La noche de los publívoros

(El evento ha sido pospuesto para 2013)

Publívoro (adj. y s) Una de las múltiples mutaciones del ser humano, que afecta principalmente a jóvenes de entre 18 y 30 años, y los convierte en devoradores de imágenes y sonidos de todo el planeta.

La Noche de los Publívoros festeja 15 años en México y el Teatro Diana será una de las escalas programadas en la celebración. Cinco horas de proyección, más 300 comerciales provenientes de 30 países, regalos, sorpresas y mucha diversión integran el menú esta gran fiesta dedicada al ingenio, la locura y a las mentes libres.

Nunca se supo con precisión de dónde vinieron. Existían especímenes separados, cada uno con la firme convicción de ser el único. De repente, en una noche de primavera de 1981, se juntaron por primera vez en París para un ritual extraño: Le Nuit des Publivores.

Poco a poco aparecieron tribus en varias capitales: Nueva York, Londres, Madrid, Moscú, y poco después invadieron Lisboa, Bruselas, Roma, Copenhague, Hong Kong y Johannesburgo, entre otras. Estaban en todas partes compartiendo durante noches mágicas su obsesión.

En México comenzó el 30 de mayo de 1997, primero como una noche para comunicólogos. Sin embargo, pronto se convirtió en un fenómeno que convocó a todo tipo de público, con 5,320 comerciales y 2,100 horas de proyecciones acumuladas hasta la fecha.

“Cada año el público espera esa noche mágica cuya esencia no se ha limitado a ingerir comerciales sino a compartir emociones, asombrarse frente a la belleza, enojarse contra la injusticia y celebrar la diversidad. Lejos de ser víctima del consumismo los Publívoros se reinventan, se cuestionan, reflexionan”, explica Romaín Greco, productor en México de La Noche de los Publívoros.

El maltrato a mujeres, abuso infantil, alcoholismo y drogadicción, medidas preventivas para el control de VIH/SIDA, educación y cultura vial, problemas de contaminación y su relación con un desarrollo sustentable, calentamiento global y sus consecuencias a futuro, son solo algunos de los temas presentes.

Un bloque de campañas de seguros, publicidad de Coca-Cola de mediados del siglo XX, la influencia de Star Wars en los comerciales, ¿cómo en México se logró anunciar una funeraria?, el comercial más corto de la historia y muchos otros de marcas como Microsoft, Volkswagen, Cadbury, MTV, Axe, Nike y Adidas, por mencionar algunos, aderezan también el programa de una noche donde se puede esperar cualquier cosa.

Tomado del kit de prensa del evento realizado en México en febrero de 2012.

Anuncio publicitario

Quique, Meme, Joselo y Rubén… en La Habana

cafe tacvba la habana 3

A punto de comenzar...

No es que lo hubiera olvidado. Pero fue pasando el tiempo y las responsabilidades, el trabajo y demás me alejaban de mi promesa de referirme al concierto de Café Tacvba en La Habana, el 9 de junio pasado. Y hasta un bonus pongo, encontré un videito que grabé sin muchas esperanzas de que se saliera «nítido».

Fue un privilegio ver a los tacvbos en mi terruño, a sólo unos meses de haberlos conocido y verlos tocar en vivo en Santo Domingo, como parte de su gira internacional «20 años-20 ciudades», a propósito de la celebración de sus dos décadas de vida.

cafe tacvba la habana 1

La vida es chiflar.

En el concierto, realizado en la Tribuna Antiimperialista, en la capital cubana, en el emblemático malecón, miles de jóvenes se congregaron para disfrutar de pura energía y euforia contagiosa. Los mexicanos se lucieron, no escatimaron en derrochar talento. A viva voz pedimos temas como Las flores, El puñal, Ingrata y El baile de salón.

A diferencia del concierto ofrecido en marzo, en el teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, el público cubano –al que se sumaron latinoamericanos que estudian el La Habana– demostró mayor entrega y pasión. El único aspecto negativo que puedo señalar fue la iluminación, que en el concierto de Santo Domingo fue un punto a favor. Hay que entender que eran dos escenarios distintos, y al aire libre son otras condiciones.

Aún así, la magia a la que se entregaron Quique, Meme, Joselo y Rubén fue un regalo de sus fans cubanos, que la banda supo apreciar y agradecer.

Y yo feliz de revivir esos momentos.

cafe tacvba la habana 7

Derroche de energía...