El cartel (37)

A propósito de cumplirse una década de la tragedia del 11 de septiembre, la sección El cartel trae hoy a un peculiar protagonista, el World Trade Center, cuyas emblemáticas Torres Gemelas –símbolos del desarrollo de Nueva York– hicieron no pocas apariciones en películas de Hollywood. Unas veces en la distancia, otras en primer plano, las torres supieron acaparar la atención en su corta carrera cinematogáfica. Este montaje así lo demuestra.

Y como este espacio es para acercarnos al cine desde los afiches, aquí van varios –unos más logrados que otros– de algunas de las películas del video:

Anuncio publicitario

Lady Di

El vestido de seda y terciopelo azul, del diseñador Víctor Eldestein, con el que la princesa Diana bailó con John Travolta en una cena en la Casa Blanca en 1985, fue subastado en junio en Toronto por algo más de 800.000 dólares. Diana lució el vestido en un acto benéfico en favor de la lucha contra el cáncer de mama celebrado en Washington.

Bio emite el primer retrato «imparcial» de Lady Di a los 14 años de su muerte

Si Lady Di estuviera viva es muy probable que fueran millones sus seguidores en Twitter y cientos de miles sus «amigos» en Facebook, pero sus «futuribles» acabaron hace 14 años en un túnel de París. En su memoria el canal Bio emitirá el 31 de agosto el primer retrato «completo e imparcial» que se hace de ella.

El canal de televisión estrenará en exclusiva el día que se cumple el 14 aniversario, a las 22:00 horas, un documental sobre «la princesa de cuento de hadas», en el que, a falta de su propio testimonio en las redes sociales que no llegó a conocer, se recogen opiniones de familiares, su círculo de amigos y de quienes la conocieron por distintas razones.

Esas opiniones, explica Bio en una nota, son francas y, a veces, críticas hacia la Princesa Diana, «lo que contribuye a que el espacio sea algo más que un simple homenaje».

En el documental miembros de su familia y amigos ofrecen una perspectiva de cómo Diana llenó el vacío emocional de «una vida triste y solitaria marcada por las inseguridades de su niñez» y del fracaso de su matrimonio con Carlos de Inglaterra, gracias a sus hijos y a las causas benéficas que decidió apoyar.

La madrugada del 31 de agosto de 1997 Diana de Gales falleció en París tras sufrir un aparatoso accidente de tráfico en el túnel de la plaza de Alma, poco después de la medianoche. Leer más de esta entrada

Like an icon…

Portada de i-D, marzo-abril 1984.

En lo que Lady Gaga y otras «wannabes» se disputan quién heredará el título de Reina del Pop, la que lleva la corona se alista para el estreno de la película W.E. –su segundo proyecto como directora, que desde antes de su premiere está generando «Oscar buzz»–, prepara su próximo disco –que saldrá cuatro años después de Hard Candy–, y comienza a idear su nueva gira mundial de conciertos.

Hoy cumple 53 años la mujer que desafío los convencionalismos y les allanó el terreno a las «wannabes», y aspirantes a «wannabes». Y qué mejor manera que celebrar con música, su música interpretada por otros:

Jon Auer – «Beautiful Stranger» (Aparece en el CD 6 1/2)

Giant Drag – «Oh Father» (Del CD Through The Wilderness: A Tribute To Madonna)

Natasha Bedingfield – «Ray of Light» (De la compilación Radio 1 Established 1967)

Tori Amos – «Live to Tell» (Aparece en 2003-04-29: New Orleans, LA, USA (disc 1))

Ofra Haza – «Open Your Heart» (Del disco tributo Virgin Voices: A Tribute to Madonna, Vol. 2)

En honor a un genio del séptimo arte

Hoy Google sustituye su logo por un video en homenaje a Charles Chaplin. En poco más de dos minutos el Doodle honra al gran actor y director inglés en el 122 aniversario de su nacimiento.

Y para sumarnos a la celebración, aquí está el tributo que uno de sus grandes admiradores, Michael Jackson, le dedicara al genio del séptimo arte:

La música de Smile fue escrita por Chaplin para su película Modern Times, de 1936. John Turner and Geoffrey Parsons le agregaron la letra y el título en 1954, año en que Nat King Cole la popularizó. La versión de Michael aparece en el disco History: Past, Present and Future, Book I, de 1995.

El cartel (33)

Parece que fue ayer. Todavía conservamos el sabor a celuloide que deja la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo. Esta vez, la decimotercera, será muy diferente: no contará con la presencia física de su fundador y director, Arturo Rodríguez Fernández. El crítico de cine, cuentista y dramaturgo, fallecido el pasado año, dedicó su vida a su mayor pasión: el séptimo arte. Y como es de esperar, la Muestra le rendirá homenaje.

México es el país invitado de honor. La gala de apertura, prevista para el miércoles 9 de febrero a las siete de la noche en el Palacio del Cine de Bella Vista Mall, exhibirá la película “Chicogrande”, la más reciente producción del célebre realizador mexicano Felipe Cazals.

Entérate de todos los detalles –películas en concurso, personalidades invitadas y jurados– en la página de la Muestra. Estos son los carteles de algunos de los filmes participantes: