La frase (146)

"Truth's Time" by Eliteshinobi3

«Después de la verdad, nada hay tan bello como la ficción».
(Antonio Machado)

Antonio Machado

Anuncio publicitario

El cartel (37)

A propósito de cumplirse una década de la tragedia del 11 de septiembre, la sección El cartel trae hoy a un peculiar protagonista, el World Trade Center, cuyas emblemáticas Torres Gemelas –símbolos del desarrollo de Nueva York– hicieron no pocas apariciones en películas de Hollywood. Unas veces en la distancia, otras en primer plano, las torres supieron acaparar la atención en su corta carrera cinematogáfica. Este montaje así lo demuestra.

Y como este espacio es para acercarnos al cine desde los afiches, aquí van varios –unos más logrados que otros– de algunas de las películas del video:

El cartel (32)

Ayer domingo 12 de diciembre concluyó en La Habana la 32 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. El Primer Premio Coral fue a parar a manos de la cinta uruguaya La vida útil, dirigida por Federico Veiroj. La otra gran ganadora fue la película chilena Post-Mortem, de Pablo Larraín, que se quedó con varios premios, entre ellos el Segundo Premio Coral, mejor actor (Alfredo Castro), actriz (Antonia Zegers), guión y el Premio FIPRESCI de la crítica internacional. El Premio Especial del Jurado en la categoría Ficción lo mereció la argentina La mirada invisible, de Diego Lerman, basada en la novela homónima de Martín Kohan. La mejor Opera Prima en largometrajes fue para la película mexicana Alamar, de Pedro González-Rubio.

Premios principales
FICCIÓN
1° Coral: «La vida útil», de Federico Veiroj (Uruguay)
2° Coral: «Post-Mortem», de Pablo Larraín (Chile)
3° Coral: «Las buenas hierbas», de María Novaro (México)
Premio del Jurado: «La mirada invisible», de Diego Lerman (Argentina)
Coral de Dirección: Fernando Pérez, por «José Martí: el Ojo del Canario» (Cuba)
Premio del Público: «Casa vieja», de Lester Hamlet (Cuba)

OPERA PRIMA
1° Coral: «Alamar», de Pedro González-Rubio (México)
2° Coral: «Octubre», de Daniel y Diego Vega (Perú)
3° Coral: «Del amor y otros demonios», de Hilda Hidalgo (Costa Rica)

DOCUMENTAL
1° Coral: «Pecados de mi padre», de Nicolás Entel (Argentina)
2° Coral: «El edificio de los chilenos», de Macarena Aguiló Marchi (Chile)

(Puedes ver la lista completa en el sitio de PL y para conocer más del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano entra a su sitio oficial en este enlace.)

A continuación los carteles de algunas de las obras participantes:

El cartel (23)

La película que ha roto récord de taquilla en Argentina.

Inauguran 31 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Chucho Valdés al piano abrirá las puertas de la fiesta del cine. En el Teatro Karl Marx, el virtuoso pianista dejará volar sus manos prodigiosas para traducir el sabor de Cuba al lenguaje universal de la música. Jazz y canciones cubanas se escucharán esta noche en la inauguración que tendrán además como invitada a Omara Portuondo, la diva del Buena Vista Social Club.

En el apartado cinematográfico, completará la noche el filme «El secreto de sus ojos», producción hispano-argentina de Juan José Campanella, que estará en esta nueva edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano tras su meteórico paso por las pantallas argentinas, el espaldarazo de importantes festivales y varias nominaciones en perspectiva. En Argentina, rompió records de audiencia al convertirse en la producción nacional más vista de los últimos veinticinco años.

Estrenada el 13 de agosto pasado, en menos de un mes superó cómodamente el millón de espectadores, y al arribar a su decimoquinta semana en cartelera, había acumulado un total de 2 313 618 entradas vendidas, con lo cual hizo trizas la marca vigente hasta ese momento, impuesta por «Manuelita» (Manuel García Ferré) en 1999. La película tuvo su estreno internacional dentro del programa “Presentaciones Especiales” del prestigioso Festival de Toronto, y a renglón seguido compitió en la sección oficial del Festival de San Sebastián.

Elegida por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina como la candidata que representará al país en la carrera por el Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera, la cinta integra, además, la nómina de las diez precandidatas al premio Goya a la Mejor Película Latinoamericana.

La edición 31 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se clausura el 13 de diciembre, exhibirá más de 400 filmes, de ellos 104 son obras en concurso, incluidos 41 largometrajes, y rinde homenaje al 50 aniversario del Instituto Cubano de Cine e Industria Cinematográficos (ICAIC).

La lista de invitados incluye a los españoles Ventura Pons e Isabel Coixet, la alemana Hanna Shygulla y los argentinos Tristán Bauer, Gastón Pauls, Fito Páez y León Gieco. Bauer realizará en La Habana el estreno mundial de su documental «Che, un hombre nuevo», que muestra la cara menos conocida del guerrillero Ernesto «Che» Guevara.

(Más información en el sitio oficial del Festival)

Una ojeada al pasado

© BBC

El 1 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana tuvo lugar del 3 al 10 de diciembre de 1979. En aquella ocasión, el evento acogió a más de 600 cineastas de América Latina y tuvo como presidentes de los jurados a Gabriel García Márquez (Ficción) y Santiago Álvarez (Documentales y Dibujos Animados). Los ganadores del Gran Premio Coral fueron Geraldo Sarno («Coronel Delmiro Gouveia», Brasil) y Sergio Giral («Maluala», Cuba), en Ficción, Patricio Guzmán («La batalla de Chile: la lucha de un pueblo sin armas», Chile), en Documental, y Juan Padrón («Elpidio Valdés», Cuba), en Animación.

La Semana Más Corta

la semana más corta

Al mejor estilo de Hollywood, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), hoy a las 6:00 de la tarde, la celebración de una alfombra roja dará comienzo a la segunda edición de La Semana Más Corta, festival que reúne los cortometrajes creados por estudiantes de Comunicación Social de ese centro de altos estudios.

En el auditorio del recinto Santo Tomás de Aquino es la cita, que hoy arranca con la proyección de siete cortos: Nirvana, Tus sentidos, Caso 69, Ley del silencio, La silla, La última ficha y Hedonista.

Las palabras inaugurales estarán a cargo de la directora del Departamento de Comunicación Social, Elvira Lora, de miembros del recién elegido Comité de Estudiantes (CECOM) y de la productora general del festival, Ingrid Cruz. El programa también incluye charlas y la proyección de 11 cortos invitados, a partir de mañana martes. Consulta la cartelera aquí.