Viernes de cine en FUNGLODE
abril 11, 2012 1 comentario
Concepto que nace en los límites de mi delirio, bocanada casual de reflexiones.
marzo 10, 2012 1 comentario
La Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo dedica su decimocuarta entrega a Colombia y muda su sede este año a las salas del Fine Arts Caribbean Cinemas at Novo-Centro. La cita con el séptimo arte, a celebrarse del 14 al 24 de marzo, se inaugura con “Saluda al diablo de mi parte”, de los colombianos Juan F. y Carlos E. Orozco.
El evento, cuyo patrocinador oficial es Aceite Mazola, nos trae un amplio programa con lo mejor de la producción cinematográfica de unos veinte países. Muchos de los filmes participantes han obtenido el reconocimiento de la crítica y ya han sido exhibidos en importantes festivales de cine en otras partes del mundo.
Durante un coctel con los representantes de la prensa, los organizadores ofrecieron los pormenores de esta edición. El encuentro estuvo encabezado por José Llano, gerente de Negocios de MercaSID y la marca Mazola; Joan Patricia Landolfi, coordinadora de la marca Mazola; además de Lidia Bastos, Luis Jiménez, Félix Manuel Lora y Héctor Moreta, representantes del Comité Organizador de la Muestra de Cine.
“Al apoyar la muestra de cine, Mazola invita a sus consumidores a compartir momentos que exaltan el entretenimiento cultural. Seguros de la excelente selección fílmica de esta entrega, podemos decir que sin duda disfrutaremos de un banquete con lo mejor del cine”, indicó José Llano. También se refirió al equipo que ha hecho posible el éxito de cada edición, en especial al fenecido Arturo Rodríguez Fernández, director, dramaturgo, crítico de cine y fundador de la Muestra.
De premios, jurados e invitados
En la rueda de prensa se informó sobre la entrega de los tradicionales premios Ciguapa, que se otorgarán en las categorías de Mejor Película, Director, Actor, Actriz, Fotografía, Opera Prima y el Premio del Público. Entre las novedades de este año está que en vez de una película ganadora, habrá una competencia internacional y otra latinoamericana.
En la sección oficial estarán como jurados Senel Paz (narrador y guionista cubano), Pedro Zurita (productor y director chileno), Rebeca Chávez (cineasta y documentalista cubana), Andrés Baiz (escritor e investigador venezolano) y Brando Hidalgo (editor de la revista Cineasta de República Dominicana). En la sección ópera prima el jurado está conformado por los dominicanos Marlon Soto (productor cinematográfico), Orlando Santos (crítico de cine), Judith Rodríguez (actriz y realizadora). El jurados Signis lo conforman Antonio Urrata (promotor de la cultura cinematográfica de Italia), Isaías Ortiz (comunicador social dominicano) y Violeta Lockhart (realizadora dominicana).
Como invitados a la XIV Muestra están confirmados Benito Zambrano (director de “La voz dormida”, “Solas” y “Habana Blues”), Tania Hermida (directora de “En el nombre de la hija”), Colbert García (director de “Silencio en el Paraíso”), Jorge Perugorría y Vladimir Cruz (actores y directores de “Afinidades”), Hernán Jiménez (director de “El regreso”), Jan Kidawa-Blonski (director de “Rosita”), Odín Salazar (director de “Burros”), Alberto Ramos (crítico y programador), Ariel Mariel Cruz y Kisha T. Burgos (director y actriz de “Piel”), Jorge Cámara (crítico de Estados Unidos) y Cynthia Wiesner (distribuidora).
Talento dominicano
La película dominicana “La lucha de Ana”, dirigida por Bladimir Abud y protagonizada por la comediante Cheddy García, está prevista para la clausura del evento. El filme, una coproducción de República Dominicana y México, narra la odisea que atraviesa una vendedora de flores del Mercado Nuevo en busca del asesino de su único hijo.
Durante la muestra se presentarán algunos cortometrajes criollos “Mi abuelo”, “Los amos”, “El mundo es algo chico, Librado”, “Papá está en el cielo”, “Un pasaje de vuelta”, “La abertura” y “Distancia focal”, además del documental “Los rostros detrás de las muñecas”. La XIV Muestra de Cine también cuenta con el copatrocinio de Orange, Scotiabank, Antena Latina, Hershey’s, Fine Arts, y el apoyo del Ministerio de Cultura. La respaldan las embajadas de Colombia, España, Alemania, México, Chile y República China-Taiwán.
Y para concluir, los dejo con varios carteles de algunas películas que podremos ver durante los 10 días de la muestra:
agosto 10, 2011 Deja un comentario
Treinta y dos producciones nos acercan al quehacer cinematográfico contemporáneo del continente africano en el festival gratuito AFRICALA que itinera por varios países latinoamericanos. El ciclo que se presentará en la Cinemateca Dominicana del 17 al 21 de agosto cuenta con el auspicio del Centro Cultural de España y abre con el documental Cuba, una odisea africana, de la directora libanesa Jihan El-Tahri.
El impresionante documental narra el papel de Cuba en los procesos de liberación de África durante la Guerra Fría. Antes de la proyección la directora presidirá un conversatorio en el que hablará de las revoluciones árabes, el cine africano y su propia experiencia desde el exilio.
AFRICALA (África en Latinoamérica) nace en 2007 en la Ciudad de México como el primer festival de cine africano en esta región, con la intención de promover el cine de ese continente en los países de habla hispana y así poder exhibir una cinematografía por lo general relegada del circuito de los grandes festivales.
Para celebrar el Año Internacional de los Afrocedescendientes, AFRICALA emprende una gira que le lleva por República Dominicana, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Colombia durante el mes de agosto, como una iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el objetivo de promover una mayor conciencia y respeto a la diversidad y la cultura.
Consulta la programación completa del festival en www.ccesd.org. Entre las obras que podremos apreciar figuran largometrajes, documentales, cortometrajes y cortos animados. Estos son algunos de los carteles:
septiembre 26, 2010 Deja un comentario
Tres competidoras del Festival de Biarritz a circuitos franceses
París.– Dos películas argentinas y una brasileña que competirán en el 19 Festival de Cine y Culturas de América Latina de Biarritz, ingresarán acto seguido en las salas de proyecciones de Francia.
La cita de Biarritz, el precioso balneario vascofrancés, comienza el lunes con una gala de acento mexicano, con el corto El pozo, de Guillermo Arriaga, y el largometraje Revolución, de 10 reputados directores de ese país.
En lidia con Revolución, que cuenta pasajes a propósito del bicentenario de la independencia de México, aparecen las argentinas La mirada invisible, de Diego Lerman (Tan de repente, Mientras tanto) y Boggie de Gustavo Cova, en formato 3D animado.
A priori, Lerman parte de presupuestos de gancho con una perspectiva que intenta ser diferente a partir de la rectitud y el sentido del deber como báscula aproximativa a la dictadura militar del país suramericano.
De momento, la crítica se muestra seducida por una iniciativa de llevar al celuloide la exitosa novela Ciencias morales, de Martín Kohan, pero contrariada ante demasiadas semejanzas con La historia oficial, de Luis Puenzo.
Su hija Lucía Puenzo vendrá a Biarritz, pero no como jurado, sino a recibir un homenaje al lado del prestigioso escritor chileno Luis Sepúlvedad, y a exhibir sus cintas XXY y El niño pez.
Boggie, el aceitoso, como se denominó este antiguo cómic rioplatense, fue una de las sorpresas en el Festival de Annecy, Francia. Historia de un asesino a sueldo en dibujo animado que pudiera impactar en la cita con el Mar Cantábrico en Aquitania.
Sandra Werneck, ya exitosa con Pequeño diccionario amoroso en 1997, presenta otro rostro terrible de la pobreza y el desamparo con Sonhos Roubados (Sueños robados), sobre niñas y adolescentes al filo de la navaja en su pérdida de inocencia.
El embarazo, SIDA, falta de educación y quiebro familiar se plantean en la película de Werneck, sin mensajes lapidarios y a partir del punto de vista de las propias protagonistas, en este caso muchachas no profesionales de la actuación.
Brasil se presenta con otra interesante propuesta, 5x favela por nos mesmos, producida por Carlos Diegues, de cinco historias de favelas contadas por jóvenes realizadores con lenguaje fresco y transparencia. (PL)
Sembraron un abrazo: