Abbey Road, 40 años después

abbey road

© EMI

Paul McCartney estaba muerto cuando se tomó la fotografía para la portada de «Abbey Road». Su supuesto doble iba con el paso cambiado y descalzo, y la matrícula de un escarabajo blanco en el fondo de la imagen proclamaba su edad, la que tendría de estar entre los vivos: 28 if.

Son sólo algunas de las leyendas que giran en torno a una de las instantáneas más famosas de The Beatles. El fotógrafo Iain Macmillan inmortalizó -utilizó 15 minutos- a la banda el 8 de agosto de 1969 cruzando el paso de cebra que estaba en frente de los estudios de EMI.

Iban en fila india y, mientras un policía retenía el tráfico, la cámara hizo su trabajo. «Abbey Road», que iba a ser el último trabajo de The Beatles como conjunto, iba a llamarse en un principio Everest, pero el título no cuajó. Un dibujo de McCartney proporcionó la idea final.

«La banda más famosa del mundo»

Este sábado cientos de fans celebraron la efemérides cruzando las mismas rayas blancas y negras. Asimismo, el grupo de tributo Sgt Pepper’s Only Dart Board Band participará disfrazado con una ropa similar a la que lucían Lennon y compañía hace 40 años.

La decisión final de usar la curiosa foto como portada del disco, corrió a cargo de John Kosh, director creativo de los estudios de EMI, quien creyó innecesario incluir el nombre del grupo en la carátula porque, no en vano, «eran la banda más famosa del mundo».

«Abbey Road» que contiene clásicos como Come Together y Here Comes The Sun, se publicó el 26 de septiembre de 1969. Numerosas bandas han imitado después la mítica portada, como Red Hot Chili Peppers en su disco «The Abbey Road E.P.» (1988).

(Fuente: 20Minutos.es)

Anuncio publicitario

La masturbación, el arte del autoerotismo

Cayena.com.do

Cayena.com.do

«La masturbación, el arte del autoerotismo» es el artículo que exhibe la revista Cayena en su portada de hoy:

Al acto de la masturbación se le han adjudicado tantas enfermedades que si las enumeráramos perderíamos un tiempo valioso, tiempo que podríamos invertir en darnos placer a nosotros mismos. No ponga esa cara. Hace mucho que esta práctica dejó de ser vista como prohibida e inmoral y ya nadie cree esos mitos de que provoca ceguera, idiotez, espinillas, parálisis y un sinfín de absurdos padecimientos. Hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) la defiende como una actividad saludable.

Hoy no es tan delicado y engorroso hablar de la masturbación. Sin embargo, no ha dejado de ser un tabú y todavía entra en conflicto con las nociones morales y religiosas de algunas personas que se niegan a aceptarla como un sano antídoto contra la tensión, el estrés, la baja autoestima y la soledad, por citar varios de sus múltiples beneficios.

Continúa leyendo el artículo aquí.