Tres competidoras del Festival de Biarritz a circuitos franceses
París.– Dos películas argentinas y una brasileña que competirán en el 19 Festival de Cine y Culturas de América Latina de Biarritz, ingresarán acto seguido en las salas de proyecciones de Francia.
La cita de Biarritz, el precioso balneario vascofrancés, comienza el lunes con una gala de acento mexicano, con el corto El pozo, de Guillermo Arriaga, y el largometraje Revolución, de 10 reputados directores de ese país.
En lidia con Revolución, que cuenta pasajes a propósito del bicentenario de la independencia de México, aparecen las argentinas La mirada invisible, de Diego Lerman (Tan de repente, Mientras tanto) y Boggie de Gustavo Cova, en formato 3D animado.
A priori, Lerman parte de presupuestos de gancho con una perspectiva que intenta ser diferente a partir de la rectitud y el sentido del deber como báscula aproximativa a la dictadura militar del país suramericano.
De momento, la crítica se muestra seducida por una iniciativa de llevar al celuloide la exitosa novela Ciencias morales, de Martín Kohan, pero contrariada ante demasiadas semejanzas con La historia oficial, de Luis Puenzo.
Su hija Lucía Puenzo vendrá a Biarritz, pero no como jurado, sino a recibir un homenaje al lado del prestigioso escritor chileno Luis Sepúlvedad, y a exhibir sus cintas XXY y El niño pez.
Boggie, el aceitoso, como se denominó este antiguo cómic rioplatense, fue una de las sorpresas en el Festival de Annecy, Francia. Historia de un asesino a sueldo en dibujo animado que pudiera impactar en la cita con el Mar Cantábrico en Aquitania.
Sandra Werneck, ya exitosa con Pequeño diccionario amoroso en 1997, presenta otro rostro terrible de la pobreza y el desamparo con Sonhos Roubados (Sueños robados), sobre niñas y adolescentes al filo de la navaja en su pérdida de inocencia.
El embarazo, SIDA, falta de educación y quiebro familiar se plantean en la película de Werneck, sin mensajes lapidarios y a partir del punto de vista de las propias protagonistas, en este caso muchachas no profesionales de la actuación.
Brasil se presenta con otra interesante propuesta, 5x favela por nos mesmos, producida por Carlos Diegues, de cinco historias de favelas contadas por jóvenes realizadores con lenguaje fresco y transparencia. (PL)
Sembraron un abrazo: