Ver demasiada televisión, señal de infelicidad

TV_addiction_by_azrim

"TV Addiction" by Azrim

No había que hacer un estudio para demostrar que los adictos a la televisión son personas menos felices y con más frustraciones. A esas conclusiones no es difícil llegar. Pero encontré en mi panel de control este borrador de hace un año, tomado del periódico El Clarín y quise compartirlo por la vigencia del tema.

(SEGÚN ESTUDIO REALIZADO EN ESTADOS UNIDOS QUE DURÓ 34 AÑOS Y ABARCÓ A 45.000 PERSONAS)


Los que se sienten infelices ven mucha más televisión que las personas felices


Los que están más contentos con su vida dedican menos tiempo a la pantalla y más a leer y al sexo.

Basta con imaginar el efecto de «tercero en discordia» que el televisor puede tener en una pareja. Basta con entender que hay quienes lo prenden para tapar baches, para llenar vacíos y terminan haciendo de su uso una adicción: experimentan un placer efímero, pero a la larga son más infelices.

Aunque nadie podría asegurar si es que las personas infelices miran más televisión o el exceso de televisión hace a las personas menos felices, sociólogos de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) llegaron a una conclusión: quienes se consideran felices pasan más tiempo leyendo, teniendo sexo o encontrándose con otras personas mientras que quienes se sienten infelices pasan muchas más horas hipnotizados frente a la pantalla.

Para llegar a esta conclusión analizaron durante 34 años la información de 45.000 personas. Concluyeron que mirar televisión puede hacer sentir bien en el corto plazo, pero puede ser parte de un estado de infelicidad general. «El patrón de uso diario de la televisión es dramático. La gente ‘no feliz’ ve un 30% más de televisión por día que la gente ‘muy feliz», indica el trabajo publicado en Social Indicators Research.

Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario