El cartel (32)

Ayer domingo 12 de diciembre concluyó en La Habana la 32 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. El Primer Premio Coral fue a parar a manos de la cinta uruguaya La vida útil, dirigida por Federico Veiroj. La otra gran ganadora fue la película chilena Post-Mortem, de Pablo Larraín, que se quedó con varios premios, entre ellos el Segundo Premio Coral, mejor actor (Alfredo Castro), actriz (Antonia Zegers), guión y el Premio FIPRESCI de la crítica internacional. El Premio Especial del Jurado en la categoría Ficción lo mereció la argentina La mirada invisible, de Diego Lerman, basada en la novela homónima de Martín Kohan. La mejor Opera Prima en largometrajes fue para la película mexicana Alamar, de Pedro González-Rubio.

Premios principales
FICCIÓN
1° Coral: «La vida útil», de Federico Veiroj (Uruguay)
2° Coral: «Post-Mortem», de Pablo Larraín (Chile)
3° Coral: «Las buenas hierbas», de María Novaro (México)
Premio del Jurado: «La mirada invisible», de Diego Lerman (Argentina)
Coral de Dirección: Fernando Pérez, por «José Martí: el Ojo del Canario» (Cuba)
Premio del Público: «Casa vieja», de Lester Hamlet (Cuba)

OPERA PRIMA
1° Coral: «Alamar», de Pedro González-Rubio (México)
2° Coral: «Octubre», de Daniel y Diego Vega (Perú)
3° Coral: «Del amor y otros demonios», de Hilda Hidalgo (Costa Rica)

DOCUMENTAL
1° Coral: «Pecados de mi padre», de Nicolás Entel (Argentina)
2° Coral: «El edificio de los chilenos», de Macarena Aguiló Marchi (Chile)

(Puedes ver la lista completa en el sitio de PL y para conocer más del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano entra a su sitio oficial en este enlace.)

A continuación los carteles de algunas de las obras participantes:

Anuncio publicitario

Poetas latinoamericanos que transitamos el fuego

tránsito de fuego cover

Selección de jóvenes poetas latinoamericanos / Selecção de jovens poetas latinoamericanos 1972-1990. Selección y compilación / Seleção e compilação Raquel Molina. Traducción al português / Tradução ao português Gladys Mendía. Caracas: Casa de las Letras Andrés Bello, 2009.

Como imaginarán, una noticia así es para festejar. La felicidad ha hecho mella en mí hoy al saber que la antología Tránsito de fuego / Trânsito de fogo se presentará en el VI Festival Mundial de Poesía, que tendrá por sede a Caracas, Venezuela, del 28 de junio al 4 de julio.

La selección de jóvenes poetas latinoamericanos, de la que formo parte, es bilingüe (español-portugués) y también llegará a Brasil y Portugal en el transcurso de este año. Su compiladora, la poeta venezolana Raquel Molina, me confesó que el libro significa mucho para ella, «es como un hijo y le tengo mucho cariño». No es para menos, la selección es de gran calidad y revela la pluralidad de estilos de la poesía actual.

Los escritores antologados ya figuran en el portal de poesía iberoamericana de Antonio Miranda, poeta, escritor, dramaturgo y escultor brasileño. Pueden ver mis poemas en este link. En la bitácora La casa de las iguanas encontrarán una reseña del libro y la lista de poetas que «transitan el fuego», entre ellos Rosa Silverio, en representación de República Dominicana.

Bajo el lema «Con la misma urgencia», el VI Festival Mundial de Poesía recorrerá los 24 estados de Venezuela y acogerá a poetas de los cinco continentes. De acuerdo con Luis Alberto Crespo, presidente de la Casa de las Letras Andrés Bello –institución organizadora del evento–, la poesía experimental tendrá su protagonismo. «Este año homenajearemos al pintor y poeta Juan Calzadilla, por lo que el festival va a incorporar la pintura, la gestualidad, lo plástico, va a fusionar los versos con las artes plásticas».

Los dejo con uno de los poemas de mi autoría y su versión en portugués:

PRIMERA MORADA: REVOLUCIÓN

La mole de gente se concentra
calva
ante el portón de cuencas
se han quitado las vendas y las espinas
se disponen a cruzar
se arriesgan
se irritan
sobre nuestras cabezas
los alquimistas de sueños
intentan arreglar los engranajes de la vida
restaurar la rueda del tiempo
para que épocas transparentes y vacías
partan ágiles en el tren de las cinco
buscamos en el veneno de la serpiente
la hoja estrellada de limbo roto
seguimos el hilo de la telaraña
hasta el centro del laberinto
el remolino ruge y nos persigue
se traga nuestro manantial de sonrisas
los vientos alisios se han dado a la fuga
a pesar de nosotros mismos
fundamos el océano
trajimos los peces y las algas
y cambiamos el sabor de la neblina
la complejidad se diluyó en mi camisa
y amé tu rostro de día gris
de otoño suspendido
en los ojos del destino.

PRIMEIRA MORADA: REVOLUÇÃO

O bloco de gente concentra-se
careca
ante o portão de conchas
tiraram-se as vendas e as espinhas
dispõem-se a cruzar
arriscam-se
irritam-se
sobre nossas cabeças
os alquimistas de sonhos tentam arranjar
os engrenagens da vida
restaurar a roda do tempo
para que épocas transparentes e vazias
partam ágeis no comboio das cinco
procuramos no veneno da serpente
a folha estrelada de limbo rompido
seguimos o fio da teia de aranha
até o centro do labirinto
o redemoinho ruge e persegue-nos
engole-se nosso manancial de sorrisos
os ventos alísios deram-se à fuga
apesar de nós mesmos fundamos o oceano
trouxemos os peixes e as algas
e mudamos o sabor da neblina
a complexidade se diluiu em minha camisa
e amei teu rosto de dia cinza
de outono suspendido
nos olhos do destino.

Nota: Un agradecimiento especial a mi buena amiga Deidamia Galán (Mi vida desgreñada) por incitarme.