El cartel (14)

"Nada+", de Juan Carlos Cremata Malberti (2001)

"Nada+", de Juan Carlos Cremata Malberti (2001)

nada-poster-smallA veces es difícil encontrar en Internet los carteles de películas independientes. Si aparecen, puede que no tengan óptima calidad. No creo que este sea el cartel original, pero lo traigo para que la sección no sufra altibajos en cuanto a imagen. El original, a la izquierda –creo sea ese–, lo encontré en baja resolución.

Tuve la oportunidad de ver «Nada+», ópera prima del cubano Juan Carlos Cremata Malberti, en diciembre de 2001, en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que cada año se celebra en La Habana. En ese entonces su título era simplemente «Nada» y su director la presentó como la primera entrega de una trilogía que incluiría «Nadie» y «Nunca». Pero esos dos guiones nunca se han filmado, siguen en la sombra por falta de financiamiento, según supe.

Cine Payret, La Habana

Cine Payret, La Habana

Recuerdo la gran expectación generada por el rodaje de «Nada». Después constaté la razón de la algarabía. El filme narra la historia de Carla Pérez (Thais Valdés), una empleada de una oficina de correos que reescribe las cartas que pasan por sus manos para tratar de proporcionarles a sus destinatarios un poco de felicidad y hacerles la vida más llevadera. Esa es su forma de matar la rutina y el aburrimiento mientras espera los resultados de la lotería de visas que cada año Estados Unidos ofrece a Cuba. Los padres de Carla residen en Miami.

La multipremiada película recibió una calurosa ovación en el Festival de Cine de Cannes, en 2002, donde se proyectó en la sección Quincena de los Realizadores, y dejó una excelente impresión en el público, mientras la crítica alabó su estética y la comparó con la aplaudida «Amelie», de Guillaume Laurant y Jean Pierre Jeunet. «Nada» fue el primer filme cubano exhibido en Cannes. En 2005, el segundo largometraje de Juan Carlos Cremata, «Viva Cuba», recibió el Grand PRIX Ecrans Juniors, y se convirtió en la primera película cubana en recibir un premio en el prestigioso festival francés.

Ficha técnica
Título: Nada +
Título original: Nada
Dirección: Juan Carlos Cremata Malberti
País: Cuba, España, Francia, Italia
Año: 2001
Fecha de estreno: 18.07.2003
Duración: 90 min.
Género: Comedia
Reparto: Thais Valdés, Nacho Lugo, Daisy Granados, Paula Ali, Verónica López, Luis Manuel Iglesias, Raúl Eguren, Edith Massola, Raúl Pomares, Susana Alonso
Productora: Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), Canal+ España, DMVB Films, IntraMovies, Marvel Movies, PHS Films

Imágenes de la película:

nada_still-1nada2

Breve trivia
Todos los nombres de los personajes comienzan con «C». De eso me di cuenta luego de ver la película cinco o seis veces. Cada vez que la veo descubro algo nuevo.

Un bonus
Lo bueno de Internet es que puedes encontrar las cosas que menos imaginas. Por ejemplo, encontré algunas de las cartas que Carla Pérez reescribe. Esta está dirigida al Profesor Calzado, un sicólogo que tiene un programa de televisión:

Querido Profesor Calzado,

La soledad no se quita con una sonrisa. A veces, ni siquiera una muchedumbre enardecida calma la soledad.

La soledad es una enfermedad que se mete por los huesos, y se lo digo por experiencia propia, Profesor Calzado. Y permítame decirle también que no hay fórmula ni palabra ni ley que puedan aplacar el dolor que es estar solo.

Así como riendo el hombre alcanza el cielo y se pierde en las nubes, cuando llora se hunde en lo más profundo e intrincado, se disminuye, se vuelve nada.

¿Ha visto usted correr una lágrima como un río, como el mar, el océano todo, indetenible, violento? ¿ Ha sentido alguna vez abandono, depresión, incertidumbre, miedo, vergüenza o repugnancia?

Sólo el que ha llorado comprende el llanto ajeno. Sólo el que sufre sabe de la angustia, de la agonía, de la tristeza. La pena no es una etiqueta que se arranca. Usted vive una vida imaginaria, Profesor Calzado.

Sinceramente suya, una oyente.

PELÍCULA ALTAMENTE RECOMENDADA

(«Si todo el mundo se va, nadie cambiará nada, nunca».)

Anuncio publicitario