Nueva expo de Francisco Sánchez Guanabacoa

Anuncio publicitario

Artistas cubanos en Chavón

La Galería Principal de Altos de Chavón, en La Romana, inaugura esta noche, 8 de septiembre, la muestra Artistas Cubanos en Chavón, una exposición que se acerca al estilo de seis artistas cubanos radicados en República Dominicana.

Los propios participantes aseguran que la muestra tiene como misión divulgar el quehacer de estos artistas y el deseo de no perder su identidad y sus criterios estéticos.

La exposición, planteada en dos expresiones fundamentales –pintura y cerámica–, está conformada por Oscar Carballo (pintura), Ana María Nardo (pintura), Francisco Sánchez (pintura), Carlos Parra (pintura y pequeñas piezas de bronce), Enrique Ermus (pintura) y Wilfredo Torres (cerámica).

Las obras estarán expuestas hasta el 10 de octubre. Las exposiciones de La Galería exploran las distintas tendencias en el mundo del arte y promueven el intercambio entre artistas dominicanos y extranjeros, en aras de un notable diálogo cultural.

He aquí algunas obras de estos artistas:

Ana María Nardo - De la serie "Ave Fenix"

Francisco (Guanabacoa) Sánchez - "Marcando territorio"

Enrique Ermus - "¿X? -007"

Wilfredo Torres - "Cristo Siglo XXI"

Oscar Carballo - "Carrera dramática"

Hemingway fue obligado a salir de Cuba

hemingway_fidel osvaldo salas

© Osvaldo Salas

Ernest Hemingway, el dios de bronce de la literatura americana, abandonó Cuba repentinamente el 25 de julio de 1960. Un año después, en el amanecer del 2 de julio de 1961 se suicidó en Estados Unidos. Dos tiros en el cielo de la boca pusieron fin a la vida del Premio Nobel de Literatura 1954 y Pulitzer 1953. La noticia recorrió el mundo y todavía hoy es objeto de debates.

Mucho se ha especulado al respecto y también acerca de las causas que lo llevaron a dejar la Finca Vigía, con todas sus pertenencias dentro; entre ellas, los manuscritos sin concluir de algunas de sus novelas. Según plantean la mayoría de sus biógrafos, la decisión de marcharse se debió a que se sintió frustrado ante el triunfo de la Revolución Cubana. Sin embargo, la especialista Ada Rosa Alfonso Rosales, directora del Museo Ernest Hemingway, asegura que el entonces embajador de los Estados Unidos, Philip Wilson Bonsal, obligó al autor de El Viejo y el mar a abandonar la Isla.

Es un hecho, plantea, que lo forzaron a irse. En enero de 1959 Hemingway había dado unas declaraciones a la prensa estadounidense a favor de la Revolución (estaba en Norteamérica en ese momento), en las que expresó su esperanza con lo que sucedía en la Isla y apoyó el ajusticiamiento a los esbirros de la tiranía de Batista. Él vivió la experiencia de que le mataran un perro, aquí en la finca, en un registro que se le hizo en el año 57.

Leer más de esta entrada

Ocultas fragancias que golpean

Hoy les traigo tres poemas de Diana María Ivizate González (Pinar del Río, Cuba, 1972). Me ha colmado de alegría saber que mi buena amiga -del aula 11, de los dulces de naranja agria de Guanabacoa-, ha publicado otro poemario, Hallar el sitio (Editorial Homagno, Miami, 2008). Mientras nos llegan los nuevos versos, disfrutemos de estos, pertenecientes a Ocultas fragancias que golpean (Valencia, 2002):

alas_by_torechu

"Alas" by Torechu

Las alas

Duende, espera a mañana, por favor,
mañana salgo de mi caparazón:
romperé tus amarras y le diré al verdugo
que no te obligue más a este paisaje,
te secaré los ojos
y te pondré las alas.
Te amaré cerca o lejos de tus viejos grilletes
y besaré tu vuelo que de infeliz detuve
mientras tejo.

"Inner Time" by Cybergranny

"Inner Time" by Cybergranny

La sonrisa

Aquí donde me ves,
no soy quien piensas,
te estoy llamando a gritos desde adentro,
te miro y te sonrío
y no me oyes
pero por dentro grito, hasta que tiemblas.
Aquí donde me ves,
nada imaginas,
de estos largos lamentos de mi alma,
de esta mano que agito sin respuesta
cuando te digo adiós y me despido
con la sonrisa viva,
el alma muerta.

"Evening Dreamer" by Ninquelen

"Evening Dreamer" by Ninquelen

El paso de un ángel

Poseída por ti,
alma que pasas sin saber qué has hecho,
un roce de tus alas ha bastado
para tirar abajo mi universo,
pedazos que se rompen sólo siento,
las mariposas mueren contra el techo
los manantiales sólo han sido charcos,
la luna un viejo espejo;
siento como se rompen los cristales,
otras almas se quedan a lo lejos,
debajo de estos escombros pasajeros
que van cayendo
sólo a ti veo.

«Ocultas fragancias que golpean es un testimonio íntimo y vehemente de los últimos años de la autora en su país natal, Cuba, que se completa y culmina con su llegada a España. Nos encontramos ante un libro que aúna veintiséis poemas, en los que se expresa una sensibilidad que seduce por su coloquialismo confesional que otorga una rápida complicidad con el lector. La pasión existencial que se desprende de cada uno de sus textos nos da la historia de un exilio espiritual donde el amor y la soledad inspiran la poesía».

Felicidades, Tatona, en tu día

Hace dos días mi abuela paterna cumplió 76 años. Desde niño le digo Tata –a mi abuelo le decía Tato–, pero de un par de años a la fecha no sé por qué le digo Tatona. Ella, con esa picardía que sabe emplear muy bien, me dice: «Yo no soy tetona». Y se ríe, como si aun tuviera los dientes que exhibía en su juventud y aquella sonrisa con la que seguro flechó a mi abuelo.

tatona-2

Diciembre 23, 2005. En la Cayetano, frente a la escalera 10.

Fumadora de toda la vida –desde que tenía seis años–, cómo no convertirse en tabaquera, y de las buenas, pues siempre era la más productiva de su empresa, la número uno del escalafón, la más honesta, la vanguardia, la que todos querían de compañera. Bueno, en aquel pueblo y con la tradición de su numerosa familia, no le quedó otra opción.

De chiquito, ya viviendo todos en la capital, me llevó varias veces a la tabaquería –primero en el Cotorro, luego en Guanabacoa–, experiencia que yo disfrutaba al máximo, sobre todo cuando me daba por hacer maldades y travesuras, como tumbar mangos y tamarindos en el patio o llenar con cabos los bonches (moldes que se colocan en la prensa) donde se ponían los zorullos (el alma del cigarro, formado por al tripa y el capillo).

El característico olor de las hojas secas de tabaco es de las cosas más auténticas que recuerdo de mi infancia. Ese aroma me remonta a momentos muy felices, a sensaciones que se vuelven mágicas en mi memoria.

tatona-1

"¡Que viva Changó, que viva Changó, que viva Changó, señores!"

Anécdotas mi abuela tiene miles, pero una de las que más le emociona contar es cuando, a principios de la Revolución, el Ché visitó la tabaquería y ella le quiso obsequiar un mazo de 16 puros. Hombre recto y conocido por su extremo desapego a las cosas materiales, él le dijo que los repartiera entre sus compañeros y después, si alcanzaban, le diera a él. Demasiados compañeros, el Ché no alcanzó.

No creo que Tatona se moleste si cuento por qué no usa dientes postizos. Corría el año 1994 y regresábamos del laboratorio donde le hicieron la plancha de arriba. Estaba loca por llegar a la casa para quitarse los dientes, pero algo pasó y los dientes no salían. Intenté quitárselos yo, nada; después lo intentó mi hermano, nada; mi mamá también trató y nada. Ofuscada y molesta, mi abuela decidió esperar a que la dentadura se decidiera a salir por sí sola. A la hora, ¡clac!, la pieza se desprendió mientras ella hablaba. Jamás se la volvió a poner.

En este cumpleaños la encontré viendo su canal favorito, Televisa, y el maratón de novelas mexicanas que no se pierde por nada. Esta vez, aunque no estaba para fotos, ni piñata, ni confeti, no se cohibió de mostrar esa picardía que le emana natural. Felicidades, Tatona.

tatona-3

"Mijo, que el rosado no es mi color, mi color es el morado. ¡Ño!"