Lo inesperado

"Michelangelo´s David 2" by Stitch 84

 

Lo inesperado

Ante el David de Miguel Ángel

Una mujer no puede detenerse

ante este hallazgo,

ni acariciar el mármol,

ni soñar.

Debe emprender la huida.

Apenas tiempo hay para pensar…

Una mujer que tiene ya su vida,

que debe postergarse a ser jamás,

¿cómo se atreve,

se queda detenida,

perdido ya el idioma y las palabras,

olvidadas la fuerza y la medida?

Cuando al mirar adentro ve tan hondo,

en el hombre de mármol la poesía.

Tomado de: Diana María Ivizate González: Hallar el sitio, Editorial Homagno, Miami, Florida, 2008.

Anuncio publicitario

Alexitimia

"Empty" by Poofmongoose

"Empty" by Poofmongoose

alexitimia

Hacía tiempo, casi un año, que no me ocupaba de esta sección. Perdón por el olvido. Aunque el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) no recoge el término, los expertos llaman alexitímico –del griego a (carencia de), lexis (palabra) y thymos (afecto)– a la persona que tiene la dificultad o incapacidad para identificar y expresar sentimientos y emociones.

En una consulta virtual, el doctor Rozados cita las carecterísticas básicas de la alexitimia:

• Dificultad para identificar y comunicar sentimientos.

• Dificultad para distinguir afectos de sensaciones corporales.

• Escasa capacidad de simbolización: poca o nula fantasía y actividad imaginativa.

• Preferencia para ocuparse de eventos externos más que de experiencias internas.

Y les añade las que ofrecen otros autores:

• Alto grado de conformismo social, que se puede confundir con «normalidad», pero que es un comportamiento rígido sujeto a reglas convencionales.

• Impulsividad: los conflictos se manifiestan en acciones irreflexivas, sin que el propio sujeto las relacione con las emociones subyacentes.

• Tendencia a establecer relaciones interpersonales estereotipadas, ya sea de dependencia o de aislamiento.

El especialista también menciona la existencia de dos tipos de alexitimia:

Primaria: De origen predominantemente biológico. Es «…un defecto estructural neuroanatómico o una deficiencia neurobiológica en la forma de anormalidades, debidas a factores hereditarios, que interrumpen la comunicación entre el sistema límbico y el neocortex».

La especialización de los hemisferios cerebrales también juega un papel importante en este tipo de alexitimia cuando hay una inadecuada comunicación entre el hemisferio izquierdo, que se encarga de la elaboración y expresión del lenguaje articulado, y el hemisferio derecho, que modula las emociones y le proporciona al lenguaje los aspectos prosódicos de entonación, coloratura, cadencia y melodía.

Secunadaria: Se origina por situaciones traumáticas en períodos críticos del desarrollo en la infancia, o por traumas masivos en la edad adulta…

Debería ejemplificar el término con una oración, como es habitual. Mejor te lo dejo de tarea.

alexitímico

Para consultar las entradas anteriores en la sección del diccionario, haz clic en los siguientes términos: emporcar, fruslería, megalomanía, coherencia, oportunismo y bajeza.

Pan y circo

"Pan y Circo" by Qbeto

"Pan y Circo" by Qbeto

Pan y circo: Frase tomada del latín panem et circences, expresión del poeta romano Juvenal, quien en su «Sátira X» criticaba la corrupción en Roma en los tiempos de César. Describe la costumbre de los emperadores de regalar trigo y entradas para los juegos circenses como forma de mantener al pueblo distraído de la política. Cuenta la historia que tres siglos más tarde, Aureliano continuaría la costumbre al repartir a 300 mil personas dos panes gratuitos por día.

La frase ha pasado a varios idiomas –Bread and circuses, Pane e circo, Brot und Spiele, Du pain et des jeux, Pão e circo, Bröd och skådespel, Leipää ja sirkushuveja…–, pero no ha abandonado su significado original: describir la práctica de un gobierno que para mantener tranquila a la población u ocultar hechos controversiales, provee a las masas de alimento y entretenimiento barato o de dudosa calidad.

Este video que hicieron sobre la canción «Más circo y más pan», de Amistades Peligrosas, es un gran ejemplo de lo actual de la frase. ¿Les recuerda algo la letra?

la justicia perdona culpables.
venden armas y firman la paz;
el alcalde se viste de amable
y devuelve emigrantes al mar;
mientras la prensa está en la despensa,
tú y yo a callar,
que los padres de la patria nos darán
más circo y más pan.

quiera el cielo que aguantes el hambre
quiera dios que no esté en tu lugar.
sólo vales si sales rentable
caiga quien caiga nos da todo igual.
que el contrabando engorda los bancos
tú y yo a callar.
qué los padres de la patria nos darán
más circo y más pan.

Premio Cervantes en el Día del Libro

"World Book Day" by Ahmed Refaat

"World Book Day" by Ahmed Refaat

El Día Mundial del Libro se celebró ayer en todo el planeta y el tema dominante fue el Premio Cervantes otorgado al esciritor español Juan Marsé, quien al recibir el prestigioso galardón, en Alcalá de Henares, dijo «nunca he querido representar a nadie más que a mí mismo».

En su discurso, Marsé defendió el bilingüismo en Cataluña, «nunca vi anormal ser un catalán que escribe en castellano. La dualidad cultural y lingüística de Cataluña, que tanto preocupa y que, en mi opinión, nos enriquece a todos, yo la he vivido desde que tengo uso de razón, en la calle, en mi propia casa».

juan_marse

Marsé

De acuerdo con el Rey Juan Carlos, «este premio enaltece el mejor talento literario y celebra la excelencia de autores que iluminan y potencian el alcance universal de la cultura en español» y que contribuyen «a multiplicar en el presente la rica herencia de cuantos usan nuestro hermoso idioma común».

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que «Marsé es un catalán, que siente su identidad y que la comparte perfectamente con escribir en castellano. No hay nada más enriquecedor y creativo para la convivencia que saber articular la diversidad y la pluralidad».