al mar.

Si yo pudiera ahogar la brisa, la humedad,
y proponerme salvar el beso que elegí,
alimentar la claridad de una esperanza
aun por venir
, si yo pudiera de donde estoy…
hacerte venir.

Si yo pudiera ahogar la sed, la edad,
la voz, reconquistarte
con lo que queda por decir,
unir de un golpe mi ansiedad
y la curva suave de tu sentir.

Si yo pudiera de donde estoy,
ay amor, hacerte venir
no hubiera ardores que violentar,
ni bandoleras que consentir;
si yo pudiera de donde estoy,
ay amor, hacerte venir,
armar de fuego la dignidad,
perder el sitio para fingir
.

Si yo pudiera de donde estoy,
ay amor, hacerte venir,
tener tu boca y tu corazón
cuando el deseo me quiera hervir
;
si yo pudiera de donde estoy,
ay amor, hacerte venir
si yo pudiera de donde estoy,
ay amor… hacerte venir!
hacerte venir!
hacerte venir!

Esta versión moderna del clásico de Amaury Pérez –el original es de 1979– pertenece al disco Ojalá, de Moneda Dura, un tributo a grandes canciones de la Nueva Trova. En él figuran, además del himno de Silvio Rodríguez que da título al CD, los siguientes temas:

1- Ojalá
2- Para Bárbara
3- Candil de nieve
4- Yo no te pido
5- Óleo de una mujer con sombrero
6- Comienzo y final…
7- Qué sería de mí
8- Dónde pongo lo hallado
9- Para vivir
10- Quisiera
11- Muro
12- Hacerte venir
13- El Mayor (Bonus track)

Bueno, ahí puse todos los títulos. Es que el disco no tiene desperdicio. Moneda Dura es el mismo grupo que por estos días está sonando en la radio nacional con Mala leche. Nassiry Lugo, el director y vocalista de la banda, es el mismo que protagonizó la película Nada, junto a Thais Valdés.