El cartel (35)

La sección «El cartel» se viste de gala para presentar detalles del Festival de Cine Internacional Fine Arts en su edición 2011, que vuelve a tener como sede al Fine Arts Cinema Café en Novo-Centro, del 25 de agosto al 4 de septiembre. La fiesta del séptimo arte llegará a Cinemacentro Cibao, en Santiago, del 1 al 7 de septiembre.

Casi treinta películas, representativas de lo mejor de la producción internacional de cuatro continentes, componen esta esta entrega que llega a los cinéfilos de manos de Caribbean Cinemas y sus salas especializadas, con el auspicio de Orange Dominicana y su programa de lealtad Orange Cinema. También cuenta con el patrocinio de Copa Airlines, Hotel Hilton, Panamericana Films y Samsung, además de la colaboración de las embajadas acreditadas en el país.

Los amantes del buen cine disfrutarán con esta exquisita selección de películas que vienen precedidas por el aclamo de la crítica internacional y que serán presentadas por primera vez y de manera exclusiva en República Dominicana. Algunas de ellas han sido postuladas al Oscar como mejor película extranjera por sus respectivos países. Otras han conseguido importantes premios en los festivales de Cannes, Sundance, Montreal, Venecia, San Sebastián y Berlín.

Para este año se espera la presencia del director de la película mexicana La otra familia, Gustavo Loza, junto a los actores Ana Serradilla, Nailea Norvind y Juan Ríos Cantú, y el guatemalteco Rodolfo Espinosa, director de Aquí me quedo. También nos visitará el español Paco Cabezas, director de la película Carne de neón. De la distribuidora 20th Century Fox para Latinoamérica estará su director Gustavo Rodríguez, y Sergio Sa Leitao, director de Rio Filmes de Brasil.

El festival incluye actividades nocturnas tipo «meet and greet» con los invitados extranjeros y charlas diurnas con las principales universidades del país. Más detalles en el sitio oficial www.festivaldecinefinearts.com. Los dejo con algunos de los carteles de las cintas participantes, que son la razón de ser de esta sección.

Anuncio publicitario

Microsoft presenta antivirus gratuito

"Microsoft Stuff" by Raptec

"Microsoft Stuff" by Raptec

Las agencias de prensa se hacen eco de un interesante anuncio de Microsoft. El gigante de la informática pondrá a disposición de todos los usuarios de internet un antivirus que podrá ser descargado gratis a partir del 23 de junio en Brasil, Israel y Estados Unidos.

Según AFP, Microsoft reconoció que los costos y limitaciones de gestión impiden a muchos consumidores el uso de programas informáticos actualizados para proteger la seguridad de sus computadoras.

La versión beta del software Microsoft Security Essentials (MSE) estará disponible para otros países más adelante este año. La firma estadounidense asegura que una efectiva protección informática antivirus es imprescindible para los usuarios, dado el creciente número –y peligrosidad– de los ataques de ciberdelincuentes.

El cartel (8)

Hace poco exhibí los carteles de las candidatas al Oscar como Mejor Película. Hoy les toca el turno a las que optan por la codiciada estatuilla en el rubro de Mejor Película Extranjera.

"Waltz with Bashir" (Israel)

"Waltz with Bashir" (Israel)

"Entre Les Murs" (Francia)

"Entre Les Murs" (Francia)

"Revanche" (Austria)

"Revanche" (Austria)

"Der Baader Meinhof Komplex" (Alemania)

"Der Baader Meinhof Komplex" (The Baader Meinhof Complex) (Alemania)

"Okuribito" (Departures) (Japón)

"Okuribito" (Departures) (Japón)

Este año reina la ausencia del cine hispano en esta categoría. La favorita de Hollywood para alzarse con el Oscar es la israelí, una película animada del director Ari Folman que ya la prensa extranjera premió con un Globo de Oro.

La votación, secreta y directa de los más de 5,800 miembros de la Academia, termina siendo cuestión de gustos, subjetiva, por eso hablar de unanimidad es imposible. A diferencia de los festivales, no hay premio a la popularidad ni distinción de la crítica. Y por lo general, entre los materiales galardonados prevalece la calidad, aunque a veces nos preguntemos cómo es posible que filmes con notables pifias o impresiciones históricas sean los agraciados.

¿Quién no recuerda en «Ben Hur» (1959) los flamantes relojes que llevaban Charlton Heston y otros personajes? Por Dios, era la época del Imperio Romano. Eso no le impidió llevarse 11 premios Oscar. En «Cleopatra» (1963), otra película épica, un avión aparece en el aire, en pleno siglo I. En otra escena Liz Taylor, quien encarna a la reina de Egipto, pasa por debajo del arco de Constantino, cuando todavía faltaban 350 años para que éste fuera construido. Ni «Forrest Gump», Oscar a la mejor película en la edición de 1994, se salva. En 1975, el personaje que interpreta Tom Hanks invierte en Apple, pero para entonces esa empresa no cotizaba en la bolsa.

¿Y qué decir de «The Lord of the Rings», «Titanic», «Matrix», «Batman», «Apollo 13», «Braveheart», y la reina de los gazapos, «Gladiator»? La lista es interminable y yo no sé por qué salté de cine extranjero en Hollywood a erratas del cine de Hollywood.