El cartel (22)

Una mirada al cine internacional

La Cinemateca Dominicana, ubicada en la Plaza de la Cultura, vuelca su mirada al cine internacional con un ciclo multicultural, transgresor de géneros y fronteras, que le ofrece al público la oportunidad de conocer algunas de las películas más significativas de la cinematografía mundial de los últimos años.

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE

6:30 p.m.
LOS QUE QUEDAN (2007)
DIR. Anne Le Ny (Francia)
Sinopsis: Vincent Lindon y Emmanuelle Devos son un hombre y una mujer que se conocen en el más inesperado y peor momento de sus respectivas vidas, y comienzan a conocerse intentando no enamorarse…

7:30 p.m.
COCO, DE LA REBELDÍA A LA LEYENDA DE CHANEL (2009)
DIR. Claude Miller (Francia)
Sinopsis: Se centra en los años de aprendizaje de la gran diseñadora de moda y demuestra cómo una joven de una familia muy modesta, autodidacta, pero dotada de una personalidad excepcional, llega a ser un símbolo de éxito y libertad.

9:30 p.m.
EL CONTRATO HUMANO (2008)
DIR. Jada Pinkett Smith (Estados Unidos)
Sinopsis: Julian Wright es un encantador y exitoso hombre de negocios que oculta un secreto que le atormenta. Con una vida personal hecha un desastre, Julian conocerá a una atractiva y misteriosa mujer que lo seducirá e intentará cambiar su rígido estilo de vida.


LUNES 30 DE NOVIEMBRE

6:30 p.m.
VALS CON BASHIR (2008)
DIR. Ari Folman (Israel)
Sinopsis: Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982.

8:30 p.m.
THE GIRLFRIEND EXPERIENCE (2009)
DIR. Steven Soderbergh (Estados Unidos)
Sinopsis: Cinco días en la vida de Chelsea (interpretada por Sasha Grey, una actriz de cine X en la vida real), una prostituta de lujo de Nueva York que cobra 10.000 dólares por noche. Su novio Chris acepta su estilo de vida y maneja su propio negocio, pero…


MARTES 1 DE DICIEMBRE

6:30 p.m.
GOODBYE SOLO (2008)
DIR. Ramin Bahrani (Estados Unidos)
Sinopsis: Souléymane Solo es un taxista senegalés de 34 años. Un día es contratado por William, un anciano estoico. En dos semanas tiene que llevarle a Blowing Rock, el pico de una montaña rocosa. Pero Solo decide hacerse amigo de este viejo testarudo…

8:30 p.m.
ADORATION (2008)
Atom Egoyan (Canadá)
Sinopsis: Narra la historia de un adolescente huérfano que intenta recomponer la verdad sobre su padre fallecido.


MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE

6:30 p.m.
MAN IN THE CHAIR (2007)
DIR. Michael Schroeder (Estados Unidos)
Sinopsis: Un adolescente problemático sueña con ser director de cine, por lo que decide participar en un concurso escolar cuyo ganador entrará a estudiar en una escuela de cine de Los Ángeles. De este modo conocerá a un pintoresco anciano llamado Flash, el único superviviente…

8:30 p.m.
HUMPDAY (2009)
DIR. Lynn Shelton (Estados Unidos)
Sinopsis: Una tarde, Andrew aparece sin avisar en casa de Ben, su viejo amigo de facultad. Ambos no tardan en recuperar su vieja complicidad de machos heterosexuales. Para mostrarle algo diferente a su vida ordenada y convencional, Andrew lleva a Ben a una fiesta distinta…

Ya estuvieron en cartelera:
Food, Inc. (2008)
Mujeres extraordinarias (2008)
Sin nombre (2009)
Caramel (2007)
Savage Grace (2007)
Away We Go (2009)
Un secret (2007)
Adam Resurrected (2008)

(Más detalles en http://www.cinematecadominicana.org)

Anuncio publicitario

Por un mundo sin estigma

cayena-vih-dia

La revista digital Cayena también se suma a la lucha hoy 1ro. de diciembre

Hoy se llevan a cabo diversas actividades a nivel mundial, marchas, presentaciones artísticas, foros, campañas de comunicación, concursos y realización de pruebas rápidas voluntarias de VIH, con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida.

Según César Antonio Núñez, director regional de Onusida para América Latina, aproximadamente 1.700.000 personas viven con VIH en esta parte del mundo, región con una epidemia concentrada, donde los grupos más vulnerables, como los hombres que tienen sexo con otros hombres, las trabajadoras sexuales, las transgéneros y los usuarios de drogas inyectables presentan la mayor concentración de infección.

Datos de la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelados hoy, dan cuenta de que el porcentaje de población infectada por el VIH en el Viejo Continente casi se duplicó entre 2000 y 2007, al pasar de 40 a 76 casos por millón de personas.

La ONU, en su comunicado de hoy, denunció que dos décadas después de comenzar a conmemorarse el Día Mundial contra esta enfermedad, aun siguen vigentes la discriminación y el estigma contra las personas infectadas con el virus, lo cual representa uno de los factores que impiden el acceso universal a tratamientos.

Es muy triste saber que un tercio de los países todavía no tiene leyes para proteger a las personas que viven con el VIH, y en la mayoría sigue habiendo discriminación contra los seropositivos y enfermos, contra mujeres, trabajadoras del sexo, homosexuales, drogodependientes y minorías étnicas.

Desde este humilde blog extiendo mis brazos y hago honor a mi alter ego cibernético para ABRAZAR la lucha por la prevención, la lucha contra el estigma y los esfuerzos de la detección precoz, en homenaje a las personas vulnerables, a las personas con VIH y especialmente a quienes ya no están.

red-ribbon

Vestido de novia

Recuerdo el año 1994. A pesar de la aguda crisis económica que enfrentaba Cuba luego de la caída del campo socialista, la cultura seguía su curso, seguía imponiéndose, no se dejó de publicar libros, revistas, no se dejó de hacer música. Con suerte llegó a mis manos la antología poética De transparencia en transparencia (1993), que recopilaba parte del quehacer literario de un grupo de jóvenes. Entre ellos Norge Espinosa con su inquietante poema «Vestido de novia».

Ilustración de Gosha Gibek

Ilustración de Gosha Gibek

VESTIDO DE NOVIA

Por eso no levanto mi voz, viejo Walt Whitman,
contra el niño que escribe nombre de niña en su almohada,
ni contra el muchacho que se viste de novia
en la oscuridad del ropero.
(Federico García Lorca)

Con qué espejos
con qué ojos
va a mirarse este muchacho de manos azules.
Con qué sombrilla va a atreverse a cruzar el aguacero
y la senda del barco hacia la luna.

Cómo va a poder
Cómo va a poder así vestido de novia
si vacío de senos está su corazón si no tiene las uñas pintadas
si tiene sólo un abanico de libélulas.

Cómo va a poder abrir la puerta sin afectación
para saludar a la amiga que le esperó bajo el almendro
sin saber que el almendro raptó a su amiga le dejó solo.
Ay adónde va a ir así este muchacho
que se sienta a llorar entre las niñas que se confunde
adónde podrá ir así tan rubio y azul tan pálido
a contar los pájaros a pedir citas en teléfonos descompuestos
si tiene sólo una mitad de sí la otra mitad pertenece a la madre.

De quién a quién habrá robado ese gesto esa veleidad
esos párpados amarillos esa voz que alguna vez fue de las sirenas.
Quién le va a apagar la luz bajo la cama y le pintará los senos conque sueña
quién le pintará las alas a este mal ángel hecho para las burlas
si a sus alas las condenó el viento y gimen
quién quién le va a desvestir sobre qué hierba o pañuelo
para abofetearle el vientre para escupirle las piernas
a este muchacho de cabello crecido así vestido de novia.

Con qué espejos
con qué ojos
va a retocarse las pupilas este muchacho que alguna vez quiso llamarse Alicia
que se justifica y echa la culpa a las estrellas.

Con qué estrellas con qué astros podrá mañana adornarse los muslos
con qué alfileres se los va a sostener
con qué pluma va a escribir su confesión ay este muchacho
vestido de novia en la oscuridad es amargo y no quiere salir no se atreve
no sabe a cuál de sus musgos escapó la confianza
no sabe quién le acariciará desde algún otro parque
quién le va a dar un nombre
con el que pueda venir y acallar a las palomas
matarlas así que paguen sus insultos.

Con qué espejos con qué ojos
va a poder asustarse de sí mismo este muchacho
que no ha querido aprender ni un sólo silbido para las estudiantes
las estudiantes que ríen él no puede matarlas
así vestido de novia amordazado por los grillos
siempre del otro lado del puente siempre del otro lado del aguacero
siempre en un teléfono equivocado
no sabe el número tampoco él lo sabe.
Está perdido en un encaje y no tiene tijeras
así vestido de novia como en un pacto hacia el amanecer.

Con qué espejos
con qué ojos.

Norge Espinosa Mendoza. Poeta, dramaturgo y crítico cubano. Santa Clara, 22 de mayo de 1971. Graduado de la Escuela Nacional de Instructores de Arte con Título de Oro en 1992. Más datos del autor aquí.

Ese mismo año 94, y para estar a tono con este post, se estrenó en Cuba, en pleno Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana la película The Crying Game, del realizador irlandés Neil Jordan. Con las actuaciones estelares de Stephen Rea, Forest Whitaker, Jaye Davidson, Miranda Richardson, Adrian Dunbar, Jim Broadbent, Tony Slattery, Birdie Sweeney, el filme obtuvo un Oscar al mejor guión original, entre otros tantos reconocimientos.

Esta excelente película con sorprendentes cambios de guión y una interesante trama, que combina el terrorismo del IRA, la soledad y los inescrutables caminos del amor, es también recordada por su banda sonora. Los dejo con el tema principal, «The Crying Game», interpretado por Boy George y que alcanzó el puesto 22 en Gran Bretaña, el 15 en Estados Unidos y el número 1 en Canadá.

I know all there is to know about the crying game
Ive had my share of the crying game

First there are kisses, then there are sighs
And then before you know where you are
You´re sayin goodbye

One day soon I´m gonna tell the moon about the crying game
And if he knows maybe he´ll explain

Why there are heartaches, why there are tears
And what to do to stop feeling blue
When love disappears

Don´t want no more of the crying game…