Gala de Ganadores Tchaikovsky

Anuncio publicitario

.com cumple un cuarto de siglo

El emblemático «.com» cumple 25 años. El 15 de marzo de 1985 un fabricante informático hoy desaparecido, Symbolics, registró el primer dominio «.com» de Internet. Al cabo de 25 años, más de 80 millones de sitios activos están registrados bajo este dominio. En el año de su lanzamiento se registraron seis «.com». En 1997 ya eran un millón. En los dos siguientes años se apuntaron 20 millones.

El «.com» está controlado por la empresa Verisign. Según la compañía, a finales de 2009, en Internet había 192 millones de dominios de distinto tipo, 15 millones más que a finales de 2008. Inicialmente, se pensó en crear el dominio «.cor»,ya que iba destinado a las empresas. Al final, se creó el «.com» con un concepto más genérico, el de acoger a todos los sitios que tuvieran un fin comercial. Pero al dominio se han apuntado proyectos en la Red que no tiene un propósito comercial exclusivamente.

Tras Symbolics, se registraron los «.com» BBN, Think, MCC y DEC. Xerox lo hizo en enero de 1986. Sun, HP, Intel e IBM, en marzo de aquel año. Mañana se celebrará en San Francisco un gala conmemorativa en la que está anunciado un discurso del ex presidente Bill Clinton…

Lee la información completa en ElPaís.com.

Sueño causado por el vuelo de una abeja en torno a una granada un segundo antes de despertar

Dalí sueño causado

"Sueño causado por el vuelo de una abeja en torno a una granada un segundo antes de despertar", Salvador Dalí, 1944.

Inquietante y provocadora, la obra de Dalí atrapa desde el primer vistazo. Cuando creó «Sueño causado por el vuelo de una abeja en torno a una granada un segundo antes de despertar», el maestro ya había comenzado a cambiar de estilo, se inclinaba por una tendencia clásica en sus pinturas, pero sin dejar de lado el surrealismo.

Enormes espacios, felinos y elementos flotantes, tradicionales en su anterior etapa, se mezclan ahora con Gala desnuda, una delicada visión que contrasta con la fiereza de los tigres y la agresividad del fusil. En la parte inferior derecha del cuadro, como si no importara, está la abeja que vuela en torno a una granada.