La frase (129)

"Seduction" by Princessparanoid

«Las grandes pasiones son enfermedades incurables. Lo que podría curarlas las haría verdaderamente peligrosas».
(Johann Wolfgang Goethe)

Anuncio publicitario

La frase (128)

"Mi peor mentira" by ELYPhAS

«El castigo del embustero es no ser creído aun cuando diga la verdad».
(Aristóteles)

La frase (119)

"Sea of Lies" by Wishmistress

«Toda mentira de importancia necesita un detalle circunstancial para ser creída».
(Prosper Mérimée)

 

El cartel (18)

cine español

Para conmemorar el Día Internacional de la Raza, la Secretaría de Estado de Cultura y la Cinemateca Dominicana dejaron inaugurado ayer lunes 12 de octubre un ciclo con algunas de las producciones más importantes de la cinematografía española de los últimos años.

Hasta el domingo 18 el público podrá disfrutar del trabajo más reciente de insignes directores hispanos, como Juanma Bajo Ulloa, Icíar Bollaín, Jaime Rosales, David Trueba, Emilio Martínez-Lázaro, Mario Camus, José Luis Cuerda y Alfonso Albacete.

Los_Girasoles_Ciegos-Cartel

“Los girasoles ciegos”, de José Luis Cuerda y con Maribel Verdú, filme ganador de un Goya en el 2008, es uno de los largometrajes incluidos en la programación. Aborda la vida de una mujer que levanta una fachada de apariencias para ocultar la verdad sobre su familia mientras sortea los rigores de la posguerra.

“Mentiras Gordas”, lo más reciente de Alfonso Albacete y David Menkes, se adentra en la dinámica de un grupo de jóvenes que se prepara para protagonizar el verano de su vida, entre secretos, mentiras, sexo, confusión, noche y fiesta, sin saber que en ese viaje iniciático una vez comenzado no se puede dar marcha atrás.

mentiras-y-gordas

La cartelera incluye, además, las películas “Bajo las estrellas”, de Félix Viscarret, un drama ganador de dos Goyas en el 2007 sobre un trompetista que va por la vida dando tumbos, y redescubre el mundo que ha dejado atrás cuando vuelve a su pueblo natal en Navarra para asistir el entierro de su padre; y “Siete mesas de billar”, de Gracia Querejeta, cinta ganadora de dos Goyas en el 2007, sobre una mujer y su hijo que viajan a la gran ciudad ante la repentina enfermedad de Leo, padre de ella y abuelo del chico, para enterarse de lo que éste les había estado ocultando: la ruina del negocio familiar, que es un local en el que se alinean siete mesas de billar.

SIETE MESAS DE BILLAR FRANCES - 2007

Los cinéfilos también podrán disfrutar de “El juego del ahorcado”, un largometraje de Manuel Gómez Pereira, que recibió dos nominaciones a los Goya en el 2008, y narra la historia de dos amigos y compañeros de aventuras desde la infancia que se ven separados de pronto cuando un acontecimiento imprevisible golpea brutalmente a cada uno por separado, alterando el curso que seguían sus vidas de estudiantes; y “La soledad”, de Jaime Rosales, película ganadora de tres Goyas en el 2007, sobre dos mujeres: Adela, que se traslada desde un pequeño pueblo a Madrid, donde inicia una nueva vida junto a su hijto de año y medio hasta que algo iniesperado sucede; y Antonia, la proprietaria de un pequeño supermercado de barrio, cuya sosegada vida se ve alterada por los problemas de sus hijas.

el juego del ahorcado

El ciclo lo completan: “Ladrones”, de Jaime Marqués; “Canciones de amor en Lolita’s Club”, de Vicente Aranda; “Los fantasmas de Goya”, de Milos Forman; “El camino de los ingleses”, de Antonio Banderas; “Mataharis”, de Icíar Bollaín; “Frágil”, de Juanma Bajo Ulloa; “Oculto” y “Los Borgia”, de Antonio Hernández; “Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra”, de Miguel Bardem; “Rivales”, de Fernando Colomo; “Chuecatown”, de Juan Flahn; “La buena vida”, de David Trueba; “Los años desnudos”, de Félix Sabroso y Dunia Ayaso; “Las 13 rosas”, de Emilio Martínez-Lázaro; “El prado de las estrellas”, de Mario Camus, entre otras.

CHUECATOWN

Las proyecciones tienen lugar en la sala principal de la Cinemateca Dominicana, en todas sus tandas (5:30, 7:30 y 9:30). La entrada cuesta RD$50 por persona. Para más información, visite la página www.cinematecadominicana.org, o llame al 809-689-6102 / 809-685-9396.

Leer más de esta entrada

Pan y circo

"Pan y Circo" by Qbeto

"Pan y Circo" by Qbeto

Pan y circo: Frase tomada del latín panem et circences, expresión del poeta romano Juvenal, quien en su «Sátira X» criticaba la corrupción en Roma en los tiempos de César. Describe la costumbre de los emperadores de regalar trigo y entradas para los juegos circenses como forma de mantener al pueblo distraído de la política. Cuenta la historia que tres siglos más tarde, Aureliano continuaría la costumbre al repartir a 300 mil personas dos panes gratuitos por día.

La frase ha pasado a varios idiomas –Bread and circuses, Pane e circo, Brot und Spiele, Du pain et des jeux, Pão e circo, Bröd och skådespel, Leipää ja sirkushuveja…–, pero no ha abandonado su significado original: describir la práctica de un gobierno que para mantener tranquila a la población u ocultar hechos controversiales, provee a las masas de alimento y entretenimiento barato o de dudosa calidad.

Este video que hicieron sobre la canción «Más circo y más pan», de Amistades Peligrosas, es un gran ejemplo de lo actual de la frase. ¿Les recuerda algo la letra?

la justicia perdona culpables.
venden armas y firman la paz;
el alcalde se viste de amable
y devuelve emigrantes al mar;
mientras la prensa está en la despensa,
tú y yo a callar,
que los padres de la patria nos darán
más circo y más pan.

quiera el cielo que aguantes el hambre
quiera dios que no esté en tu lugar.
sólo vales si sales rentable
caiga quien caiga nos da todo igual.
que el contrabando engorda los bancos
tú y yo a callar.
qué los padres de la patria nos darán
más circo y más pan.