
"Empty" by Poofmongoose
alexitimia
Hacía tiempo, casi un año, que no me ocupaba de esta sección. Perdón por el olvido. Aunque el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) no recoge el término, los expertos llaman alexitímico –del griego a (carencia de), lexis (palabra) y thymos (afecto)– a la persona que tiene la dificultad o incapacidad para identificar y expresar sentimientos y emociones.
En una consulta virtual, el doctor Rozados cita las carecterísticas básicas de la alexitimia:
• Dificultad para identificar y comunicar sentimientos.
• Dificultad para distinguir afectos de sensaciones corporales.
• Escasa capacidad de simbolización: poca o nula fantasía y actividad imaginativa.
• Preferencia para ocuparse de eventos externos más que de experiencias internas.
Y les añade las que ofrecen otros autores:
• Alto grado de conformismo social, que se puede confundir con «normalidad», pero que es un comportamiento rígido sujeto a reglas convencionales.
• Impulsividad: los conflictos se manifiestan en acciones irreflexivas, sin que el propio sujeto las relacione con las emociones subyacentes.
• Tendencia a establecer relaciones interpersonales estereotipadas, ya sea de dependencia o de aislamiento.
El especialista también menciona la existencia de dos tipos de alexitimia:
Primaria: De origen predominantemente biológico. Es «…un defecto estructural neuroanatómico o una deficiencia neurobiológica en la forma de anormalidades, debidas a factores hereditarios, que interrumpen la comunicación entre el sistema límbico y el neocortex».
La especialización de los hemisferios cerebrales también juega un papel importante en este tipo de alexitimia cuando hay una inadecuada comunicación entre el hemisferio izquierdo, que se encarga de la elaboración y expresión del lenguaje articulado, y el hemisferio derecho, que modula las emociones y le proporciona al lenguaje los aspectos prosódicos de entonación, coloratura, cadencia y melodía.
Secunadaria: Se origina por situaciones traumáticas en períodos críticos del desarrollo en la infancia, o por traumas masivos en la edad adulta…
Debería ejemplificar el término con una oración, como es habitual. Mejor te lo dejo de tarea.
alexitímico
Para consultar las entradas anteriores en la sección del diccionario, haz clic en los siguientes términos: emporcar, fruslería, megalomanía, coherencia, oportunismo y bajeza.
Sembraron un abrazo: